Skip to main content
Displaying 1 - 21 of 21

Entrevista: Susana Pakara, una activista ejemplar

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Susana Pakara cuenta sobre su experiencia como activista boliviana y la importancia de educar a todos sobre consulta libre y informada para que las comunidades indígenas enteras estén informados y puedan ejercer ese derecho.

Entrevista: Un radialista independiente sobre el rol de comunicación

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Un comunicador popular mexicano explica la importancia de los medios de comunicación para concientizar y informar a las comunidades sobre los derechos humanos, migración, defensa del territorio, y otros temas.

Entrevista: Promoviendo cultura indígena con medios de comunicación

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Una joven antropóloga mexicana cuenta cómo usa los medios de comunicación alternativos para fortalecer la identidad de su pueblo y educar a todos sobre los derechos de las personas indígenas.

Entrevista: El consentimiento libre, previo e informado en Bolivia

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Escucha a Hugo Flores, hablar de cómo las comunidades Indígenas saben sobre el CLPI pero en muchas comunidades no se aplican porque el poder esta en el gobierno y el presidente, y muchas comunidades no son consultadas.

Entrevista: Pueblo defiende territorio con su propio protocolo para consulta

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Wilma Calderon, del pueblo Mesquito de Honduras, habla de cómo su pueblo si se ha informado sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado para proteger sus tierras contra el gobierno de Honduras. Escucha cómo crearon su propio protocolo para consulta y como la han implementado contra el gobierno, compañías privadas, y organizaciones internacionales.

Entrevista: Defensa de lugares sagrados

Entrevistas sobre temas Indigenas desde La Segunda Cumbre Continental de Comunicación Indigena, celebrandose en Tlahuiltotepec, Oaxaca, Mexico en Octubre, 2013. Escucha a Ana Cecilia Nuñez, antropóloga social y de la comunidad San Sebastian Etla, hablar sobre la importancia de respetar lugares sagrados para las comunidades Indígenas, no solo lugares dentro de las comunidades sino también lugares de peregrinación entre pueblos.

Comunicado De Prensa

En enero 2016, representantes de radios comunitarias Indígenas de Centroamérica se reunieron en Gunayala, Panamá para ser partes del Primer Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias Indígenas. Aquí les presentamos el Comunicado de Prensa, en voz de Elsa Chiquito Rucal, directora de una radio comunitaria indígena en Guatemala y miembro del consejo Regional de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, la cual resultado de este primer encuentro.

Mujeres En Medios De Comunicacion

En Enero 2016 miembros de radios comunitarias Indígenas de Centroamérica se juntaron en Guna-Yala, Panamá para formar el Primer Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias.

Carlos Morales de Costa Rica habla de la necesidad de involucrar a las mujeres en la radio comunitaria, destacando que las mujeres tienen derecho a ocupar espacios dentro de las radios.
Nota que es la responsabilidad de los hombres instar que las compañeras tengan su lugar, para que sea realidad.

Metas De Una Mujer Guna En Medios De Comunicacion

En Enero 2016 miembros de radios comunitarias Indígenas de centroamérica se juntaron en Gunayala, Panamá para formar el Primer Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias.

Lauriz Díaz, miembro del Consejo Regional de Radios Comunitarias y representante del gobierno Guna. Ella explica varias estrategias para cumplir la expansión de participación de la mujer en las radios comunitarias la primera la autodeterminación de la mujer “tu tienes que tener tu autoridad de mujer”, esa es la estrategia destaca Díaz. Producido con la música de Warmigu.

Importancia De Radio E Intercambio En Guna Yala

En Enero 2016 miembros de radios comunitarias Indígenas de centroamérica se juntaron en Gunayala, Panamá para formar el Primer Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias.

Maximiliano Ferrer de la comarca de Guna Yala en Panamá habla de maneras de aprovechar la información compartida en el encuentro. Explica la importancia de la radio comunitaria para compartir la experiencia Indígena. En 1980 se les frenó la adquisición de una frecuencia, hoy negocian con el nuevo gobierno, que hasta ahora les ha ofrecido tres espacios radiofónicos en dos emisoras propiedad del estado.

x

Subscribe to our mailing list