Skip to main content
Displaying 1 - 14 of 14

Coronavirus: ¿Cómo cuidarnos ante la segunda ola? En idioma Kamëntsá

La pandemia por COVID-19 y sus efectos siguen siendo una situación de gravedad, sobre todo ahora con nuevas variaciones del virus que se extienden por todo el mundo. La segunda ola del virus está perjudicando a muchos países y las comunidades Indígenas son algunas de las principales afectadas.

Imagine que la pandemia y sus olas, son como las olas del mar. El número de infecciones por COVID-19 aumenta y luego disminuye. Cada ciclo es una "ola" del virus. Este programa habla del tema y las precauciones necesarias para disminuir el contagio. 

Importancia de las vacunas contra COVID-19, idioma Kamëntsá

El COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, sobre todo  ahora con nuevas variaciones del virus que se extienden por todo el mundo. En respuesta a esta emergencia y después de mucho tiempo de investigación, pareciera que la solución ha llegado; diferentes vacunas han salido al mercado y están llegando a muchos países. Personas de la tercera edad, médicos, servidores públicos, entre otros sectores de la población, han recibido ya una o dos  dosis.

Coronavirus, autonomía en la salud Indígena, en idioma Kamëntsá

Después de más de un año, el COVID-19 ha dejado más de 3,382,561 muertes en el mundo según el sistema de monitoreo de la Universidad de Medicina Johns Hopkins. Esta crisis sanitaria evidencia el acceso limitado a los servicios básicos de salud, lo cual sigue siendo un reto de gran escala para las comunidades Indígenas de todos los continentes.

El Covid-19 en la Tribu Yaqui, en Yaqui

La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la economía, la alimentación, la educación, entre otras áreas. ¿Cómo ha vivido esta pandemia la Tribu Yaqui? ¿A qué dificultades se ha enfrentado? ¿Qué acciones han tomado las autoridades comunitarias para hacer frente al Covid-19? ¿Cómo  los ocho pueblos que conforman esta Tribu están retomando las actividades que realizaban antes de la pandemia? 

Educación a distancia durante la pandemia, en Yaqui

Durante la pandemia por Covid-19 muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años, las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios. Pero, ¿qué pasó con la educación en los pueblos y comunidades Indígenas? ¿A qué se enfrentaron los estudiantes en lugares donde muy poca población cuenta con equipos para acceder a clases virtuales o en donde no existe servicio de internet?  

Nuestro mundo, en Yaqui

La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas han buscado formas para lograr que su mundo espiritual y terrenal se mantengan en equilibrio, ¿cómo lo han hecho? 

La Tribu Yaqui y su lucha por el agua, en Yaqui

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

La importancia del río Yaqui en la producción de alimentos, en Yaqui

El agua es un bien común imprescindible para la vida, sin embargo, muchos pueblos y comunidades Indígenas carecen de acceso a agua limpia y potable. Durante la pandemia de Covid-19, este vital líquido ha resultado aún más importante en la preparación de alimentos y medicinas, el aseo personal y el lavado constante de las manos, no obstante, para millones de personas este servicio es irregular o nulo, afectando principalmente a las mujeres Indígenas, que son las responsables del cuidado de la familia. 

Covid - 19 And Indigenous Community Controlled Health Dusun - Malayasia

Limited access to basic health services remains a big problem for Indigenous communities across all continents. Indigenous populations in many countries have experienced poorer health outcomes compared to non-Indigenous populations. Mainstream health services have not adequately met the health needs of Indigenous Peoples in both rural and urban settings.

Covid - 19 Vaccines Dusun - Malayasia

After months of clinical trials by many companies in different countries, several vaccines, which are 94-95% effective, have finally been approved and are now making their way to hospitals, clinics and doctors rooms. Successful trials of the vaccines have taken place with medical professionals and the elderly. Vaccines against COVID-19 will be available to us soon.
Produced by Dev Kumar Sunuwar
Voice and Translation: Wendy Rudolph

Understanding The Second Wave Of Covid - 19 Dusun - Malayasia

Covid-19 is still a grave reality, now with a new strain of the virus spreading across the world. When the pandemic first began, we did not expect it to last this long, and no one expected that it would spread so widely and have such a disastrous impact. As we move into 2021, it continues to be crucial to maintain social distance, avoid large groups of people, wash or sanitize our hands and wear masks consistently to stop the spread of the virus.
Produced by Dev Kumar Sunuwar
Translation and Voice: Wendy Rudolph

x

Subscribe to our mailing list