Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 59

Maya Yucateco, Educación en Casa Desafío para Población Indígena

La pandemia, el COVID-19, el distanciamiento social nos han puesto enfrente retos sobre ¿Qué significa la educación en casa? o ¿cuáles son las acciones de la administración educativa? pero, sobretodo ¿Cómo se mejora el modelo de educación que se toma de referencia? la autora Maya yucateca de México, Sasil Sánchez Chan en el artículo “La educación válida y el escenario comunitario” expone el tema de discriminación intersectorial.

Coronavirus: ¿Cómo cuidarnos ante la segunda ola? En idioma Kamëntsá

La pandemia por COVID-19 y sus efectos siguen siendo una situación de gravedad, sobre todo ahora con nuevas variaciones del virus que se extienden por todo el mundo. La segunda ola del virus está perjudicando a muchos países y las comunidades Indígenas son algunas de las principales afectadas.

Imagine que la pandemia y sus olas, son como las olas del mar. El número de infecciones por COVID-19 aumenta y luego disminuye. Cada ciclo es una "ola" del virus. Este programa habla del tema y las precauciones necesarias para disminuir el contagio. 

Importancia de las vacunas contra COVID-19, idioma Kamëntsá

El COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, sobre todo  ahora con nuevas variaciones del virus que se extienden por todo el mundo. En respuesta a esta emergencia y después de mucho tiempo de investigación, pareciera que la solución ha llegado; diferentes vacunas han salido al mercado y están llegando a muchos países. Personas de la tercera edad, médicos, servidores públicos, entre otros sectores de la población, han recibido ya una o dos  dosis.

Coronavirus, autonomía en la salud Indígena, en idioma Kamëntsá

Después de más de un año, el COVID-19 ha dejado más de 3,382,561 muertes en el mundo según el sistema de monitoreo de la Universidad de Medicina Johns Hopkins. Esta crisis sanitaria evidencia el acceso limitado a los servicios básicos de salud, lo cual sigue siendo un reto de gran escala para las comunidades Indígenas de todos los continentes.

Quais são os direitos dos PovosIndígenas segundo a declaração da ONU?

Este áudio descreve o Fórum Permanente sobre Questões Indígenas, um organismo da ONU composto por 16 pessoas que informa a ONU sobre questões como o desenvolvimento econômico, social, cultural, ambiental, educacional, além da saúde e dos direitos humanos. Nessas reuniões, questões importantes ligadas aos Povos Indígenas são discutidas e, se pré-registradas, pessoas fora do organismo podem assistir e até mesmo participar de questões especificas.

O que é o Fórum Permanente de Questões Indígenas da ONU?

Este áudio descreve o Fórum Permanente sobre Questões Indígenas, um organismo da ONU composto por 16 pessoas que informa a ONU sobre questões como o desenvolvimento econômico, social, cultural, ambiental, educacional, além da saúde e dos direitos humanos. Nessas reuniões, questões importantes ligadas aos Povos Indígenas são discutidas e, se pré-registradas, pessoas fora do organismo podem assistir e até mesmo participar de questões especificas.

O que são os Relatórios e Recomendações do Fórum Permanente sobre Questões Indígenas da ONU, e como podemos usá-los?

Este áudio descreve a importância do Fórum Permanente sobre Questões Indígenas. É um fórum constituído por 16 pessoas, que se reúne anualmente para escrever relatórios, e recomendações para aconselhar os estados e as agências das Nações Unidas sobre questões importantes que os Povos Indígenas enfrentam. O fórum foca em questões gerais que são comuns aos povos indígenas, como saúde, violência contra mulheres e a soberania alimentar.

x

Subscribe to our mailing list