Skip to main content
Displaying 1 - 15 of 15

Día de la Resistencia Indígena

El 12 de octubre de 1492, cuando Cristóbal Colón llegó al territorio que hoy es conocido como continente americano, los Pueblos que ancestralmente habitábamos estas tierras comenzamos una lucha que continúa hasta nuestros días: luchamos para seguir existiendo como lo que somos, Pueblos Indígenas con una lengua, cultura, tradiciones, espiritualidad, territorios y formas de organización y de vida que nos son propias desde tiempos inmemoriales. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, diciembre 2022

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, enero 2023

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción: 

- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. 

Redacción:

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, marzo 2025

Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de marzo de 2025 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Protección de saberes ancestrales del Lago Titicaca, en español

En este episodio producido por Radio Tawantinsuyo de Bolivia, nos sumergimos en las aguas sagradas del lago Titicaca para conocer los saberes ancestrales que han sido cultivados por generaciones de pueblos aymaras. Desde técnicas agrícolas y rituales espirituales hasta conocimientos sobre pesca, tejidos y construcción de balsas, este programa da voz a comunarios, autoridades locales, historiadores y educadores que comparten la riqueza de su herencia cultural.

Protección de saberes ancestrales del Lago Titicaca, en aymara

En este episodio producido por Radio Tawantinsuyo de Bolivia, nos sumergimos en las aguas sagradas del lago Titicaca para conocer los saberes ancestrales que han sido cultivados por generaciones de pueblos aymaras. Desde técnicas agrícolas y rituales espirituales hasta conocimientos sobre pesca, tejidos y construcción de balsas, este programa da voz a comunarios, autoridades locales, historiadores y educadores que comparten la riqueza de su herencia cultural.

Recuperación de ritos y leyendas del Lago Titicaca, en español

En este episodio del Centro Juvenil de Mujeres Aymaras en Bolivia nos sumergimos en las leyendas, rituales y sabiduría ancestral que rodea al lago Titicaca, considerado una fuente de vida y espiritualidad para los pueblos originarios. Desde historias sagradas como la creación del mundo por el Dios Viracocha, hasta prácticas cotidianas como los rituales al agua en la comunidad de Bahía Cohana, este podcast recupera la memoria oral del lago y devela su profundo vínculo con las culturas andinas.

Recuperación de ritos y leyendas del Lago Titicaca, en aymara

En este episodio del Centro Juvenil de Mujeres Aymaras en Bolivia nos sumergimos en las leyendas, rituales y sabiduría ancestral que rodea al lago Titicaca, considerado una fuente de vida y espiritualidad para los pueblos originarios. Desde historias sagradas como la creación del mundo por el Dios Viracocha, hasta prácticas cotidianas como los rituales al agua en la comunidad de Bahía Cohana, este podcast recupera la memoria oral del lago y devela su profundo vínculo con las culturas andinas.

Hijos y defensores de la Pachamama criminalizados (en Aymara)

En este programa producido por la Unión de Mujeres Aymara (UMA) con apoyo de Cultural Survival, nos adentramos la región de Puno - Perú, donde líderes, liderezas y habitantes de comunidades Indígenas enfrentan procesos judiciales y persecución por defender sus territorios de la explotación minera y contaminación. Escuchamos testimonios directos desde Espinar (Cusco), Las Bambas (Apurímac) y la cuenca Llallimayo (Puno), donde comunidades enteras denuncian contaminación ambiental y criminalización de la protesta.

Qutamama de nuestra vida (en Aymara)

En este programa producido por la Casa de las Culturas Wayna Tambo con apoyo de Cultural Survival, exploramos la relación profunda, ancestral y actual entre las comunidades originarias y el lago Titikaka conocido también como Qutamama, la madre de las aguas. A través de voces comunitarias de Quewaya, Chirapaca, Copacabana, Isla Pariti y Puno, este programa revela las problemáticas de contaminación que afectan al lago y a sus habitantes, así como las iniciativas locales para sanarlo y preservarlo.

Qutamama de nuestra vida (en español)

En este programa producido por la Casa de las Culturas Wayna Tambo con apoyo de Cultural Survival, exploramos la relación profunda, ancestral y actual entre las comunidades originarias y el lago Titikaka conocido también como Qutamama, la madre de las aguas. A través de voces comunitarias de Quewaya, Chirapaca, Copacabana, Isla Pariti y Puno, este programa revela las problemáticas de contaminación que afectan al lago y a sus habitantes, así como las iniciativas locales para sanarlo y preservarlo.

Entrevista: Periodista De Bolivia Da Su Opinión Sobre DCLPI

Aprenda sobre el derecho de Consentimiento Libre, Previo, e Informado por medio de esta serie inovador de programas radiofónicos, listo para divulgación en emisoras de radio alrededor del mundo. Como los gobiernos toman ventaja de sus comunidades y no les dan la información adecuada, las comunidades se tienen que movilizar para asegurar que sus derechos no sean violados. Una manera efectiva para hacer esto es por medios de comunicación, especialmente los radios. Esto es clave para informar a la gente y asegurar más participación.
x

Subscribe to our mailing list