Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 44

Trabajo decente y crecimiento económico, ODS#8, en idioma Q'eqchi’

¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo número 8, enfocado al tema de la economía mundial, pues un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida. 

Q'eqchi Guatemalteco Cuñas17

El derecho al consentimiento libre previo e informado claramente dice que el gobierno no deberá actuar para hacer que las personas cambien su forma de organizarse, pensar, actuar y tomar decisiones. Sin embargo, el gobierno ha formado una cadena de mala información para mal informar a los ciudadanos para garantizar que los mega proyectos se cumplan.

Q'eqchi Guatemalteco Cuñas18

Para asegurar que se cumpla con el derecho al consentimiento libre previo e informado se pueden realizar sesiones comunitarias para estar enterados en todo lo que sucede o pueda suceder en el pueblo. Adjunto, se tiene que mantener la supervisión de los proyectos para asegurar que las cosas se realicen como se decidió dentro de las sesiones.

Q'eqchi Guatemalteco Cuñas19

Para que el derecho se aplique correctamente es importante saber que este derecho debe ser aplicado a todos los pueblos indígenas, se deben respetar las formas propias de comunicación y toma de decisión de cada pueblo, y se deben realizar sesiones con los representantes del gobierno, las empresas, y de los pueblos indígenas para llegar a un acuerdo que beneficie al pueblo.

Q'eqchi Guatemalteco Cuñas20

Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.

Estado de Guatemala Obligado a Proteger Derechos, Radio Xyaab´ Tzul Taq´a

Los derechos humanos y de Pueblos Indígenas, son fundamentales que se cumplan, para ello es indispensable que los pueblos Indígenas y la ciudadanía en general esté informada sobre sus derechos.

Radio comunitaria Xyaab’ Tzuultaq’a de Guatemala se ha dado a la taré de abordar este tema en su idioma Q'eqchí para que todos y todas las personas de su comunidad estén informados. Usted puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

CORONAVIRUS Idioma Q'eqchi', Radio Comunitaria Xyaab Tzuultaq'a

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.

En este programa puede encontrar más información en Idioma Q´eqchi´ el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Producción:
Radio Comunitaria Xyaab Tzuultaq'a y Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral AEPDI

Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival

CORONAVIRUS Prevención Idioma Q'eqchi', Radio Comunitaria Xyaab Tzuultaq'a

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.

En este programa puede encontrar más información en Idioma Q´eqchi´ el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Producción:
Radio Comunitaria Xyaab Tzuultaq'a y Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral AEPDI

Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival

Idioma Q'eqchi' Cambio Climático, Prácticas y Desafíos Para los Pueblos Indígenas

El cambio climático ya no es un tema desconocido para los pueblos Indígenas y más allá de solo conocer sobre el término cambio climático, los pueblos Indígenas están sufriendo directamente estos efectos que van desde lluvias por varios días hasta sequías que duran meses.

Los pueblos Indígenas desde su cosmovisión han respetado y protegido la madre naturaleza, pero en la actualidad la tarea no ha sido fácil ante la violación de leyes nacionales en favor de la mitigación del cambio climático.

x

Subscribe to our mailing list