En la Montaña de Guerrero, en México, una región habitada por los pueblos indígenas me’phaa, na savi y nahua, las mujeres se enfrentan no sólo a violencias histórico-estructurales, sino también a la violencia machista que ha arrebatado la vida de varias de ellas. De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, del 2005 al 2025 se han registrado a 142 mujeres víctimas de femicidio. En este programa de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, una producción de la emisora mexicana Radio Educación, se denuncia esta situación.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Entrevistados:
- Edith Herrera, mujer ñuu savi originaria de la Montaña de Guerrero, México, coordinadora del Espacio Cultural Educativo “Tikosó”.
- Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Guerrero, México.
Producción, guión, locución, edición:
- “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, Radio Educación, México.
Imagen:
- “Voces y Cantos de la Tierra Viva”, Radio Educación, México.
Enlace:
- Página de “Voces y Cantos de la Tierra Viva”:
https://www.facebook.com/vocesdelatierraviva
Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.