Understanding The Coronavirus_Dhimal
This is a public service announcement about the coronavirus or Covid-19 disease outbreak.
According to the World Health Organisation, coronaviruses are a large family of viruses that cause illnesses ranging from the common cold to more severe illnesses. Covid -19 is a type of coronavirus that is now affecting over 162 countries out of 195.
Producer: Dev Kumar Sunuwar
Voices: Manju Dhimal
Image: Washing Hands
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Nutrition During The Covid - 19 Pandemic_Dhimal
This is a public service announcement about the coronavirus or Covid-19 disease outbreak.
According to the World Health Organisation, coronaviruses are a large family of viruses that cause illnesses ranging from the common cold to more severe illnesses. Covid -19 is a type of coronavirus that is now affecting over 162 countries out of 195.
Producer: Dev Kumar Sunuwar
Voices: Chhila Rai
Image: Washing Hands
Music
"Burn Your Village to the Ground" by A Tribe Called Red. Used with permission.
Understanding The Second Wave Of Covid - 19 Dhimal
Covid-19 is still a grave reality, now with a new strain of the virus spreading across the world. When the pandemic first began, we did not expect it to last this long, and no one expected that it would spread so widely and have such a disastrous impact. As we move into 2021, it continues to be crucial to maintain social distance, avoid large groups of people, wash or sanitize our hands and wear masks consistently to stop the spread of the virus.
Produced by Dev Kumar Sunuwar
Translation and Voice: Manju Dhimal
Covid - 19 And Indigenous Community Controlled Health Dhimal
Limited access to basic health services remains a big problem for Indigenous communities across all continents. Indigenous populations in many countries have experienced poorer health outcomes compared to non-Indigenous populations. Mainstream health services have not adequately met the health needs of Indigenous Peoples in both rural and urban settings.
Covid - 19 Vaccines Dhimal
After months of clinical trials by many companies in different countries, several vaccines, which are 94-95% effective, have finally been approved and are now making their way to hospitals, clinics and doctors rooms. Successful trials of the vaccines have taken place with medical professionals and the elderly. Vaccines against COVID-19 will be available to us soon.
Produced by Dev Kumar Sunuwar
Voice and Translation: Manju Dhimal
Crónica de una pandemia, capítulo 1, en Popoluca
Han pasado más de dos años desde que en diciembre del 2019 el gobierno de China anunció que en la provincia de Wuhan había un “brote de una neumonía de causas desconocidas”. En ese momento se registraban 27 casos de contagios y la pandemia de Covid-19 apenas comenzaba.
¿Cómo afectó la pandemia de Covid-19 en la siembra? En Popoluca
La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la alimentación, la educación, la economía, entre otras áreas. En el tema de la siembra y el campo, ¿cuáles fueron las principales afectaciones?
Con la pandemia, ¿cómo se transformó la vida en los Pueblos Indígenas? En Popoluca
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes maneras la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. A pesar de esta situación, los pueblos Indígenas hemos buscado formas para lograr que nuestras comunidades se mantengan en equilibrio.
CORONAVIRUS Idioma Tseltal, Falta del Derecho a la Salud
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 9,4 millones de casos y más de 484.000 muertos en todo el mundo.
En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las radios comunitarias están realizando un trabajo fundamental en el tema informativo en sus propios idiomas sobre prevención, síntomas, cuidados, alimentación y medicina tradicional.
Manteca para el pelaje, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Manteca para el pelaje”, de la serie radioeducativa “Descubro y aprendo. Nos mantenemos limpios”.
El misterio de la bellota, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El misterio de la bellota”, de la serie radioeducativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
El bosque lleno de espuma, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El bosque lleno de espuma”, de la serie radio educativa “Descubro y aprendo, nos mantenemos limpios”.
Las plantas también se bañan, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Las plantas también se bañan”, de la serie radio educativa “Descubro y aprendo, nos mantenemos limpios”.
El cuerpo de Encino, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El cuerpo de Encino”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
¿Las plantas se mueven?, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. Presenta la cápsula: “¿Las plantas se mueven?”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
El impacto de la pandemia de Covid-19 en las comunidades Indígenas y la sanación corporal y espiritual, reportaje en Tseltal
Durante la pandemia por Covid-19, las comunidades Indígenas de la selva y sierra norte de Chiapas, México, se enfrentaron a varias problemáticas, entre ellas, un precario sistema de salud pública que se vio rebasado desde los primeros meses de la contingencia sanitaria. Frente a esta situación, pueblos y comunidades Indígenas determinaron recuperar saberes ancestrales relacionados con la medicina tradicional, que pronto se tradujeron en acciones concretas para evitar la expansión de la pandemia.
Un desayuno entre amigos, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Un desayuno entre amigos”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Secuelas del Covid-19 en la educación, reportaje en Tseltal
Cuando comenzó la pandemia por Covid-19, en muchas escuelas se determinó impartir clases de manera virtual con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad; en un principio se creyó que sería una medida temporal, sin embargo, en el caso de México esta situación se alargó durante dos años. ¿Qué pasó con las y los jóvenes Indígenas durante dos años de educación virtual? ¿A qué situaciones se enfrentaron ellos y sus familias? Una vez que se ha regresado a clases presenciales, ¿qué problemáticas están viviendo?
Plantas viajeras, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Plantas viajeras”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
La historia de Encino, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “La historia de Encino”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Resolviendo el misterio, en tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua” dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “Resolviendo el misterio”, de la serie radio educativa “Aprendo de los frutos”. El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades de pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación de su entorno, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
“Voces de mi pueblo”, noticiero de Radio Muk’ul Lum, en tseltal
La pandemia por Covid-19 ha generado nuevas problemáticas en nuestros pueblos y comunidades y ha profundizado algunas de las situaciones que ya se vivían en nuestros territorios, entre ellas, el consumo de alcohol, tabaco y drogas por parte de las y los jóvenes Indígenas.
“Voces de mi pueblo”, espacio informativo de Radio Muk’ul Lum, en tseltal
El noticiero “Voces de mi pueblo” es producido por Radio Muk’ul Lum, emisora que transmite desde Chiapas, México. En esta ocasión se aborda una problemática que se ha agravado en muchas comunidades Indígenas tras la pandemia por Covid-19: el aumento de la migración (principalmente de jóvenes), ante la falta de oportunidades económicas y educativas.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ixim, en español y en tseltal. Spot 6
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Ixim, en español y en tseltal. Spot 7
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.