Skip to main content

Día Mundial de la Salud 2019

La Primera Asamblea Mundial de la Salud, realizada en 1948, propuso que se estableciera un «Día Mundial de la Salud» el cual se celebra cada 7 de abril, coincidiendo con la fecha en que entró en vigor la Organización Mundial de la Salud. 

La actual iniciativa impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la de ayudar a los países a avanzar hacia la Cobertura Sanitaria Universal(CSU), y pese a que los retos son enormes para alcanzar esta meta para el año 2030, ya existen avances significativos.

Tutorial para Navegar en Nuestro Sitio RDI

¿Necesita material radiofónico gratuito sobre diversos temas de pueblos Indígenas? Cultural Survival le ofrece un nutrido catálogo de programas realizados por nuestros productores Indígenas. Nuestras producciones son en español y otros idiomas Indígenas de Latinoamérica. 

Aquí le ofrecemos un tutorial sobre cómo navegar y descargar nuestros programas desde nuestro sitio web: http://derechos.culturalsurvival.org

¡Descargue y comparta contenidos o involúcrese con Cultural Survival!

Día mundial de la Radio_2019

!13 de febrero Día Mundial de la Radio!

La radio sigue siendo el medio de comunicación más dinámico, reactivo y atractivo que existe. Es una herramienta capaz de informar y transformar una comunidad de forma positiva.

¿Cómo y para qué usan la radio los Pueblos Indígenas?

 

Musicalización:

Con tu voz del grupo Yarina. Usado con permiso.

Música de Introducción:

“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Día de los Derechos Humanos_2018

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre, coincidiendo con la fecha en que la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, es decir este año esta llegando a su 70º Aniversario de creación.

Aunque aún queda camino por recorrer para que las promesas que encierra se cumplan plenamente, el hecho de que haya perdurado en el tiempo es prueba de la universalidad perdurable de sus valores eternos sobre la equidad, la justicia y la dignidad humana.

Aprendamos más sobre este día, defendamos los derechos humanos y hagamos que se escuche nuestras voces.

Musicalización
Kame grupo Sotz´il. Usado con permiso.

Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Realización
Rosario Sul González

Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

11 Aniversario Declaración de la ONU Sobre los Derechos de Pueblos Indígenas

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas fue adoptada en Nueva York Estados Unidos, hace 11 años, el 13 de septiembre del 2007. ¿Quiénes están involucrados, y cómo lo podemos aplicar?  En este programa te brindamos la información. 

Musicalización. 
Música de fondo: Warmigu, Yarina, usada con su autorización.

Música de introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Voces:
Avexnim Cojtí, Maya Quiche, Guatemala.

2_ ¿Cuánto Sabemos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 es algo en lo que los Pueblos Indígenas están trabajando desde sus propios espacios. 

 ¿Cuánto sabemos sobre esto? Aprendamos juntos y juntas. 

 

Musicalización

Tooj del grupo Balam Ajpu. Usado con permiso.

 

Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

 

Realización

Rosario Sul González

1_ ¿Cuánto Sabemos sobre Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 es algo en lo que los  pueblos Indígenas están trabajando desde sus propios espacios.  ¿Cuánto sabemos sobre esto? ¡Esté atento a nuestra serie de programas y aprendamos juntos y juntas!

Musicalización:
Tooj del grupo Balam Ajpu. Usado con permiso. 

Música de Introducción:

“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Realización:
Rosario Sul Gonzalez

Segundo Encuentro Centroamericano de Radios Comunitarias Indígenas

Estamos listos y listas para el segundo encuentro de Radios Comunitarias Indígenas a realizarse en Panajachel, Guatemala con la participación de más de 40 radios Indígenas. Ya puedes anunciar en tu radio que siete países estaremos uniendo voces que tejen la región en favor de la democratización de la palabra para los pueblos Indígenas.

Musicalización:

 Música de fondo: Wuarmigu de Yarina, usada con su autorización.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.

Subscribe to Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indigenas 2014
x

Subscribe to our mailing list