La Partería una Labor Ancestral en México
Ayudar a la mujer que traerá una vida al mundo, escuchar el primer llanto del bebé al nacer, limpiarlo, cuidar de él y de su madre, durante los siguientes 40 días, es una labora ancestral que las mujeres Indígenas siguen realizando para el bienestar de las mujeres y sus comunidades.
La Medicina Tradicional En Michoacán México
La medicina tradicional que se origina desde los pueblos Indígenas ha cobrado poco a poco reconocimiento por parte de la medicina occidental, aunque en muy pocos casos se ha trabajado de manera conjunta y coordinada.
La práctica de Médico Tradicional está mayormente en manos de las mujeres Indígenas a través del estudio, los conocimientos y el uso de las plantas medicinales. Este es el caso de una abuela michoacána, quien nos comparte sabias palabras en este material, personificado y elaborado por Mayra Arriaga.
ODS Los Derechos de las Mujeres
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), son resultado de un proceso de negociación que involucró a los 193 Estados Miembros de la ONU, y organizaciones de la sociedad civil. Cada uno de los objetivos es interdependiente y tiene una lista propia de metas a alcanzar para el año 2030.
La igualdad entre los géneros no es sólo un derecho humano fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. El Objetivo número cinco de los ODS está enfocado a la igualdad de género, y en este especial te hablaremos de ello.
ODS Reporte Voluntario de Gobierno Mexicano
En el año 2015, más de 150 jefes de estado y de gobierno se reunieron en la sede de las Naciones Unidas y aprobaron la Agenda 2030 sobre el desarrollo sostenible. Esta agenda cuenta con 17 objetivos también conocidos como ODS.
Intercambio de Conocimientos Indígenas para el Futuro de las Semillas
Los pueblos Indígenas, expertos en agricultura y líderes comunitarios alrededor del mundo están preocupados por el tema de la alimentación. Algunos están realizando buenas prácticas de guardar e intercambiar semillas para garantizar la seguridad alimentaria bajo su propia soberanía, ya sea en sus propias comunidades o bien en los países a donde han tenido que migrar.
ODS Agua libre, un objetivo para el 2030
Los objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, son resultado de un proceso de negociación que involucró a los 193 Estados Miembros de la ONU y organizaciones de la sociedad civil.
ODS Objetivos y Pueblos Indígenas
En el año 2015, más de 150 jefes de estado y de gobierno se reunieron en la sede de las Naciones Unidasy aprobaron la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
526 Años de Identidad Indígena
IDENTIDAD CULTURAL es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y comportamientos que nos unen y nos hacen ser parte de un grupo. La identidad equivocadamente puede llegar a ser vista como un capricho o como una enfermedad.
¿Cuál puede ser la mejor estrategia para enfrentar la discriminación y el racismo sobre nuestra identidad?
Musicalización
Warmigu de Yarina. Usado con permiso.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización
Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Día mundial de los refugiados
Las/Los Refugiados: ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Porque conmemorar el día mundial de los refugiados?
ENTREVISTADOS/AS
Nati Garcia (Maya Mam, Guatemala)
VOCES
António Guterres, Secretario General de la ONU
César Gómez (Maya Poqomam, Guatemala)
Derechos Colectivos de los Pueblos Indígenas a las Tierras, Territorios y Recursos en la ONU
Este año autoridades y organizaciones Indígenas se dieron cita del 16 al 27 de abril en la sede de Naciones Unidas en New York, haciendo especial énfasis a “Los derechos colectivos de los pueblos indígenas a las tierras, territorios y recursos”.