Vida de Ecosistemas Terrestres, ODS#15, en Idioma Bribri
¿Le gustaría aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En esta ocasión le compartimos información específica sobre el objetivo 15, enfocado a la Vida de los Ecosistemas Terrestres, un tema que está estrechamente vinculado a los virus, y pandemias. Debido al reciente brote del Covid-19 se resalta la necesidad de abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas.
Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS#8, en Idioma Bribri
¿Qué sabe sobre los objetivos de desarrollo sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo 8 enfocado al tema de economía mundial. Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
ODS 5 Igualdad De Género En Idioma Bribri
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Este derecho está específicamente estipulado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS establecido por Naciones Unida
ODS 4 Educación de Calidad en idioma Bribri
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas están estrechamente vinculados con los aportes Pueblos Indígenas y ahora que sufrimos la amenaza de la actual crisis sanitaria.
ODS 1 Bribri, Fin de la Pobreza
¿Ha escuchado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Cultural Survival pone a su disposición este programa en idioma Bribri específicamente sobre el objetivo de número 1 enfocado a ponerle fin a la pobreza para el año 2030, considerando la suma importancia de que los pueblos Indígenas se mantengan informados en sus propios idiomas para poder involucrarse en alcanzar esta meta para el año 2030.
Documental Petroleo y Monitoreo
En noviembre del 2013, un equipo de Cultural Survival visitó a la comunidad de Nuevo Andoas en Loreto, Perú, para conocer la situación de grave contaminación medioambiental causado por la explotación petrolera en la región.
Inicia III Cumbre de Comunicación Indígena, Abya Yala en Cochabamba, Bolivia
En Cochabamba Bolivia, se realizó hoy la apertura de la III Cumbre de Comunicación Indígena Aya Yala con más de mil participantes, entre ellos nuestra representante Avex Cojtí y la lideresa Indígena, comunicadora social, y cineasta, Rosa Jajla de Radio Copacabana a quien Cojtí aprovechó para entrevistarla. Escuchemos parte de sus declaraciones.
“La mejor forma de Liberación es la Comunicación”, Evo Morales, Presidente de Bolivia
“La mejor forma de Liberación es la Comunicación”, asegura Evo Morales, Presidente de Bolivia en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Abya Yala, en Cochabamba, Bolivia en la que participan alrededor de 1500 comunicadores de todo el continente, en estas se discuten algunos temas entre estos los principios y retos de comunicación Indígena para la descolonización, escuchemos el reporte que nos envía desde Cochabamba nuestra productora Avex Cojtí.
“Si las Radios Comunitarias del Mundo o de Latinoamérica y el Caribe nos unimos, y hacemos redes podemos cambiar el mundo”, enfatiza Líder Comunicadora Indígena
En esta entrevista realizada por nuestra representante en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Avex Cojtí, escucharemos a una representante del Movimiento de Mujeres Indígenas Bartolina Sisa en Bolivia quien nos habla sobre el patriarcado y la Descolonización de Mujeres Comunicadoras.
Radios Indígenas en Bolivia reivindicando Derechos
Te invitamos a descargar y compartir la entrevista con Alberto Márquez, Jefe de la Unidad de Radios de Pueblos Originarios de Bolivia, RPO´S, quien destaca que por medio de las radios comunitarias "los indígenas nunca más deben ser invisibilidades en sus actividades, cultura, lógica, filosofía, en su lengua".
Declaración sobre la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena
En este spot te presentamos la cuarta y quinta cláusula de la declaración que surgió al concluir la 3ra Cumbre Continental de Comunicación Indígena, esta fue leída por Franklin Columbia de Ecuador, puedes sentirte libre de descargar y compartir con tu audiencia.