Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 58

Día de los Derechos Humanos_2018

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, es decir este año esta llegando a su 70º Aniversario de creación.

Aunque aún queda camino por recorrer para que las promesas que encierra se cumplan plenamente, el hecho de que haya perdurado en el tiempo es prueba de la universalidad perdurable de sus valores eternos sobre la equidad, la justicia y la dignidad humana.

Aprendamos más sobre este día, defendamos los derechos humanos y hagamos que se escuche nuestras voces.

Musicalización
Kame grupo Sotz´il. Usado con permiso.

Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Realización
Rosario Sul González

Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

ODS 13 K´iche_ Acción Por el Clima

Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

 

Musicalización:

ODS 5 K´iche´, Igualdad de Género

Esta producción en idioma K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

 

Musicalización:

ODS 3 K´iche´, Salud y Bienestar

Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

 

Musicalización:

ODS 8 K´iche´, Trabajo Decente y Crecimiento Económico

Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

Musicalización:

- Música de Introducción

ODS 17 K´iche´_ Alianzas para Lograr los Objetivos

Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

Musicalización:

- Música de Introducción

ODS 4 K´iche´, Educación de calidad

Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

Musicalización:

- Música de Introducción

ODS 1 K'iche', Fin de la Pobreza

Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

Musicalización:

- Música de Introducción

ODS 2 K´iche´, Hambre cero

Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

Musicalización:

- Música de Introducción

ODS 10 K´iche´, Reducción de las Desigualdades

Esta producción en lengua K´iche´ le brinda información relevante sobre los Objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.

La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!

Musicalización:

- Música de Introducción

CORONAVIRUS, Idioma K'iche'

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos, este es virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, este ya ha afectado a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información en Idioma K`iche` de las formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.

Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Idioma K'iche' ¿Cómo nos Afecta la Pandemia Mental y Emocionalmente?, ¿Qué Hacer?

Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 27,3 millones de casos y más de 893.000 muertos en todo el mundo por Covid-19.

Esta pandemia por Covid-19 ha afectado mayormente a los pueblos Indígenas debido al abandono de sus gobiernos, a la poca o nula información que llega a sus comunidades y a la falta de acceso a los sistemas de salud nacional.

Idioma K'iche' Imposición del Discurso de Desarrollo a Pueblos Indígenas

La época colonial en Centroamérica está marcada por el sufrimiento de los pueblos Indígenas que a la fecha siguen luchando ante la imposición de modelos imperialistas y extractivistas en sus territorios; modelos que tienen como único fin generar recurso económico sin importar la destrucción de los recursos naturales y despojo de territorios sagrados, bajo el discurso y engaño de ser proyectos de desarrollo.

CORONAVIRUS K'iche', Como Cuidarnos en la Segunda Ola

COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variaciones del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países mientras que la primera ola ahora llega a aquellas naciones donde no se había sentido mucho el impacto del virus.

Este programa habla de esto y las precauciones necesarias para minimizar el contagio. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Quais são os direitos dos PovosIndígenas segundo a declaração da ONU?

Este áudio descreve o Fórum Permanente sobre Questões Indígenas, um organismo da ONU composto por 16 pessoas que informa a ONU sobre questões como o desenvolvimento econômico, social, cultural, ambiental, educacional, além da saúde e dos direitos humanos. Nessas reuniões, questões importantes ligadas aos Povos Indígenas são discutidas e, se pré-registradas, pessoas fora do organismo podem assistir e até mesmo participar de questões especificas.

O que é o Fórum Permanente de Questões Indígenas da ONU?

Este áudio descreve o Fórum Permanente sobre Questões Indígenas, um organismo da ONU composto por 16 pessoas que informa a ONU sobre questões como o desenvolvimento econômico, social, cultural, ambiental, educacional, além da saúde e dos direitos humanos. Nessas reuniões, questões importantes ligadas aos Povos Indígenas são discutidas e, se pré-registradas, pessoas fora do organismo podem assistir e até mesmo participar de questões especificas.

O que são os Relatórios e Recomendações do Fórum Permanente sobre Questões Indígenas da ONU, e como podemos usá-los?

Este áudio descreve a importância do Fórum Permanente sobre Questões Indígenas. É um fórum constituído por 16 pessoas, que se reúne anualmente para escrever relatórios, e recomendações para aconselhar os estados e as agências das Nações Unidas sobre questões importantes que os Povos Indígenas enfrentam. O fórum foca em questões gerais que são comuns aos povos indígenas, como saúde, violência contra mulheres e a soberania alimentar.

Recomendações a Respeito do Acesso a Mídia

Este áudio descreve as recomendações feitas pelo Fórum Permanente das Nações Unidas sobre questões indígenas em 2013, sobre a importância de chamar a atenção para questões Indígenas nos meios de comunicação através de jornalismo e outros modos de comunicação. O Fórum Permanente é um organismo das Nações Unidas responsável por trazer a atenção internacional para questões específicas relacionadas aos Povos Indígenas incluindo a saúde, direitos humanos, desenvolvimento económico e social, meio ambiente, educação e cultura, e fazendo recomendações aos Estados membros e agências da ONU.

Quem é a Relatora Especial sobre os Direitos dos Povos Indígenas da ONU?

Este áudio fala sobre Victoria Tauli-Corpuz, a Relatora Especial das Nações Unidas sobre os Direitos dos Povos Indígenas, que é a responsável em investigar a situação dos Povos Indígenas no mundo todo, e promover os seus direitos. Ela destaca a importância de os Povos Indígenas entrem em contato com ela, e lhe informem sobre questões específicas.

Voces: Bruna Luniere, Sofia Flynn
Edicción: Rosario Sul Gonzalez
Musicalización:   Musique indienne du Brésil, Simone Dreyfus-Roche, 1955, 
Musica de Introducción: A Tribe Called Red

Visita da Relatora Especial

Este áudio fala sobre as visitas da Relatora Especial das Nações Unidas sobre os Direitos dos Povos Indígenas, que podem levar comunidades Indígenas específicas a investigarem sua situação. Nessas viagens, a relatora também se reúne com os governos e ONGs para investigar mais profundamente e examinar as supostas violações alegadas.

Voces: Bruna Luniere, Sofia Flynn
Edicción: Rosario Sul Gonzalez
Musicalización:   Musique indienne du Brésil, Simone Dreyfus-Roche, 1955, 
Musica de Introducción: A Tribe Called Red

O Relatório da Relatora Especial

Este áudio descreve as visitas da Relatora Especial das Nações Unidas sobre os Direitos dos Povos Indígenas, que podem levar as as comunidades indígenas específicas a investigarem a sua situação de povos Indígenas e intervir no que acontece depois. A Relatora Especial vai escrever um relatório sobre a situação, que será publicado e chamara a atenção dos governos para que melhorem a situação.

O que é o Mecanismo de Peritos?

Este áudio fala sobre o Mecanismo de Peritos das Nações Unidas sobre os Direitos dos Povos Indígenas. Este é um organismo composto por cinco especialistas em direitos dos Povos Indígenas, que estudam e se informam sobre temas importantes para os Povos Indígenas em todo o mundo.

Voces: Bruna Luniere, Sofia Flynn
Edicción: Rosario Sul Gonzalez
Musicalización:   Musique indienne du Brésil, Simone Dreyfus-Roche, 1955, 
Musica de Introducción: A Tribe Called Red

Relatórios do Mecanismo de Peritos

Este áudio fala sobre o Mecanismo de Peritos sobre os Direitos dos Povos Indígenas, que é um organismo das Nações Unidas dedicado ao estudo e elaboração de relatórios sobre questões que afetam os Povos Indígenas ao mundo inteiro. Os estudos que o Mecanismo de Peritos produz discutem em profundidade as questões que afetam os povos indígenas em todo o mundo, como por exemplo um estudo recente que investigou o acesso dessas comunidades à justiça.

Como utilizar os Relatórios e Recomendações do corpo da ONU?

Este áudio descreve as maneiras em que os Povos Indígenas podem usar os três principais mecanismos das Nações Unidas que se dedicam aos direitos dos Povos Indígenas: A Relatora Especial, o Mecanismo de Peritos sobre os Direitos dos Povos Indígenas, e o Fórum Permanente sobre Questões Indígenas, para ajudarem as suas causas em nível local. Os Povos Indígenas podem usar essas recomendações e relatórios oficiais, a partir destes mecanismos de apoio, em reuniões com governos e também para conscientizar a população sobre o que está acontecendo, através da mídia.

x

Subscribe to our mailing list