CORONAVIRUS Idioma Sipakapense, Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.
En este programa puede encontrar más información en Idioma Sipakapense el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Producción:
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival
CORONAVIRUS Idioma Sipakapense, Síntomas y Cuidados
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 4,3 millones de casos y más de 297.000 muertos en todo el mundo.
CORONAVIRUS Idioma Eperara Siapidara, Alimentación Sana en la Comunidad
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, en muchos casos ha causado hasta la muerte.
El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 2,7 millones de casos y más de 193.000 muertos en todo el mundo
CORONAVIRUS Idioma Eperara Siapidara, Síntomas y Cuidados
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, en muchos casos ha causado hasta la muerte.
El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 2,7 millones de casos y más de 193.000 muertos en todo el mundo
SIRGE Coalition 1 - What is The Green Economy? (Khwedam Language)
This radio program introduces you to a group of people who are working to demand and achieve a just energy transition, in which Indigenous Peoples' rights are at the center. We introduce you to the Securing Indigenous Peoples' Rights in the Green Economy Coalition, also known as the SIRGE Coalition.
This series has been produced by The Southern African San Development Organization in Khwedam Language.
SIRGE Coalition 3 - The demand for a just energy transition (Khwedam Language)
During the transition to a green economy that ensures human well-being and social equity, and significantly reduces environmental risks and ecological scarcity, it is essential to involve, listen to, and respect the leadership of Indigenous Peoples.
This series has been produced by The Southern African San Development Organization in Khwedam Language.
Music
- "Tezkayoloh" by Sueño, used with permission.
Image by Cultural Survival
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
SIRGE Coalition 4 - The Objectives Of The SIRGE Coalition (Khwedam Language)
Have you heard about the SIRGE Coalition?
It is a group made up of Indigenous leaders and allied organizations whose objective is to ensure a just transition to the green economy. In this radio program, we hear about the objectives of the SIRGE Coalition.
This series has been produced by The Southern African San Development Organization in Khwedam Language.
Music
- "Tezkayoloh" by Sueño, used with permission.
Image by Cultural Survival
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
SIRGE Coalition 5 - The Members of the Coalition (Khwedam Language)
The SIRGE Coalition, a group in charge of guaranteeing respect for the rights of Indigenous Peoples during the transition to a green economy, is made up of Indigenous leaders and allied organizations. In this radio program, we meet the member organizations.
This series has been produced by The Southern African San Development Organization in Khwedam Language.
Music
- "Tezkayoloh" by Sueño, used with permission.
Image by Cultural Survival
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
El Covid-19 en la Tribu Yaqui, en Yaqui
La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la economía, la alimentación, la educación, entre otras áreas. ¿Cómo ha vivido esta pandemia la Tribu Yaqui? ¿A qué dificultades se ha enfrentado? ¿Qué acciones han tomado las autoridades comunitarias para hacer frente al Covid-19? ¿Cómo los ocho pueblos que conforman esta Tribu están retomando las actividades que realizaban antes de la pandemia?
Impactos de la pandemia de Covid-19 en la agricultura, en Yaqui
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, educativo, alimenticio, entre otras áreas. En la agricultura, las afectaciones han sido graves, pues muchos pueblos y comunidades Indígenas perdieron sus cosechas, lo que impactó de manera directa en la soberanía alimentaria.
Educación a distancia durante la pandemia, en Yaqui
Durante la pandemia por Covid-19 muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años, las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios. Pero, ¿qué pasó con la educación en los pueblos y comunidades Indígenas? ¿A qué se enfrentaron los estudiantes en lugares donde muy poca población cuenta con equipos para acceder a clases virtuales o en donde no existe servicio de internet?
Nuestro mundo, en Yaqui
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas han buscado formas para lograr que su mundo espiritual y terrenal se mantengan en equilibrio, ¿cómo lo han hecho?
La Tribu Yaqui y su lucha por el agua, en Yaqui
El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia.
La importancia del río Yaqui en la producción de alimentos, en Yaqui
El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia.