Skip to main content
Displaying 76 - 100 of 121

Dariana de los Santos, una joven lideresa

En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos a Dariana de los Santos Aguilar, joven nahua de la comunidad de San Miguel Tzinacapan, quien, a su corta edad, ha asumido cargos comunitarios, lo que la ha llevado a ser un ejemplo para otras mujeres. Te invitamos a adentrarte en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”. 

Puede escuchar, descargar y compartir este programa d e forma gratuita.

Musicalización:

Defensa del territorio y cultura del pueblo nahua de Colatlán, México. En náhuatl

En la comunidad nahua de Colatlán, en México, aún se conserva la gastronomía tradicional y bordados hechos a mano que, con orgullo, portan las mujeres; también siguen vivas fiestas y tradiciones como el carnaval y el día de muertos, y rituales como las peticiones de lluvias. ¿Qué relación tiene todo esto con el territorio y su defensa? ¡Descúbrelo en este programa! 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces:

Defensa del territorio y cultura del pueblo nahua de Colatlán, México. En náhuatl

En la comunidad nahua de Colatlán, en México, aún se conserva la gastronomía tradicional y bordados hechos a mano que, con orgullo, portan las mujeres; también siguen vivas fiestas y tradiciones como el carnaval y el día de muertos, y rituales como las peticiones de lluvias. ¿Qué relación tiene todo esto con el territorio y su defensa? ¡Descúbrelo en este programa! 

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces:

Huitziltepec, comunidad nahua en lucha contra la minería. En náhuatl

Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces:

Huitziltepec, comunidad nahua en lucha contra la minería. En náhuatl

Huitziltepec es una comunidad indígena nahua de Guerrero, México, que ha logrado proteger sus territorios frente a la minería. Hace varios años, cuando se enteraron de que algunos representantes de la comunidad habían dado un permiso para la explotación minera en su territorio, las y los habitantes se organizaron y pusieron un alto. ¡Te invitamos a conocer esta historia!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música:

- Bajo responsabilidad de la producción. 

Voces:

Proyectos extractivos y su impacto en las comunidades indígenas, el caso de Zapotitlán y Huitzilan de Serdán, Puebla, México (en náhuatl)

En la Sierra Norte de Puebla, comunidades totonacas y más activistas ambientales se unieron para frenar la construcción de presas hidroeléctricas y minería a cielo abierto que amenazaban su territorio. A través de testimonios se evidencian los impactos ambientales, sociales y en la salud, especialmente de las mujeres, mostrándonos la importancia de la organización comunitaria para proteger el agua, la tierra y el futuro y la vida.

Esta es una producción de Radio Itzahuatalix con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

La voz de la barranca, cuento náhuatl (en náhuatl)

A través de relatos intergeneracionales, sonidos de la naturaleza y testimonios de lucha, conozcámos cómo las comunidades indígenas de Alpuyeka defienden sus territorios frente a proyectos extractivos y urbanización desmedida.

Esta es una producción de Tekuan Radio con el apoyo de Cultural Survival. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.

Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” by The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad
de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Las heridas de la madre tierra (en náhuatl)

Desde las faldas del Popocatépetl, la comunidad de Santa María Zacatepec nos comparte su historia de lucha por el agua, la vida y el territorio. "Las heridas de la Madre Tierra" cuenta la lucha de Santa María Zacatepec, Puebla, por defender el agua ante empresas extractivas y la complicidad del Estado. Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival te invita a escuchar este testimonio de resistencia y esperanza.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

CORONAVIRUS Idioma Nasa Yuwe, Medicina Tradicional Para Aliviar el Dolor de Garganta

El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de más de 8,3 millones de casos y más de 449.000 muertos en todo el mundo

En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.

CORONAVIRUS Idioma Nasa Yuwe, Origen y Recomendaciones

El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de más de 8,3 millones de casos y más de 449.000 muertos en todo el mundo

En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.

CORONAVIRUS Idioma Nasa Yawe, Formas de Prevención

El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de más de 8,3 millones de casos y más de 449.000 muertos en todo el mundo

En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.

CORONAVIRUS Idioma Nasa Yuwe, Cuarentena Tiempo Para Cultivar y Consumir lo Propio

El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 12,2 millones de casos y más de 555.000 muertos en todo el mundo.

En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.

CORONAVIRUS Idioma Nasa Yuwe, Cuidándome Yo Cuido a los Demás

El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 12,2 millones de casos y más de 555.000 muertos en todo el mundo.

En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.

CORONAVIRUS Idioma Nasa Yuwe, Recomendaciones Para Evitar Contagio

El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 12,2 millones de casos y más de 555.000 muertos en todo el mundo.

En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.

CORONAVIRUS Idioma Nasa Yuwe, Quédate en Casa

El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 12,2 millones de casos y más de 555.000 muertos en todo el mundo.

En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.

CORONAVIRUS Idioma Nasa Yuwe, Quédate en Casa

El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 12,2 millones de casos y más de 555.000 muertos en todo el mundo.

En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.

CORONAVIRUS Idioma Nasa Yuwe, Síntomas y Cuidados

El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 12,2 millones de casos y más de 555.000 muertos en todo el mundo.

En respuesta ante esta crisis sanitaria mundial las comunidades, personas particulares, organizaciones y radios comunitarias han realizado producciones radiales con información sobre origen, síntomas, prevención, cuidados, y alimentación.

Coalición SIRGE, spot 1 - ¿Qué es la economía verde? En quechua

La Coalición SIRGE –integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas– llama a los gobiernos, a los tomadores de decisiones, a las empresas y corporativos involucrados en la transición hacia una economía verde, a que observen e implementen los derechos consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, especialmente en casos relacionados con extracción, producción, consumo, venta y reciclaje de los llamados minerales de transición.

Coalición SIRGE, spot 2 - ¿Qué es la Coalición SIRGE? En quechua

La Coalición SIRGE –integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas– llama a los gobiernos, a los tomadores de decisiones, a las empresas y corporativos involucrados en la transición hacia una economía verde, a que observen e implementen los derechos consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, especialmente en casos relacionados con extracción, producción, consumo, venta y reciclaje de los llamados minerales de transición.

Coalición SIRGE, spot 3 - Por una transición energética justa. En quechua

La Coalición SIRGE –integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas– llama a los gobiernos, a los tomadores de decisiones, a las empresas y corporativos involucrados en la transición hacia una economía verde, a que observen e implementen los derechos consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, especialmente en casos relacionados con extracción, producción, consumo, venta y reciclaje de los llamados minerales de transición.

Coalición SIRGE, spot 4 - Objetivos de la Coalición SIRGE. En quechua

La Coalición SIRGE –integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas– llama a los gobiernos, a los tomadores de decisiones, a las empresas y corporativos involucrados en la transición hacia una economía verde, a que observen e implementen los derechos consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, especialmente en casos relacionados con extracción, producción, consumo, venta y reciclaje de los llamados minerales de transición.

Coalición SIRGE, spot 5 - ¿Quiénes integran la Coalición SIRGE? En quechua

La Coalición SIRGE –integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas– llama a los gobiernos, a los tomadores de decisiones, a las empresas y corporativos involucrados en la transición hacia una economía verde, a que observen e implementen los derechos consagrados en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluido el derecho al Consentimiento Libre, Previo e Informado, especialmente en casos relacionados con extracción, producción, consumo, venta y reciclaje de los llamados minerales de transición.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 2 en quechua

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en quechua

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 3 en quechua

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

x

Subscribe to our mailing list