Los tres amigos del bosque, en maya yucateco
Desde febrero del 2022, en Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival hemos distribuido en nuestros boletines mensuales producciones que forman parte de las series: “Descubro y aprendo”, “Aprendo de los frutos” y “¿Qué nos dicen?”, del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, coordinado por Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. y dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas.
Voz al viento, en maya peninsular
En este episodio del podcast “Voz al viento”, producido por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch'i'ibalo'on, en Quintana Roo, México, se reflexiona sobre el papel de las niñas y los niños para construir una comunidad sana, justa y solidaria. Te invitamos a escucharlo y a conocer una iniciativa con las infancias para lograr el fortalecimiento de la identidad, el conocimiento y defensa del territorio y la revaloración de la cultura maya desde este Centro Comunitario.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
El jardín de las abuelas, en maya peninsular
A través del podcast “El jardín de las abuelas”, la Coordinadora de Mujeres Mayas de Quintana Roo (COMMAYA), comparte la experiencia de Floridelma Chi Poot, una abuela maya originaria de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, México, que “desafía mandatos escuchando la voz de sus ancestras, para continuar con el legado de la sanación y de la medicina tradicional maya”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Parteras tradicionales Indígenas, hijas de la diosa Ixchel
En el sureste de México, en el corazón de la selva maya, entre cantos de aves y el sonido de árboles acariciados por el viento, pervive la historia y la esencia de Ixchel, diosa maya de las mujeres, de la fertilidad, de la partería y de la medicina tradicional. Acompáñanos hasta este territorio para presenciar una ceremonia de entrega de bastones de mando a parteras tradicionales Indígenas, un evento impulsado por la “Comunidad de Casas de Medicina Tradicional y Partería Indígena en México” y que pudimos grabar desde Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival.
La vida de las abejas territorio (en maya)
En este episodio producido por Radio Tuklik con el apoyo de Cultural Survival, exploramos la alarmante muerte masiva de abejas en Nohalal, Tekax, Yucatán, un fenómeno que amenaza no solo a la apicultura, sino también al equilibrio ambiental y la seguridad alimentaria en la Península de Yucatán.
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad
de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.
ODS 1 Bribri, Fin de la Pobreza
¿Ha escuchado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Cultural Survival pone a su disposición este programa en idioma Bribri específicamente sobre el objetivo de número 1 enfocado a ponerle fin a la pobreza para el año 2030, considerando la suma importancia de que los pueblos Indígenas se mantengan informados en sus propios idiomas para poder involucrarse en alcanzar esta meta para el año 2030.
ODS 2 Bribri, Hambre Cero
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas están estrechamente vinculado con los pueblos Indígenas y la forma de cómo pueden estar involucrados. Poder estar informados en sus propios idiomas es fundamental por lo que Cultural Survival presenta este programa en idioma Bribrí hablada por más de 6,000 personas de la comunidad Bribri en la región costarricense de Talamanca y en las montañas de la provincia de Bocas del Toro en Panamá.
ODS 4 Educación de Calidad en idioma Bribri
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por Naciones Unidas están estrechamente vinculados con los aportes Pueblos Indígenas y ahora que sufrimos la amenaza de la actual crisis sanitaria.
ODS 5 Igualdad De Género En Idioma Bribri
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Este derecho está específicamente estipulado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS establecido por Naciones Unida
Trabajo Decente y Crecimiento Económico, ODS#8, en Idioma Bribri
¿Qué sabe sobre los objetivos de desarrollo sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo 8 enfocado al tema de economía mundial. Un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.