Skip to main content
Displaying 626 - 650 of 675

Pátzcuaro, un lago que resiste

En México, en territorio del pueblo purépecha, se encuentra el lago de Pátzcuaro, un cuerpo de agua de más de 6 mil hectáreas que nutre ambiental, cultural y espiritualmente a la región. Durante el 2024, este lago sufrió una grave sequía, sin embargo, gracias al trabajo colectivo y a la participación comunitaria, ha logrado recuperar parte de su caudal, aunque la necesidad de impulsar acciones integrales por su recuperación sigue siendo urgente.

Día Mundial del Agua

Para los Pueblos Indígenas, el agua es un elemento sagrado y es parte fundamental de la espiritualidad; sin agua sería imposible la vida en la tierra, por esta razón, es fundamental resguardarla frente a amenazas de despojo como proyectos mineros, hidroeléctricos y otros. ¡Te invitamos a escuchar nuestro programa especial en el marco del Día Mundial del Agua!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, marzo 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, abril 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Entrevista con Yoloxochitl Alvarado, artesana otomí

En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual presentamos una entrevista con Yoloxochitl Alvarado, artesana otomí de México, quien reflexiona junto a nosotros por qué los Pueblos Indígenas hablamos de propiedad intelectual colectiva y cuál es su importancia; además, nos comparte casos de plagio de creaciones artísticas de los Pueblos Indígenas y nos invita a mantenernos informados sobre estos temas.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

¿Qué es la propiedad intelectual colectiva?

En este Día Mundial de la Propiedad Intelectual te invitamos a reflexionar acerca de la propiedad intelectual colectiva: ¿qué es?, ¿está reconocida en leyes o hay mecanismos para su protección?, ¿por qué es importante que los pueblos y comunidades Indígenas estemos informados sobre este tema? Para descubrirlo te invitamos a escuchar esta entrevista con Nancy Vásquez, mujer ayuujk de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca, México, integrante del Colectivo Textil Ääts.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

En memoria… Defensores y defensoras Indígenas asesinados en 2024

Anualmente, el programa de Defensa de Cultural Survival realiza el informe “En Memoria”, que documenta los asesinatos cometidos contra defensoras y defensores Indígenas. Con base en dicho informe, en este programa de Radio de Derechos Indígenas recordamos a quienes fueron asesinados y asesinadas durante el 2024 y denunciamos la persecución sistemática que viven las personas Indígenas defensoras de la tierra y el territorio.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

¡Marco Antonio Suástegui vive!

Marco Antonio Suástegui Muñoz, afromexicano, defensor del territorio y líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) fue agredido el 18 de abril de 2025 y perdió la vida días después, el 25 de abril. Marco Antonio fue asesinado por su labor como defensor y su caso no es un caso aislado, es parte de una persecución sistemática contra las y los defensores del territorio en todo el mundo.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Eva Vasquez: Artesana, Mucho Más que Elaborar Muñecas

Eva Vásquez es una de las artistas que recientemente se sumó a la comunidad de nuestro Bazar de Cultural Survival. Ella logró viajar y reunirse con muchos otros artistas en Cambridge, Massachusetts y vender sus impresionantes muñecas elaboradas con hojas de maíz, tan solo tres meses antes de que el Covid-19 clausurara todos los eventos grandes en Estados Unidos.

Hoy estamos felices de compartir más de su historia, ideas, retos y logros como artista, madre y policía en Oaxaca, México.

Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

¡Conoce el trabajo de la Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an!

La Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an en México es un proceso educativo y liberador cuya sede se encuentra en Maní, Yucatán, México. Su objetivo es acompañar a familias campesinas mayas interesadas en la promoción de la agricultura ecológica como modo sostenible de vida, así como lograr que sean gestoras de cambios en sus comunidades a través de una agricultura más sana, ética y basada en relaciones de justicia. En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas te invitamos a conocer más sobre este proyecto a través de una entrevista con Iván Jiménez, su actual coordinador.

Abejas, aliadas de los Pueblos Indígenas y de la humanidad

En el marco del Día Mundial de las Abejas, desde Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival presentamos un programa especial para resaltar la conexión de muchos Pueblos Indígenas con las abejas (a través de la apicultura). Además, hacemos énfasis en la importancia de estos insectos en la polinización y en la preservación de la biodiversidad. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, mayo 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala.

Quando Que Aplica CLPI?

O direito a Consentimento Livre, Prévio, e Informado é estipulado nas leis nacionais e internacionais, e deve ser aplicado quando qualquer tipo de projeto está planejado nas terras das comunidades Indígenas, especialmente quando há risco de dano irreparável nestas terras.

Aves que anuncian la vida

Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Aves que anuncian la vida”!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Donde nace la vida

Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Donde nace la vida”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Responsabilidade

É importante exigir que os governos e as empresas cumprem com esta lei porque protege o meio ambiente, garantia água e ar limpo, e é um mecanismo de controlar os projetos de desenvolvimento para assegurar um benefício verdadeiro para as comunidades Indígenas.

Sistemas alimentarios Indígenas, una esperanza global

Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son una esperanza frente a las crisis alimentarias globales, pues estos sistemas promueven y conservan la diversidad, son respetuosos con la Madre Tierra, no agotan los recursos naturales, no usan agroquímicos, aseguran una alimentación más rica en nutrientes y una mejor salud. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible te invitamos a aprender y reflexionar sobre este tema a través de voces de personas Indígenas que envían su palabra desde México, Guatemala, Colombia y Brasil.

Dividir E Conquistar

O direito a Consentimento Livre, Prévio e Informado manifesta claramente que os governos não devem forçar as pessoas a mudar de ideias, valores, ou as formas tradicionais de tomar decisões e de organizar-se. Também, eles não devem espalhar informação imprecisa para informar erroneamente os Povos Indígenas. 

Siembra de la ceiba, el Ya’axche’

Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Siembra de la ceiba, el Ya’axche’”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Reuniões Da Comunidade

Para assegurar que o direito a Consentimento Livre, Prévio, e Informado é respeitado, as comunidades Indígenas deveriam ter reuniões comunitárias que informam as pessoas sobre que está passando e que poderia passar. Além disso, projetos devem ser supervisionados para garantir que as decisões das reuniões comunitárias são implementadas.

O Que Quer Dizer CLIP?

Para aplicar o direito a Consentimento Livre, Prévio e Informado corretamente, é importante saber que é aplicável a todos os Povos Indígenas. Os governos e as empresas têm que respeitar as formas de comunicação das populações Indígenas, e os representantes do governo, das empresas, e das comunidades devem juntar-se para negociar e chegar a um acordo que beneficia à comunidade.

La lucha del pueblo tutunakú contra el fracking en Veracruz, México

En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se habla sobre las acciones sociales y jurídicas que ha emprendido el pueblo tutunakú de Papantla, Veracruz, en contra del fracking en su territorio. Se trata de un proceso de lucha que puede ser ejemplo para otros Pueblos Indígenas del Abya Yala. ¡Te invitamos a escuchar!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.

x

Subscribe to our mailing list