CORONAVIRUS Idioma Sakapulteko, Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.
En este programa puede encontrar más información en Idioma Sakapulteko el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Producción:
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala
Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival
CORONAVIRUS Idioma Bribri, Emprendimiento y Reactivación Económica
El coronavirus es la pandemia que sigue causando enfermedades de las vías respiratorias. En algunos casos puede ser controlado pero en otros a causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 29,9 millones de casos y más de 942.000 muertos en todo el mundo.
CORONAVIRUS idioma Bribri, Hablando Sobre Bono Proteger en Costa Rica
El coronavirus es la pandemia que sigue causando enfermedades de las vías respiratorias. En algunos casos puede ser controlado pero en otros a causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 29,9 millones de casos y más de 942.000 muertos en todo el mundo.
CORONAVIRUS Idioma Bribri, Consejos al Salir de Casa
El coronavirus es la pandemia que sigue causando enfermedades de las vías respiratorias, en algunos casos puede ser controlado pero en otros a causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 29,9 millones de casos y más de 942.000 muertos en todo el mundo.
Capítulo 1 Idioma Bribri, Despojo de Tierras de Pueblos Indígenas en Costa Rica
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
Capítulo 2 Idioma Bribri, Despojo de Tierras de Pueblos Indígenas en Costa Rica
En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.
Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.
Agua y Saneamiento (ODS#6), en idioma Bribri
¿Qué sabe sobre los objetivos de desarrollo sostenible conocidos como ODS? en este programa le compartimos información sobre el objetivo 6 enfocado a garantizar que todas las personas en el mundo puedan tener acceso a servicios sanitarios adecuados y agua limpia, pues actualmente las Naciones Unidas señala que en todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón y no cuentan con servicios sanitarios adecuados.
Acción por el Clima, ODS#13, en Idioma Bribri
¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información específica sobre el objetivo 13 enfocado a la Acción por el clima. El año 2019 marcó el final de la década más calurosa en todos los tiempos y aunque las distintas restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19 hicieron que las emisiones de gases caigan, esta mejora solo es temporal.
Medidas para hacer frente al Covid-19, en Tacuate
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. ¿Cómo han hecho frente a esta contingencia sanitaria los Pueblos Indígenas? ¿A qué se han enfrentado? ¿Qué medidas han tomado para evitar contagios en sus territorios?
La pandemia de Covid-19 y el liderazgo de las mujeres, en Tacuate
Durante la pandemia de Covid-19 las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.
Juventud Indígena y emprendimiento a raíz de la pandemia, en Tacuate
Durante más de dos años, la pandemia de Covid-19 ha ocasionado problemas en áreas como la salud, alimentación, economía, entre otras. En los momentos de mayores contagios, muchos centros de trabajo tuvieron que cerrar sus puertas y decenas de personas se quedaron sin empleo, situación que los llevó a emprender nuevos proyectos para lograr sostenerse económicamente.
Derechos humanos y colectivos durante la pandemia, en Tacuate
Los Derechos Humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen, sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales, como el derecho a la vida, hasta otros que aseguran una existencia digna, como el derecho a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.
Consumo de productos locales durante la pandemia, en Tacuate
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos, especialmente frente al desarrollo de nuevas variantes de esta enfermedad respiratoria. Una de las formas de cuidarnos es alimentándonos sanamente. ¿Sabes cómo hacerlo?
CORONAVIRUS Idioma Aymara, Perú
El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.
En este programa puede encontrar más información en Idioma Aymara el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Producción:
Gobierno autónomo departamental La Paz / Perú
Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival
Coronavirus, Como Cuidarnos Ante la Segunda Ola, en Idioma Aymara
COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variaciones del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países principalmente en comunidades Indígenas donde ahora ya no solo los niños y ancianos son vulnerables, las nuevas variaciones de Covid19 están afectando a todos en general.
Coronavirus, Importancia de la Vacuna Contra el Covid-19, en Idioma Aymara
Ha pasado más de un año y los efectos por covid-19 se siguen sintiendo mucho más debido a la segunda ola y sus variaciones, según la revista RTVE señala que a la fecha se han registrado 3,348,843 muertes en el mundo. Ante esta situación alarmante se ha acelerado algunas respuesta para evitar que más personas se sigan contagiando, entre ellas está la aplicación de vacunas contra covid-19, el cual en muchos países ya se ha aplicado a personal médico, servidores públicos y personas de la tercera edad.
Coronavirus , Autonomía en la Salud Indígena, en Idioma Aymara
Después de más de un año Covid-19 ha dejado más de 3,382,561 muertes en el mundo según el sistema de monitoreo de Covid-19 de la Universidad de Medicina John Hopkins. Esta crisis sanitaria ha dejado en evidencia el acceso limitado a los servicios básicos de salud el cual sigue siendo un reto de gran escala para las comunidades Indígenas de todos los continentes y la emergencia sanitaria por Covid-19 ha dejado más en evidencia esta precaria situación.