En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos realizado programas para denunciar la criminalización y el asesinato de líderes y lideresas Indígenas; también para denunciar un crimen de lesa humanidad: la desaparición forzada, especialmente en casos de personas Indígenas. En esta ocasión, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, presentamos un programa para visibilizar la grave situación que se vive en México.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
Música de fondo:
- “Cuarto de azotea”, “Feteasca neagra”, Jitanjáfora” y “Seis letras” de Alonso Arreola. Derechos de autor, propiedad de Alonso Arreola. Usadas bajo su permiso.
- “Canción de los desaparecidos” de Judith Reyes, interpretada por Sabina Barrios Tabbush, parte del disco “Alas para un canto libre. Tributo a Judith Reyes”, una producción del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Urdimbre Audiovisual y Ediciones Pentagrama. Usada bajo permiso.
Voces:
- Fragmento del programa “El caso de Antonio González Méndez, un crimen de Estado” de Radio de Derechos Indígenas.
- José Raymundo Díaz Taboada, Juventina Nicolás y Annlee Aidé Reza Valentín, integrantes de Siuat Yoltechikatli por los Derechos Humanos, Guerrero, México.
- Pavel Ulianov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, Michoacán, México.
Producción, guión y edición:
- Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México.
Imagen:
-Consejo Supremo Indígena de Michoacán.
Enlaces:
- Página de Siuat Yoltechikatli por los Derechos Humanos.
https://www.facebook.com/profile.php?id=61575301503224
- Página del Consejo Supremo Indígena de Michoacán.
https://www.facebook.com/ConsejoSupremoIndigenaMichoacan
Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.