Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 32

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 1, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 2, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 3, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 4, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 6, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 5, en Ombeayiüts

Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19. 

Secuelas de la pandemia por Covid-19 en la economía, reportaje en Ombeayiüts

¿Qué secuelas dejó la pandemia por Covid-19 en la economía de los pueblos y comunidades Indígenas? En este reportaje producido por Radio Jowa conoceremos las problemáticas a nivel económico que se vivieron en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, México, a través de una entrevista con Luz Aguiar, quien se dedica a la elaboración y venta de tortillas y se vio muy afectada durante la contingencia sanitaria.

Martinus Fredericks On Land - An Interview By Radio Atlantis

In South Africa, land conferences are held often, but Khoi and San people are seldom involved in the talks. Martinus Fredericks, a direct descendent of Cornelius Fredericks, who was a Nama leader who fought along Kaptein Hendrik Witbooi.
Produced by Radio Atlantis.
Image: Martinus Fredericks (LinkedIn)
Music: "Anania2", by The Baba Project, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

Land Defenders Of Namibia - Infinity Radio (Afrikaans)

In this podcast, we hear from Reynold van Wyk who tells us about a history of struggle to protect the land where the Baster people had originated from, and also the land where they have settled.

Produced by Pieter Olivier(Baster).

Interviewee:  Reynold Van Wyk (Baster).
Music:
"Whispers" by Ziibiwan, used with permission.
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

Just Energy Transition - Climate Change And Energy - Valley FM Episode4 (Afrikaans)

In this series of programs, producer Catherine Wiese from Valley FM interviews industry leaders on the Just Energy Transition plan of South Africa. Valley FM services the community of Worcester in South Africa, many of whom are descendants of Khoi and San people.
Interviewees:
Brandon Andrews
Leon Jacobs
Nonhlemu Tuma
David van Wyk
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

Just Energy Transition - Community Left In The Dark - Valley FM Episode 1 (Afrikaans)

In this series of programs, producer Catherine Wiese from Valley FM interviews industry leaders on the Just Energy Transition plan of South Africa. Valley FM services the community of Worcester in South Africa, many of whom are descendants of Khoi and San people.
Interviewees:
Brandon Andrews
Leon Jacobs
Nonhlemu Tuma
David van Wyk
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission.

Herlewing van Khoi en San Tale in Suid-Afrika (Afrikaans Language)

In this series of podcasts, independent producer Morisca Christians talks about the state of Indigenous Khoi and San languages in Namibia, Botswana and South Africa.
Produced by Morisca Christians
Image: Entrance of Knofloks Kraal, South Africa
Music: 'Indios Tilcara' by Chancha Via Circuito, used with permission.
'Burn your village to the ground', by Haluci Nation, used with permission.

Herlewing Van Inheemse Tale In Suider-Afrika (Afrikaans Language)

In this series of podcasts, independent producer Morisca Christians talks about the state of Indigenous Khoi and San languages in Namibia, Botswana and South Africa.
Produced by Morisca Christians
Image: Entrance of Knofloks Kraal, South Africa
Music: 'Indios Tilcara' by Chancha Via Circuito, used with permission.
'Burn your village to the ground', by Haluci Nation, used with permission.

 

 

 

CORONAVIRUS Idioma Popoluca, Veracruz México

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos, este es virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, este ya ha afectado a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información en Idioma Popoluca de las formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.

Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

GARÍFUNA, Derechos del Pueblo Afrohondureño

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada en Nueva York el 13 de septiembre de 2007. La Declaración contiene los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas, especialmente sus derechos a sus tierras, bienes, recursos vitales, territorios y recursos, a su cultura, identidad y lengua, al empleo, la salud, la educación y a determinar libremente su condición política y su desarrollo económico.

Protección del Agua Durante el Covid-19, en Idioma Garífuna

La Pandemia por covid-19 sigue siendo un tema que ha puesto en evidencia la precariedad en los servicios básicos para la humanidad Indígena, un ejemplo es la falta acceso y la baja calidad del agua que consumen. Este vital líquido ha sido indispensable en este tiempo de pandemia mayormente para la preparación de medicinas tradicionales y usos del hogar durante el tiempo de confinamiento.

CMPI Garifuna 01: ¿Que es la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas?

La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que las preocupaciones e intereses de los pueblos indígenas fueron discutidos, junto con las mejores prácticas sobre la manera de aplicar la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas.

CMPI Garifuna 03: El Propósito Del Documento Final

El propósito del documento final de la conferencia mundial sobre los Pueblos Indígenas es consolidar el progreso que ya ha sido realizado en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, modificar medidas existentes, y crear compromisos nuevos. El documento recomienda maneras en que podemos convertirse las palabras de la declaración en acciones.

CMPI Garifuna 04: Reafirmaciones Del Documento Final

Un proceso de verdadero consultación y cooperación significa que los estados deben obtener consentimiento libre y previo a través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.

CMPI Garifuna 05: Reafirmaciones Del Documento Final

Los pueblos indígenas tienen el derecho de acceso a sus sitios religiosos y culturales, además de la reparación de sus objetos ceremoniales y los restos mortales de sus antepasados.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.

CMPI Garifuna 06: Reafirmaciones Del Documento Final

El conocimiento de los pueblos indígenas del desarrollo sostenible, especialmente en relación con el medio ambiente, debe ser considerado cuando políticas nacionales e internacionales del cambio climático son elaborados.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.

CMPI Garifuna 07: Compromisos Del Documento Final

Los artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas deben ser representados en las políticas y leyes nacionales, y ser bien conocidos en el gobierno legislatura, judicial, y civil.

Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.

x

Subscribe to our mailing list