Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 28

Understanding The Coronavirus_Kiswahili

According to the World Health Organization, coronaviruses are a large family of viruses that cause diseases ranging from the common cold to more serious diseases. Covid -19 is a type of coronavirus that now affects more than 162 countries out of 195.
This outbreak is serious! And in this program you can find more information and ways to prevent the spread. Listen, download and share for free.
Voices: Alice Tipap
Image: Washing Hands
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Links:

Nutrition During The Covid - 19 Pandemic_Kiswahili

This is a public service announcement about the coronavirus or Covid-19 disease outbreak.
While we adhere to the precautionary measures that prevent the spread of the coronavirus, it is important to strengthen the defenses in our body through responsible and healthy nourishment. Having a healthy immune system means that our bodies can fight the virus.
Within the community there are a great variety of foods that grow and are produced that can cover the needs of our families and of those elders who live alone.
Producer: Shaldon Ferris
Voices: Alice Tipap

Looking After Our Children During The Covid - 19 Pandemic_Kiswahili

This is a public service announcement about the coronavirus or Covid-19 disease outbreak.
The Covid-19 Pandemic is upon us, and we all need to adhere to all the hygiene protocols.
While it is important to ensure the well-being of our elders in the time of this global pandemic, let us take care of our children too. If this is new for us, imagine the psychological impact it has on our young ones. Take the time to explain it to them, first hand, as opposed to what they see and hear on social media, television and radio.

CLIMATE CHANGE HAUSA

The SoundCloud content at https://soundcloud.com/culturalsurvival/climate-change-hausa is not available, or it is set to private.

This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.

Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.

All voices and music by Progress FM

Producer : Sani Musa. 

Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.

Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani. 

Speaking Native Language In Nigeria - Progess FM - Hausa

This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.

Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.

All voices and music by Progress FM

Producer : Sani Musa. 

Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.

Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani. 

The Child Right Act Of 2003 - Progress FM - Progress FM - Hausa Language

This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.

Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.

All voices and music by Progress FM

Producer : Sani Musa. 

Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.

Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani. 

The Right To Access Information - Progress FM - Hausa Language

This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.

Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.

All voices and music by Progress FM

Producer : Sani Musa. 

Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.

Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani. 

The Right To Quality Education - Progress FM - Hausa Language

This series of radio programs have been produced by Progress FM, Nigeria. In this series, topics related to children are discussed.

Access to quality education, rights for children, and the importance of indigenous languages for children are among the subjects discussed.

All voices and music by Progress FM

Producer : Sani Musa. 

Anchor: Sani Musa and Yazzed Aliyu.

Presenters: Sadiq Muhammad kabeer, Aisha Muhammad kabeer, Blessing Jack, Amina Ibrahim, Yunusa Abdullahi, maimuna Ibrahim, James smart and Riham sani. 

A Just Transition For The People Of Nigeria (Hausa Language)

Progress Radio informs listeners about transition minerals and the importance of a Just Energy Transition in this radio program.
Script writer: Komfulata Umar (Fulfulde)
Producer: Sani Musa (Fulfulde)
Presenter: Aisha Adam Jalo (Fulfulde)

Interviewees:
Dr Ahmed Umar ,Abdulrahaman Muhammad,

Muhammad. Bashir Shu'aibu Galma.
Halima Muhammad - Hausa by Tribe.

Halima Abubakar Galadima (Gwari)

Music: Sambi 'Fulbe fultata Gomb'e.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

Capítulo 1 Idioma Nahuat Pipil, Lucha por Salvar a un Pueblo

¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.

En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos su historia, idioma y que acciones están haciendo para visibilizarse y sobre todo seguir existiendo. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Capítulo 2 Idioma Nahuat Pipil, Lucha por Salvar a un Pueblo

¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.

En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos sobre la realidad actual del pueblo e idioma Nahuat.

Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. 

Capítulo 3 Idioma Nahuat Pipil, Lucha por Salvar a un Pueblo

¿Qué paso con los pueblos Indígenas Nahuat Pipiles en El Salvador?
Desde la conquista a Tierras de los pueblos Indígenas se han visto afectados de muchas maneras, dentro de ellas el propio hecho de seguir existiendo como nación.

En este programa adaptado del artículo “La lucha para salvar a un pueblo. Los Nahuat Pipiles de El Salvador “ escrito por Alejandro Ramiro Chan, escucharemos como en medio de las adversidades están promoviendo acciones para revitalizar su cultura ancestral.

Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

La Lucha de los Garífunas por su Territorio, Versión Idioma Totonaco

La población Garífuna en Honduras se encuentra ubicada en la costa norte del país en 47 comunidades, el pueblo Garífuna es reconocido por ese pulso tan latente, evidente en su forma de vida, una joya ancestral que por años ha revelado la importancia de su historia, el Pueblo Garífuna no está para ser una “Joya decorativa” así lo explica Ashanti crisanto en el artículo de Alison Chavés La lucha de los Garífunas por su territorio Adaptado para realizar este programa radial.

¿Qué son las vacunas? En Tutunakú

¿Alguno de tus familiares o tú tienen miedo de vacunarse contra el Covid-19? En esta cápsula producida por Radio Ixtachiwin Kasipikni de Veracruz, México, podrás obtener información acerca de qué son las vacunas, sus efectos, beneficios y cómo desde hace 200 años han sido utilizadas por la humanidad como medida para prevenir diversas enfermedades. 

Liderazgo de las mujeres en tiempos de pandemia, en Tutunakú

Durante la pandemia de Covid-19, las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia. 

Nuestro estado emocional durante la pandemia, en Tutunakú

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad; es decir, la salud no es únicamente la ausencia de trastornos o enfermedades físicas o mentales.

Pueblos Indígenas y carencia de servicios de salud, en Tutunakú

A los Pueblos Indígenas del mundo históricamente se nos ha negado el pleno ejercicio de nuestro derecho a la salud, los Estados-nación han limitado nuestro acceso a servicios de salud adecuados a pesar de que este derecho se contempla en acuerdos y tratados internacionales como el convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Derechos Humanos durante la pandemia, en Tutunakú

Los Derechos Humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen, sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales, como el derecho a la vida, hasta otros que aseguran una existencia digna, como el derecho a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.   

El café y su importancia para reactivar la economía local, en Tutunakú

La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la alimentación, la educación, la economía, entre otras áreas. En el tema económico, los Pueblos Indígenas nos enfrentamos a mayor pobreza y marginación. Frente a esta situación, ¿cómo podemos reactivar la economía local? 

Trabajando por la preservación de la lengua Tutunakú

De acuerdo con el Sistema de Información Cultural de México, en dicho país hay más de 250 mil hablantes de Tutunakú, una lengua que se ha preservado en 34 municipios del Estado de Puebla y 25 de Veracruz. En este programa que forma parte de la serie “Preservando nuestras raíces”, integrantes de Tutunaku Radio entrevistan a María Asunción Galindo, profesora de educación Indígena, quien narra su experiencia como hablante de esta lengua y reflexiona sobre la importancia de preservarla. 

Espacio informativo de Radio Tsinaka, en tutunakú

“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”. 

La revitalización de la siembra ancestral del maíz. En tutunakú

En este podcast, Tutunakú Radio Indígena, que transmite desde Veracruz, en México, recopila información de interés sobre el maíz, una semilla fundamental para muchos pueblos y comunidades Indígenas; asimismo, presenta entrevistas con los campesinos Miguel López y Antonio Ramos, quienes platican sobre prácticas ancestrales de siembra. ¿En tu comunidad cómo se sembraba el maíz y cómo se siembra actualmente? 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:

Idioma Qeq'chi, Violencia de Género Durante la Pandemia

Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 44,7 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.

Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.

Idioma Qeq'chi, Seguridad Alimentaria Durante la Pandemia

Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 44,7 millones de casos y más de 1,1 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.

Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.

x

Subscribe to our mailing list