Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 1, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 2, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 3, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 4, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 6, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 5, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Partería tradicional y Covid-19, en Me’phaa
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales que durante siglos nos han permitido asegurar la salud y la vida en nuestros territorios, entre estos saberes se encuentra la partería tradicional, que durante la pandemia de Covid-19 ha sido una opción para que las mujeres Indígenas puedan dar a luz sin complicaciones.
Secuelas de la pandemia por Covid-19 en la economía, reportaje en Ombeayiüts
¿Qué secuelas dejó la pandemia por Covid-19 en la economía de los pueblos y comunidades Indígenas? En este reportaje producido por Radio Jowa conoceremos las problemáticas a nivel económico que se vivieron en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, México, a través de una entrevista con Luz Aguiar, quien se dedica a la elaboración y venta de tortillas y se vio muy afectada durante la contingencia sanitaria.
Understanding The Coronavirus_isiZulu
This is a public service announcement about the coronavirus or Covid-19 disease outbreak.
According to the World Health Organisation, coronaviruses are a large family of viruses that cause illnesses ranging from the common cold to more severe illnesses. Covid -19 is a type of coronavirus that is now affecting over 162 countries out of 195.
Producer: Shaldon Ferris
Voices: Reece Klein
Image: Washing Hands
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Understanding The Second Wave Of Covid - 19 IsiZulu
Covid-19 is still a grave reality, now with a new strain of the virus spreading across the world. When the pandemic first began, we did not expect it to last this long, and no one expected that it would spread so widely and have such a disastrous impact. As we move into 2021, it continues to be crucial to maintain social distance, avoid large groups of people, wash or sanitize our hands and wear masks consistently to stop the spread of the virus.
Understanding The Second Wave Of Covid - 19 IsiZulu
Covid-19 is still a grave reality, now with a new strain of the virus spreading across the world. When the pandemic first began, we did not expect it to last this long, and no one expected that it would spread so widely and have such a disastrous impact. As we move into 2021, it continues to be crucial to maintain social distance, avoid large groups of people, wash or sanitize our hands and wear masks consistently to stop the spread of the virus.
Covid - 19 Vaccines isiZulu
After months of clinical trials by many companies in different countries, several vaccines, which are 94-95% effective, have finally been approved and are now making their way to hospitals, clinics and doctors rooms. Successful trials of the vaccines have taken place with medical professionals and the elderly. Vaccines against COVID-19 will be available to us soon.
Produced by Shaldon Ferris
Voice: Reece Klein
Covid - 19 And Indigenous Community Controlled Health isiZulu
Limited access to basic health services remains a big problem for Indigenous communities across all continents. Indigenous populations in many countries have experienced poorer health outcomes compared to non-Indigenous populations. Mainstream health services have not adequately met the health needs of Indigenous Peoples in both rural and urban settings.
El que cuida el territorio. En poqomchi’
¿Por qué y para qué los Pueblos Indígenas defendemos nuestro territorio? ¿Por qué es importante proteger nuestro territorio de las empresas transnacionales que avasallan nuestros recursos y violentan nuestros derechos? En el programa “El que cuida el territorio”, producido por el Centro de Reflexiones Nim Poqom de Guatemala, se da respuesta a éstas y otras preguntas. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música:
- Bajo responsabilidad de la producción.
Voces:
El Oluteco Una Lengua Indígena en Riesgo de Desaparecer, Versión Idioma Huasteco
Este programa lo compartimos en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna; un día en el que también debemos tomar conciencia de la importancia de revitalizarse y conservarlos puesto que encierran un valor cultural, personal, familiar y comunitario.
Manteca para el pelaje, en Tsotsil
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Manteca para el pelaje”, de la serie radioeducativa “Descubro y aprendo. Nos mantenemos limpios”.
El misterio de la bellota, en Tsotsil
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El misterio de la bellota”, de la serie radioeducativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, capítulo 1, en Tsotsil
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de COVID-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local?
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, capítulo 2, en Tsotsil
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de COVID-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local?
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, capítulo 3, en Tsotsil
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de COVID-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local?
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, capítulo 4, en Tsotsil
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de COVID-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local?
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, capítulo 5, en Tsotsil
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de COVID-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local?
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, capítulo 6, en Tsotsil
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de COVID-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local?
El bosque lleno de espuma, en Tsotsil
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El bosque lleno de espuma”, de la serie radio educativa “Descubro y aprendo, nos mantenemos limpios”.
Las plantas también se bañan, en Tsotsil
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las plantas también se bañan”, de la serie radio educativa “Descubro y aprendo, nos mantenemos limpios”.