CORONAVIRUS Idioma Arhuaco, Organización Indígena de Colombia ONIC
La Organización Mundial de la Salud ha señalado que el Coronavirus ha afectado a más de 170 países. Este virus causa enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves.
En respuesta a esta emergencia mundial, los pueblos Indígenas se han organizado y creado material radiofónico en sus propios idiomas ejerciendo así el derecho a estar informados. Tal es el caso de la Organización Indígena de Colombia ONIC quien ha trabajado una serie especial en idioma Arhuaco de prevención y cuidado ante esta crisis sanitaria por coronavirus.
Coronavirus: ¿Cómo Cuidarnos Ante la Segunda Ola? en Idioma Arhuaco
El Covid-19 sigue siendo una situación de gravedad, sobre todo ahora con las nuevas variantes del virus que se extiende por todo el mundo afectando a muchos países, principalmente a las comunidades Indígenas donde ahora ya no solo los niños y ancianos son vulnerables, pues las nuevas variaciones de Covid19 están afectando a todos en general.
Coronavirus , Importancia de la Vacuna Contra Covid-19, en Idioma Arhuaco
Ha pasado más de un año y los efectos por covid-19 se siguen sintiendo con mayor fuerza debido a la segunda ola y sus variaciones, (según la revista RTVE, a la fecha se han registrado 3,348,843 muertes en el mundo). Ante esta situación alarmante se han acelerado algunas medidas para evitar que más personas se sigan contagiando, entre ellas la aplicación de vacunas contra covid-19, la cual en muchos países ya se ha administrado a personal médico, servidores públicos y personas de la tercera edad.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 1, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 2, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 3, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 4, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 6, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Aprende a curar los síntomas de Covid-19 con plantas medicinales, capítulo 5, en Ombeayiüts
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales sobre el uso de plantas medicinales que sirven para curar diferentes síntomas o malestares del cuerpo. Estos saberes, conocidos como medicina tradicional, han ayudado a muchas comunidades a hacer frente a la pandemia de COVID-19.
Partería tradicional y Covid-19, en Me’phaa
Los Pueblos Indígenas conservamos conocimientos ancestrales que durante siglos nos han permitido asegurar la salud y la vida en nuestros territorios, entre estos saberes se encuentra la partería tradicional, que durante la pandemia de Covid-19 ha sido una opción para que las mujeres Indígenas puedan dar a luz sin complicaciones.
Secuelas de la pandemia por Covid-19 en la economía, reportaje en Ombeayiüts
¿Qué secuelas dejó la pandemia por Covid-19 en la economía de los pueblos y comunidades Indígenas? En este reportaje producido por Radio Jowa conoceremos las problemáticas a nivel económico que se vivieron en la comunidad de San Mateo del Mar, Oaxaca, México, a través de una entrevista con Luz Aguiar, quien se dedica a la elaboración y venta de tortillas y se vio muy afectada durante la contingencia sanitaria.
Belizean Q'eqchi Spot01
The right to Free, Prior and Informed Consent means that governments have to inform indigenous communities about any development projects they want to start in their territories, and listen to their opinions before beginning the project.
Belizean Q'eqchi Spot02
The right to Free, Prior and Informed Consent belongs to all Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot03
Indigenous communities should not let governments continue to destroy their territories and violate their right to Free, Prior and Informed Consent.
Belizean Q'eqchi Spot04
It is important that indigenous communities elect leaders who will fight for the interests of their people and not the interests of the government.
Belizean Q'eqchi Spot05
Article 10 of the UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples states that no one can forcibly displace indigenous communities from their territories.
Belizean Q'eqchi Spot06
States must obtain Free, Prior and Informed Consent from Indigenous Peoples before taking legislative or administrative measures which will affect them.
Belizean Q'eqchi Spot07
Governments cannot store dangerous materials on Indigenous Peoples’ lands without their Free, Prior and Informed Consent.
Belizean Q'eqchi Spot08
States should obtain Free, Prior and Informed Consent before approving any development project that will affect the lands and resources of Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot09
The UN Declaration on the rights of Indigenous Peoples along with other international instruments, recognises the right to Free, Prior and Informed Consent as a right of Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot10
For Indigenous Peoples, the right to Free, Prior and Informed Consent is a fundamental, inherent and inalienable right.
Belizean Q'eqchi Spot11
Governments are obligated to comply with the right to Free, Prior and Informed Consent that belongs to all Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot12
The negotiation process between the government and Indigenous Peoples should be free of threats, bribes or any manipulation by the government of the decisions of Indigenous Peoples.
Belizean Q'eqchi Spot13
It is important that indigenous communities obtain sufficient information prior to the start of a project in order to have an accurate discussion about the potential changes.
Belizean Q'eqchi Spot14
It is important to have all the information about the potential impacts of development projects on the environment, the community and the people. The information should be available in a way in which everyone can understand, and in the native language of the people it will affect.