Skip to main content
Displaying 651 - 675 of 962

Vida de Ecosistemas Terrestres, ODS#15, en Idioma Ngäbe

¿Le gustaría aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En esta ocasión le compartimos información específica sobre el objetivo 15, enfocado a la Vida de los Ecosistemas Terrestres, un tema que está estrechamente vinculado a los virus, y pandemias. Debido al reciente brote del Covid-19 se resalta la necesidad de abordar las amenazas a las que se enfrentan las especies silvestres y los ecosistemas.

International Day of The Worlds Indigenous Peoples - Leave No One Behind

There are over 476 million Indigenous Peoples living in 90 countries across the world, accounting for 6.2 percent of the global population. Indigenous Peoples are the holders of a vast diversity of unique cultures, traditions, languages, and knowledge systems. They have a special relationship with their lands and hold diverse concepts of development based on their own worldviews and priorities.
In this radio program, we hear from Nailejileji Tipap, who works as the Gender and Public Relations Coordinator at Pastoralists Indigenous NGOs Forum in Tanzania.

El Arte y la Cosmovisión Maya

En este episodio, escuchamos la historia de Mario Gonzalez Chavajay, un pintor del pueblo Maya Tz´utujil que pinta sobre la cosmovisión de su pueblo reflejando la vida cotidiana, y aspectos  de su religión.

Mario creció trabajando en el campo con pocas opciones u oportunidades, pero el arte abrió su mente y creatividad al pintar, lo cual ha sido un proceso de 33 años para encontrar su estilo específico.

Medidas para seguir cuidándonos en tiempo de Covid-19

Después de más de 2 años, el Covid-19 sigue causando enfermedades que van desde un resfriado común hasta complicaciones más graves. A la fecha, ha afectado la salud de más de 4 millones de personas en el mundo, según señala el sitio web de RTVE.

Actualmente existen algunas variantes de este virus que son más mortales, por ello las medidas sanitarias siguen siendo de vital prioridad para evitar el contagio.

Solidaridad alimentaria en tiempos de Covid-19

Después de más de 2 años, el Covid-19 sigue causando enfermedades que van desde un resfriado común hasta complicaciones más graves. A la fecha, ha afectado la salud de mas de 4 millones de personas en el mundo, según señala el sitio web de RTVE.

Actualmente existen algunas variantes de este virus que son más mortales, por ello las medidas sanitarias siguen siendo de vital prioridad para evitar el contagio.

Alimentación para fortalecer el sistema inmunológico en tiempos de Covid-19

Después de más de 2 años, el Covid-19 sigue causando enfermedades que van desde un resfriado común hasta complicaciones más graves. A la fecha, ha afectado la salud de mas de 4 millones de personas en el mundo, según señala el sitio web de RTVE.

Actualmente existen algunas variantes de este virus que son más mortales, por ello las medidas sanitarias siguen siendo de vital prioridad para evitar el contagio.

Prevención y tratamiento de diabetes con plantas naturales

¿Qué sabe sobre la diabetes? ¿Sabe que existe medicina natural para prevenir o tratar esta enfermedad?  En este programa producido por la radio Tosepan, ubicada en México, se comparte información que responde a estas preguntas.  

Radio Tosepan reconoce y valora la práctica de los conocimientos y saberes de los abuelos y abuelas, principalmente en el tema de medicina natural. Los abuelos y abuelas han sido los encargados de heredar este conocimiento de generación en generación. 

Lideresa Indígena y su rol para el bienestar comunitario

Las mujeres Indígenas han venido cumpliendo un rol fundamental en sus comunidades, desde sus puestos como mayoras, alcaldesas, guías espirituales, y lideresas comunitarias.

Ellas han sido las encargadas de velar por el buen vivir de sus pueblos y ayudan a garantizar el cuidado de la madre tierra. También aportan para garantizar bienestar en la economía, educación y promover la seguridad alimentaria.

El arte de caña flecha, un camino de imaginación

Reinel Mendoza Montalvo y Ana Mariana Flores Mendoza recuerdan sus primeros años colaborando con Finatur Design, para luego formar su propia cooperativa. Desde un principio, Ana recuerda que decidió enfocarse en sombreros, y Reinel, recuerda haber trabajado en el 2002 junto a Ana para elaborar alfombras y complementos. Incluso, desde muy temprano, recuerda haber participado en ferias internacionales y llevar los artículos que hacían para exhibirlos en Norte América.  

Cultural Survival, 50 años Acompañando la Resistencia Indígena

Cada 12 de octubre, en muchos países de Abya Yala aún se sigue celebrando la invasión de sus territorios. Estas celebraciones, denominadas “el descubrimiento de América”, “el día de Colón”, “el encuentro entre dos mundos”, y un sinnúmero de expresiones, no representan lo que realmente pasó en 1942: despojo, muerte y destrucción.

Samuel Nangiria On Indigenous Peoples And Development

The information and communications technologies have the potential to provide new solutions to development challenges, particularly in the context of globalization, and can foster economic growth, competitiveness, access to information and knowledge, poverty eradication, and social inclusion that will help to expedite the integration of all countries, especially developing countries, in particular the least developed countries, into the global economy.

COP26 y la juventud Indígena

Del 1 al 12 de noviembre se estará desarrollando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático conocido como COP26 en Glasgow Escocia.

COP26 se trata del encuentro global más importante a nivel internacional donde cada año se reúnen 196 países para establecer los lineamientos para mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos.

La participación de las delegaciones de Pueblos Indígenas se hacen presentes para abordar sobre este tema, tal como lo podrá escuchar en esta entrevista realizada a Jocabed Solano Directora de la organización Memoria Indígena.

COP26 y la participación de mujeres Indígenas

Del 1 al 12 de noviembre se estará desarrollando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático conocido como COP26 en Glasgow Escocia. Este es el encuentro global más importante a nivel internacional donde cada año se reúnen mas de 100 países para establecer lineamientos que ayuden a mitigar el cambio climático y adaptarse a sus impactos.

¿Cómo el cambio climático esta afectando las comunidades Indigenas?
¿Cuáles son las expectativas de las mujeres Indigenas que participan en esta conferencia?

COP26, mujeres Indígenas buscan justicia climática

La COP26; la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático conocido como COP26 se esta llevando a cabo en Glasgow Escocia del 1 al 12 de noviembre 2021.

En este encuentro se reúnen mandatarios de 196 países, además destaca la participación de líderes y lideresas Indígenas , integrantes de organizaciones locales y regionales para visibilizar los aportes hechos por los pueblos Indigenas en el mundo para detener el cambio climático.

COP 26, desafíos para cumplir acuerdos entre estados y Pueblos Indígenas

En Glasgow, Escocia, se esta desarrollando la Conferencia de las Naciones Unidas sobre cambio climático conocido como COP26. Este es el encuentro global más importante a nivel internacional donde cada año se reúnen mas de 100 países para establecer lineamientos que ayuden a mitigar el cambio climático.

¿Cuáles son algunos acuerdos que se realizan en esta conferencia entre los estados y miembros de Pueblos Indígenas?

La ronda comunitaria

La ronda comunitaria es una forma de organización interna que se ejerce desde tiempos inmemoriales en algunos pueblos y comunidades Indígenas de México y su  objetivo es dar seguridad a los integrantes de la comunidad. 

En Michoacán, las rondas comunitarias renacieron para hacer frente a la violencia generada por el crimen organizado. Escuchemos una cápsula de Radio Juchari Uinapekua, de Santa Fe de la Laguna, quienes nos contarán qué es la ronda comunitaria y cómo se organiza. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. 

Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas

Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo ¿Sabe cuáles son?

Como parte del derecho a la información, Cultural Survival les presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Música de introducción:
“Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usado con permiso.

Imagen:
Cultural Survival

Redacción:

x

Subscribe to our mailing list