CORONAVIRUS Idioma Eperara Siapidara, Alimentación Sana en la Comunidad
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, en muchos casos ha causado hasta la muerte.
El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 2,7 millones de casos y más de 193.000 muertos en todo el mundo
CORONAVIRUS Idioma Eperara Siapidara, Síntomas y Cuidados
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, en muchos casos ha causado hasta la muerte.
El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 2,7 millones de casos y más de 193.000 muertos en todo el mundo
SIRGE Coalition 1 - What is The Green Economy? (Khwedam Language)
This radio program introduces you to a group of people who are working to demand and achieve a just energy transition, in which Indigenous Peoples' rights are at the center. We introduce you to the Securing Indigenous Peoples' Rights in the Green Economy Coalition, also known as the SIRGE Coalition.
This series has been produced by The Southern African San Development Organization in Khwedam Language.
SIRGE Coalition 3 - The demand for a just energy transition (Khwedam Language)
During the transition to a green economy that ensures human well-being and social equity, and significantly reduces environmental risks and ecological scarcity, it is essential to involve, listen to, and respect the leadership of Indigenous Peoples.
This series has been produced by The Southern African San Development Organization in Khwedam Language.
Music
- "Tezkayoloh" by Sueño, used with permission.
Image by Cultural Survival
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
SIRGE Coalition 4 - The Objectives Of The SIRGE Coalition (Khwedam Language)
Have you heard about the SIRGE Coalition?
It is a group made up of Indigenous leaders and allied organizations whose objective is to ensure a just transition to the green economy. In this radio program, we hear about the objectives of the SIRGE Coalition.
This series has been produced by The Southern African San Development Organization in Khwedam Language.
Music
- "Tezkayoloh" by Sueño, used with permission.
Image by Cultural Survival
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
SIRGE Coalition 5 - The Members of the Coalition (Khwedam Language)
The SIRGE Coalition, a group in charge of guaranteeing respect for the rights of Indigenous Peoples during the transition to a green economy, is made up of Indigenous leaders and allied organizations. In this radio program, we meet the member organizations.
This series has been produced by The Southern African San Development Organization in Khwedam Language.
Music
- "Tezkayoloh" by Sueño, used with permission.
Image by Cultural Survival
"Burn your village to the ground", by The Halluci Nation, used with permission
Covid - 19 And Indigenous Community Controlled Health Dusun - Malayasia
Limited access to basic health services remains a big problem for Indigenous communities across all continents. Indigenous populations in many countries have experienced poorer health outcomes compared to non-Indigenous populations. Mainstream health services have not adequately met the health needs of Indigenous Peoples in both rural and urban settings.
Covid - 19 Vaccines Dusun - Malayasia
After months of clinical trials by many companies in different countries, several vaccines, which are 94-95% effective, have finally been approved and are now making their way to hospitals, clinics and doctors rooms. Successful trials of the vaccines have taken place with medical professionals and the elderly. Vaccines against COVID-19 will be available to us soon.
Produced by Dev Kumar Sunuwar
Voice and Translation: Wendy Rudolph
Understanding The Second Wave Of Covid - 19 Dusun - Malayasia
Covid-19 is still a grave reality, now with a new strain of the virus spreading across the world. When the pandemic first began, we did not expect it to last this long, and no one expected that it would spread so widely and have such a disastrous impact. As we move into 2021, it continues to be crucial to maintain social distance, avoid large groups of people, wash or sanitize our hands and wear masks consistently to stop the spread of the virus.
Produced by Dev Kumar Sunuwar
Translation and Voice: Wendy Rudolph
CORONAVIRUS Idioma Garífuna, Honduras
El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.
En este programa puede encontrar más información en Idioma Garífuna el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Producción:
Kenny Castillo Fernández / Honduras
Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival
CORONAVIRUS Idioma Garífuna, Alimentación en la Comunidad
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 3.7 millones de casos y más de 264,000 muertos en todo el mundo.
CORONAVIRUS Idioma Garífuna, Síntomas y Prevención
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 3.7 millones de casos y más de 264,000 muertos en todo el mundo.
ESPAÑOL, ¿Qué Son los Derechos Humanos?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero como el derecho a la educación, igualdad, libertad, participación política etc.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Voces:
- Annaette Tifre / Honduras
- Giovanni / Honduras
- Ellis Alison Chávez / Honduras
GARÍFUNA, ¿Qué Son los Derechos Humanos?
La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero como el derecho a la educación, igualdad, libertad, participación política etc.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Voces:
- Keldy Bermúdez / Honduras
- Wendy Martínez / Honduras
- Leo Castro / Honduras
Idioma Garífuna, Comunicadores Indígenas y su Rol Durante la Pandemia
Según rtve indica que hasta la fecha existen más de 55,8 millones de casos y más de 1,3 millones de muertos en todo el mundo por Covid-19.
Esta crisis sanitaria afectado mayormente a los pueblos Indígenas. Los comunicadores comunitarios Indígenas han cumplido con un rol fundamental en cuanto a llevar información hasta sus comunidades en respuesta a la poca o nula información sobre prevención y cuidados por covid-19.
Coronavirus , Autonomía en la Salud Indígena, en Idioma Garífuna
El acceso limitado a los servicios básicos de salud sigue siendo un reto de gran escala para las comunidades Indígenas de todos los continentes y la emergencia sanitaria por covid-19 ha dejado más en evidencia esta precaria situación.
Los Pueblos Indígenas no esperan que los gobiernos encuentren soluciones, sino que están tomando el control para garantizar la salud dentro de su comunidad algo que también se hacía en el pasado.
Seguridad Alimentaria Durante el Covid-19, en Idioma Garífuna
Garantizar la alimentación sana y diversa sigue siendo un tema prioritario en este tiempo de pandemia por covid-19. Los alimentos tradicionales y formas de sustento propios basados en el conocimiento ancestral, los idiomas, las cosmovisiones son prácticas y conocimientos que en el tiempo de pandemia han tenido mayor reconocimiento para la seguridad y soberanía alimentaria de los Pueblos Indígenas.
Violencia de Género Durante el Covid-19, en Idioma Garífuna
El Covid-19 sigue siendo una situación de emergencia sanitaria que requiere seguir cuidándose y evitar el contagio. La misma pandemia ha dejado ver otros problemas que afectan directamente a las mujeres; el tema de violencia se ha venido a recrudecer durante el confinamiento poniendo en riesgo la seguridad y hasta la vida de las mujeres, principalmente la vida de las mujeres Indígenas. Este programa fue creado para la prevención de la violencia en los hogares.