COP30 - Exigencias de los Pueblos Indígenas - Mindahi Bastida
En Belém, Brasil, se llevó a cabo, del 10 al 21 de noviembre de 2025, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30). Durante este evento, una de las demandas principales de los Pueblos Indígenas fue que realmente se nos tome en cuenta en los procesos de toma de decisiones. En esta entrevista realizada por integrantes de Cultural Survival, Mindahi Bastida, del pueblo otomí de México, reitera dicha exigencia.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
COP30 - Desafíos de los Pueblos Indígenas - Saúl Vicente Vásquez
La trigésima edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, comúnmente conocida como COP30, se llevó a cabo del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, Brasil, una ciudad considerada la "puerta de entrada" a la selva amazónica. Durante este evento, integrantes de Cultural Survival entrevistaron a Saúl Vicente Vásquez, zapoteco de Oaxaca, México, quien platica sobre los desafíos que enfrentaron los Pueblos Indígenas.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
¿En dónde están nuestras y nuestros desaparecidos?
En Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos realizado programas para denunciar la criminalización y el asesinato de líderes y lideresas Indígenas; también para denunciar un crimen de lesa humanidad: la desaparición forzada, especialmente en casos de personas Indígenas. En esta ocasión, en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, presentamos un programa para visibilizar la grave situación que se vive en México.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
¡Marco Antonio Suástegui vive!
Marco Antonio Suástegui Muñoz, afromexicano, defensor del territorio y líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota (CECOP) fue agredido el 18 de abril de 2025 y perdió la vida días después, el 25 de abril. Marco Antonio fue asesinado por su labor como defensor y su caso no es un caso aislado, es parte de una persecución sistemática contra las y los defensores del territorio en todo el mundo.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Foro Permanente de las Naciones Unidas, un espacio de denuncia.
El pasado lunes 15 de abril dio inicio la vigésimo tercera sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en New York, EEUU, la cual tendrá lugar hasta el 26 de abril.
¿Cómo los pueblos Indígenas pueden hacer uso efectivo del Foro Permanente?
El pasado lunes 15 de abril dio inicio la vigésimo tercera sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, en New York, EEUU, la cual tendrá lugar hasta el 26 de abril.
Plan decenal de idiomas Indígenas en Colombia
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en el mundo se hablan cerca de 7 mil idiomas, y pese a que los Pueblos Indígenas constituyen menos del 6% de la población mundial, ellos hablan más de 4000 lenguas. La ONU reconoce la importancia de las lenguas Indígenas para la cohesión y la inclusión social, los derechos culturales, la salud y la justicia, por lo que proclamó el período comprendido entre el 2022 y el 2032 como el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas.
COP27, Los estados no han podido resolver asuntos para mitigar el cambio climático
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 27, es un espacio donde se aborda a profundidad el tema de cambio climático.
COP27, El Cambio climático y la cosmovisión de los Pueblos Indígenas
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP 27, es un espacio donde se aborda a profundidad el tema de cambio climático.
Cultural Survival reitera la importancia de que los Pueblos Indígenas tengan la misma participación que los estados miembros en esta conferencia, es decir, que tengan una participaciones efectiva con derecho a voz y voto en las distintas mesas de negociación.
COP27, Retos de los Pueblos Indígenas para mitigar los efectos del cambio climático
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, mas conocida como COP 27, se esta llevando a cabo del 6 al 18 de noviembre en Egipto.
En esta conferencia se discute sobre las urgentes acciones frente al cambio climático, ya que el mundo vive una de las mayores crisis energética sin precedentes. Cultural Survival reitera la importancia del acceso de los Pueblos Indígenas a la misma participación con derecho a voz y voto en las mesas de negociación que los estados nación en la COP27.