Skip to main content
Displaying 626 - 646 of 646

Los Pueblos Indígenas y su lucha contra el despojo

En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se reflexiona sobre los Pueblos Indígenas y su lucha contra el despojo, esto a través de una entrevista con Miguel Ángel Mijangos Leal, integrante de Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP), quien comparte la estrategia que han emprendido pueblos nahuas, me’phaa y na savi de la Montaña de Guerrero, en México, para mantener sus territorios a salvo de la minería. ¡Se trata de una experiencia que puede ser ejemplo para otros Pueblos Indígenas del Abya Yala!

¿En dónde están nuestras y nuestros desaparecidos?

En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos realizado programas para denunciar la criminalización y el asesinato de líderes y lideresas Indígenas; también para denunciar un crimen de lesa humanidad: la desaparición forzada, especialmente en casos de personas Indígenas. En esta ocasión, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, presentamos un programa para visibilizar la grave situación que se vive en México.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

¡Por la libertad de Kenia Hernández Montalván!

Kenia Hernandez Montalván es una mujer amuzga de Guerrero, México, quien está presa desde hace 5 años, ¿la razón?, ser mujer, ser Indígena y haber acompañado, durante varios años, a otras mujeres Indígenas y a distintas luchas y movimientos sociales. En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival realizamos un programa para visibilizar su caso y contribuir a la exigencia de libertad para ella.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Feminicidios en la Montaña de Guerrero, México: silencio e impunidad

En la Montaña de Guerrero, en México, una región habitada por los pueblos indígenas me’phaa, na savi y nahua, las mujeres se enfrentan no sólo a violencias histórico-estructurales, sino también a la violencia machista que ha arrebatado la vida de varias de ellas. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, del 2005 al 2025 se han registrado a 142 mujeres víctimas de femicidio. En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se denuncia esta situación.

Foro2014 01. Entrevista con Silvia Perez sobre la Importancia De Hacer Información Accesible

Una serie de entrevistas sacadas en la 13a Sesión del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas que se realizó en mayo del 2014 en Nueva York.

Silvia Perez, indigena Zapoteca del estado de Oaxaca, habla sobre la importancia de hacer informacion accesible a pueblos indigenas para que se pueden realizar sus derechos. 

Foro 2015.Luchando Por Desaparecidos De Ayotzinapa

Entrevista con una de las madres de las 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa, Mexico desde Septiembre de 2014. Habla sobre la lucha para derechos de Pueblos Indígenas y su perspectiva como familiar de uno de los estudiantes desaparecidos. Ella está en la conferencia para representar familias de víctimas de Ayotzinapa y comunicar su lucha en un instrumento internacional.

 

Foro 2015.Jovenes Simulan Organismos Internacionales

Entrevista con Carlos Madrigal de México, quien está involucrado desde 12 años en los organismos internacionales de derechos para Pueblos Indígenas. Habla sobre una simulación de tres días del Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas todo de jóvenes que ocurrió antes del Foro Permanente real en Nueva York en April 2015. Habla sobre lo que es el Foro Permanente sobre las Cuestiones Indígenas y por que es importante también.

Mam Cuña 1

Por el Derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, los gobiernos tienen que mantener a las comunidades indígenas informadas sobre cualquier proyecto que quieran desarrollar en sus tierras y escuchar sus opiniones antes de realizarlo.

Mam Cuña 5

El Artículo 10 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas afirma que no se puede desplazar a la fuerza a las comunidades indígenas de sus territorios.

Mam Cuña 6

Los Estados deben obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas antes de aplicar medidas legislativas o administrativas que los puedan afectar.

Música Como Herramienta De Cultura Y Derechos

Entrevista con Zenen Zeferino del estado de Veracruz en México sobre la importancia de música como herramienta de cultura y derechos humanos. Música expresa identidad, tradiciones, cultura, y también puede manifestar demandas y necesidades de una comunidad. Habla sobre una fiesta se llama Fandango con música sobre temas como el mar, necesidades, el medio ambiente y derechos de humanos que son partes de la cultura e identidad de la comunidad. 

Mam Cuña 8

El Estado debe obtener el consentimiento libre, previo e informado antes de aprobar cualquier proyecto de desarrollo que afecte las tierras y recursos de los pueblos indígenas.

Mam Cuña 9

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas junto con otros instrumentos internacionales reconocen el derecho al consentimiento libre, previo e informado como un derecho de los pueblos indígenas.

Avances En Derechos De Personas Indigenas Con Discapacidad

Es importante reconocer las experiencias distintas que tienen personas Indígenas. Para Olga Montúfar, una activista mexicana que trabaja con la organización Paso a Paso, el abogar por los derechos de personas Indígenas con discapacidad es una manera de ayudar a una población marginada. Además de hablar sobre su propia experiencia como persona con discapacidad, explica cómo intenta educar a las personas Indígenas con discapacidad sobre sus derechos como personas Indígenas y discapacitados.

x

Subscribe to our mailing list