Reactivación de la economía local en tiempos de Covid-19, en español
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas reactivar la economía local?
En este programa producido por Radio Ñuu Kaan de Oaxaca, México, se dan recomendaciones para que los Pueblos Indígenas podamos reavivar nuestra economía una vez que los contagios por Covid-19 están disminuyendo a nivel mundial y se han comenzado a abrir mercados locales y negocios.
Siembra de productos básicos, en español
La pandemia de Covid-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Siembra de productos básicos, en Mixteco
La pandemia de Covid-19 no sólo ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema de la alimentación, la economía, la educación, entre otros. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Emprendimiento en tiempos de pandemia, en Mixteco
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas en el tema de la alimentación y la economía, mismos que han dejado a nuestras comunidades en mayor desamparo, pobreza y marginación. Ante esta situación, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas emprender proyectos que nos ayuden a hacer frente a la pandemia?
Pueblos Indígenas y Covid-19, en Kaqchikel
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. En Guatemala, país conformado en su mayoría por Pueblos Indígenas, ¿cómo se ha vivido la pandemia? ¿A qué se han enfrentado estos pueblos? ¿Qué medidas han tomado para evitar contagios en sus territorios?
Pueblos Indígenas y Covid-19, en español
La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. En Guatemala, país conformado en su mayoría por Pueblos Indígenas, ¿cómo se ha vivido la pandemia? ¿A qué se han enfrentado estos pueblos? ¿Qué medidas han tomado para evitar contagios en sus territorios?
La otra pandemia: el extractivismo, en español
La pandemia de Covid-19 ha profundizado muchas de las problemáticas que se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas la amenaza a sus territorios por megaproyectos extractivos. Durante los meses de confinamiento, comunidades Indígenas vieron concretarse proyectos como mineras e hidroeléctricas, pues la pandemia imposibilitó continuar organizados y luchando como se había venido haciendo.
La otra pandemia: el extractivismo, en Náhuatl
La pandemia de Covid-19 ha profundizado muchas de las problemáticas que se vivían en los pueblos y comunidades Indígenas, entre ellas la amenaza a sus territorios por megaproyectos extractivos. Durante los meses de confinamiento, comunidades Indígenas vieron concretarse proyectos como mineras e hidroeléctricas, pues la pandemia imposibilitó continuar organizados y luchando como se había venido haciendo.
Soberanía alimentaria durante la pandemia, en español
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, educativo, alimenticio, entre otras áreas. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
Soberanía alimentaria durante la pandemia, en Náhuatl
Además de afectaciones en el tema de la salud, la pandemia de Covid-19 ha acarreado problemas a nivel económico, educativo, alimenticio, entre otras áreas. Durante estos tiempos de pandemia, ¿cómo podemos los Pueblos Indígenas asegurar una alimentación saludable?
El café y su importancia para reactivar la economía local, en español
La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la alimentación, la educación, la economía, entre otras áreas. En el tema económico, los Pueblos Indígenas nos enfrentamos a mayor pobreza y marginación. Frente a esta situación, ¿cómo podemos reactivar la economía local?
El café y su importancia para reactivar la economía local, en Tutunakú
La pandemia de Covid-19 ha perjudicado en diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas, afectando la salud, la alimentación, la educación, la economía, entre otras áreas. En el tema económico, los Pueblos Indígenas nos enfrentamos a mayor pobreza y marginación. Frente a esta situación, ¿cómo podemos reactivar la economía local?
Autonomía alimentaria en tiempos de Covid-19, en español
La pandemia de Covid-19 ha causado estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas nos organicemos para reactivar la economía en nuestras comunidades, retomar las actividades comunitarias y avanzar hacia nuestra autonomía alimentaria.
Autonomía alimentaria en tiempos de Covid-19, en Me’phaa
La pandemia de Covid-19 ha causado estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas nos organicemos para reactivar la economía en nuestras comunidades, retomar las actividades comunitarias y avanzar hacia nuestra autonomía alimentaria.
¿Cómo hacer frente a la pandemia desde las comunidades? En Purépecha
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, ¿cómo podemos las comunidades Indígenas hacer frente a la pandemia?
¿Cómo hacer frente a la pandemia desde las comunidades? En español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial, los contagios han disminuido, pero aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, ¿cómo podemos las comunidades Indígenas hacer frente a la pandemia?
La pandemia de Covid-19 y el camino hacia la autonomía de los Pueblos Indígenas, en español
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial y aunque los contagios han disminuido en muchos países, aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, ¿cómo se organizaron los Pueblos y comunidades Indígenas desde el inicio de la pandemia y cómo siguen respondiendo a esta emergencia sanitaria mientras se encaminan a la construcción de su autonomía?
La pandemia de Covid-19 y el camino hacia la autonomía de los Pueblos Indígenas, en Purépecha
La pandemia de Covid-19 sigue causando estragos a nivel mundial y aunque los contagios han disminuido en muchos países, aún se viven afectaciones en la economía, la alimentación, la educación, la salud, entre otras áreas. Ante esta situación, ¿cómo se organizaron los Pueblos y comunidades Indígenas desde el inicio de la pandemia y cómo siguen respondiendo a esta emergencia sanitaria mientras se encaminan a la construcción de su autonomía?
Lecciones aprendidas con la pandemia de Covid-19, en Purépecha
A nivel mundial, ¿qué lecciones nos ha dejado la pandemia de Covid-19? Y los pueblos Indígenas, ¿qué hemos aprendido con esta emergencia sanitaria? En esta cápsula producida por Radio Fogata Cherán de Michoacán, México, se reflexiona sobre este tema.
Lecciones aprendidas con la pandemia de Covid-19, en español
A nivel mundial, ¿qué lecciones nos ha dejado la pandemia de Covid-19? Y los pueblos Indígenas, ¿qué hemos aprendido con esta emergencia sanitaria? En esta cápsula producida por Radio Fogata Cherán de Michoacán, México, se reflexiona sobre este tema.