Skip to main content
Displaying 651 - 675 of 782

Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Entrevista con Yoloxochitl Alvarado, artesana otomí

En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual presentamos una entrevista con Yoloxochitl Alvarado, artesana otomí de México, quien reflexiona junto a nosotros por qué los Pueblos Indígenas hablamos de propiedad intelectual colectiva y cuál es su importancia; además, nos comparte casos de plagio de creaciones artísticas de los Pueblos Indígenas y nos invita a mantenernos informados sobre estos temas.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

¿Qué es la propiedad intelectual colectiva?

En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual te invitamos a reflexionar acerca de la propiedad intelectual colectiva: ¿qué es?, ¿está reconocida en leyes o hay mecanismos para su protección?, ¿por qué es importante que los pueblos y comunidades Indígenas estemos informados sobre este tema? Para descubrirlo te invitamos a escuchar esta entrevista con Nancy Vásquez, mujer ayuujk de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, México, integrante del Colectivo Textil Ääts.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

UNPFII 2025 - An Abundance Of Joy In Our Cultures

The Secretariat of the Permanent Forum (SPFII) and the Department of Global Communications (DGC), in partnership with Cultural Survival, is organizing an Indigenous Media Zone during the 24th session of the Permanent Forum in 2025. This will allow Indigenous media, journalists and platforms an opportunity to report on the session through Indigenous worldviews, perspectives and languages. Cultural Survival interviewed some of the delegates at the Permanent Forum in New York.
Music 'Libres Y Vivas' by Mare Advertencia, used with permission.

En memoria… Defensores y defensoras Indígenas asesinados en 2024

Anualmente, el programa de Defensa de Cultural Survival realiza el informe “En Memoria”, que documenta los asesinatos cometidos contra defensoras y defensores Indígenas. Con base en dicho informe, en este programa de Radio de Derechos Indígenas recordamos a quienes fueron asesinados y asesinadas durante el 2024 y denunciamos la persecución sistemática que viven las personas Indígenas defensoras de la tierra y el territorio.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

¡Marco Antonio Suástegui vive!

Marco Antonio Suástegui Muñoz, afromexicano, defensor del territorio y líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) fue agredido el 18 de abril de 2025 y perdió la vida días después, el 25 de abril. Marco Antonio fue asesinado por su labor como defensor y su caso no es un caso aislado, es parte de una persecución sistemática contra las y los defensores del territorio en todo el mundo.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Eva Vasquez: Artesana, Mucho Más que Elaborar Muñecas

Eva Vásquez es una de las artistas que recientemente se sumó a la comunidad de nuestro Bazar de Cultural Survival. Ella logró viajar y reunirse con muchos otros artistas en Cambridge, Massachusetts y vender sus impresionantes muñecas elaboradas con hojas de maíz, tan solo tres meses antes de que el Covid-19 clausurara todos los eventos grandes en Estados Unidos.

Hoy estamos felices de compartir más de su historia, ideas, retos y logros como artista, madre y policía en Oaxaca, México.

Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

¡Conoce el trabajo de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an!

La Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an en México es un proceso educativo y liberador cuya sede se encuentra en Maní, Yucatán, México. Su objetivo es acompañar a familias campesinas mayas interesadas en la promoción de la agricultura ecológica como modo sostenible de vida, así como lograr que sean gestoras de cambios en sus comunidades a través de una agricultura más sana, ética y basada en relaciones de justicia. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas te invitamos a conocer más sobre este proyecto a través de una entrevista con Iván Jiménez, su actual coordinador.

Abejas, aliadas de los Pueblos Indígenas y de la humanidad

En el marco del Día Mundial de las Abejas, desde Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival presentamos un programa especial para resaltar la conexión de muchos Pueblos Indígenas con las abejas (a través de la apicultura). Además, hacemos énfasis en la importancia de estos insectos en la polinización y en la preservación de la biodiversidad. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, mayo 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.

Doctor Ruby Gibson On Somatic Archaeology

Within each body is an archaeological site that holds the details and wisdom of our extraordinary life story, composed of generational, spiritual, and personal experiences. Historical amnesia locks these stories in the body, manifesting as pain, disease, addictions, emotional patterns, and repetitive circumstances. Somatically excavating your personal legend unearths memories of the past that can be reconciled and healed in order to create a new myth-for your body and for your Earth
The above quote describes a book called ‘My Body, my earth, by Dr Ruby Gibson.

The Impact Of Covid - 19 On The Navajo Nation - A discussion with Janene Yazzie

In this program, Indigenous rights radio producer Shaldon Ferris (Khoisan,South Africa) speaks to Janene Yazzie (Navajo, USA) Sustainable Development Coordinator at International Indian Treaty Council, about the impact that COVID-19 has on the Navajo people.
Produced by Shaldon Ferris
Interviewee Janene Yazzie
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.

Aves que anuncian la vida

Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Aves que anuncian la vida”!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Donde nace la vida

Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Donde nace la vida”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, junio 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de junio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.

Sistemas alimentarios Indígenas, una esperanza global

Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son una esperanza frente a las crisis alimentarias globales, pues estos sistemas promueven y conservan la diversidad, son respetuosos con la Madre Tierra, no agotan los recursos naturales, no usan agroquímicos, aseguran una alimentación más rica en nutrientes y una mejor salud. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible te invitamos a aprender y reflexionar sobre este tema a través de voces de personas Indígenas que envían su palabra desde México, Guatemala, Colombia y Brasil.

Siembra de la ceiba, el Ya’axche’

Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Siembra de la ceiba, el Ya’axche’”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Made by Hand - Quality Crafts at Cultural Survival Bazaar

The Cultural Survival Bazaars are a series of cultural festivals, organized by Indigenous Peoples’ rights organization Cultural Survival, that provide Indigenous artists and artisans, cooperatives, and their representatives from around the world the chance to sell their work directly to the public. Come and Shop Indigenous at our Bazaar in Newburyport Massachusetts, on the 19th and 20th of July 2025, and then again at Tiverton Four Corners, on July 25th, 26th and 27th, 2025. In this podcast we hear from Annawon Weeden, who will be attending the Bazaar this year.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, julio 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de julio de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

La lucha del pueblo tutunakú contra el fracking en Veracruz, México

En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se habla sobre las acciones sociales y jurídicas que ha emprendido el pueblo tutunakú de Papantla, Veracruz, en contra del fracking en su territorio. Se trata de un proceso de lucha que puede ser ejemplo para otros Pueblos Indígenas del Abya Yala. ¡Te invitamos a escuchar!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.

El territorio purhépecha: Cuando el agua vuelve

Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). ¡Escucha la cápsula “El territorio purhépecha: Cuando el agua vuelve”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Las celebraciones de Emenda (tiempo de lluvias)

Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad cultural. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). Esta cápsula recupera los ambientes sonoros de festividades en dos comunidades de la región de la meseta purhépecha: San Felipe de los Herreros y Charapan. ¡Escucha la cápsula “Las celebraciones de Emenda (tiempo de lluvias)”!

Los peligros del desmonte

Los paisajes sonoros son un elemento narrativo que forma parte de nuestras memorias, nuestros entornos y nuestra identidad cultural. En estas cápsulas producidas por el equipo del podcast "Se les va a pasar un aviso", de Charapan, Michoacán, México, se documenta la relación entre el territorio (echeri) y Emenda (tiempo de lluvias). Esta cápsula invita a reflexionar sobre la presencia del principal monocultivo extensionista en Michoacán. ¡Escucha la cápsula “Los peligros del desmonte”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Los Pueblos Indígenas y su lucha contra el despojo

En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se reflexiona sobre los Pueblos Indígenas y su lucha contra el despojo, esto a través de una entrevista con Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP), quien comparte la estrategia que han emprendido pueblos nahuas, me’phaa y na savi de la Montaña de Guerrero, en México, para mantener sus territorios a salvo de la minería. ¡Se trata de una experiencia que puede ser ejemplo para otros Pueblos Indígenas del Abya Yala!

x

Subscribe to our mailing list