Skip to main content
Displaying 1 - 2 of 2

Maya Yucateco, Educación en Casa Desafío para Población Indígena

La pandemia, el COVID-19, el distanciamiento social nos han puesto enfrente retos sobre ¿Qué significa la educación en casa? o ¿cuáles son las acciones de la administración educativa? pero, sobretodo ¿Cómo se mejora el modelo de educación que se toma de referencia? la autora Maya yucateca de México, Sasil Sánchez Chan en el artículo “La educación válida y el escenario comunitario” expone el tema de discriminación intersectorial.

Identidades territoriales: mujeres transexuales haciendo pueblo. En quechua

Johana y Brígida son dos mujeres transexuales, aymaras y cholas, que han logrado la titularidad de sus tierras en sus respectivas comunidades Indígenas, ubicadas en el altiplano boliviano. A pesar de los discursos católicos que atraviesan a las culturas aymaras, ellas han iniciado procesos de reflexión en torno a las diversidades sexuales y de género, pues su sola presencia desata un debate sobre el tema. Ambas tienen como respaldo la Ley 807 (Ley de Identidad de Género en Bolivia), que les ha permitido el cambio de datos como el nombre y el género en sus documentos de identidad.

x

Subscribe to our mailing list