Historia de los textiles y las prendas, capítulo 1, en Náhuatl
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por COVID-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
Mujeres en la pandemia, capítulo 1, en Náhuatl
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Mujeres en la pandemia, capítulo 2, en Náhuatl
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 1: ¿Qué es el Covid-19? En Náhuatl
Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma y otros temas relacionados con esta situación que se vive a nivel mundial.
El Covid-19 y la realidad de las mujeres, en Náhuatl
Durante la pandemia de Covid-19 las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 4: Me gustaría saber, en Náhuatl
Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, durante el confinamiento por la pandemia se incrementó de manera alarmante la violencia doméstica. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial más de 243 millones de mujeres han sufrido violencia sexual o física por parte de su pareja durante este tiempo; además, las llamadas a los números de emergencia se duplicaron.
Saberes, prácticas y recursos de la medicina tradicional, en Náhuatl
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de Covid-19.
Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 6: ¿Cómo los vamos a recuperar? En Náhuatl
Durante la pandemia por Covid-19 muchos aspectos de nuestra vida cotidiana se han transformado y la educación no ha sido la excepción. En estos años las clases dejaron de ser presenciales y se llevaron a un entorno virtual, una medida que permitió evitar más contagios, pero que incidió de manera negativa en la deserción escolar. Una vez que el número de contagios ha disminuido y que las clases han vuelto a ser presenciales, ¿qué está pasando con los estudiantes? ¿Todos y todas regresaron a clases?
Postpandemia: salud mental en la niñez y juventud, reportaje en Náhuatl
Cuetzalan del Progreso es una comunidad Indígena que se ubica en Puebla, México, y que de acuerdo con el Censo Nacional de Población y Vivienda 2020, realizado por el gobierno de dicho país, cuenta con un 66.8% de población de habla Náhuatl. En este lugar, que se distingue por su clima cálido húmedo, su abundante agua y su gran diversidad de vegetación, las niñas, niños y adolescentes tienen la oportunidad de participar en distintas actividades culturales y desarrollar actividades artísticas.
Salud mental en niños y adolescentes tras la pandemia por Covid-19, reportaje en Náhuatl
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países del mundo se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad; aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses, y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 6
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 7
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 8
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 9
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 10
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 6
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 7
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 8
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 9
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 10
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 6
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 7
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 8
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 9
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 10
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.