Indigenous Women Changemakers: Dawn Lavell-Harvard
Dr. Dawn Lavell-Harvard (Anishinaabe, Canada) explains how the concerns that have been labeled as “women’s issues” are in fact central to the progress of Indigenous rights. Often, concerns such as domestic abuse, schooling, and healthcare are often sidelined in favor of focusing on issues that are seen as more universal. Dr. Lavell-Harvard places them at the center of her activism efforts, showing that there is no need to compromise or postpone the rights of Indigenous women in Indigenous movements globally.
Producer: Avexnim Cojti
Indigenous Women Changemakers: Joan Carling
This program is dedicated to Joan Carling, an activist from the Kankanaey people of the Philippines. She has served as an Expert Member on the UN Permanent Forum on Indigenous Issues during 2014 and 2016, and as the Secretary General of the Asia Indigenous Pact. In this interview, she explains the benefits of the participation of Indigenous Peoples in local and global decision-making, which would bring a diversity of perspective and solutions to pressing issues.
Producer: Avexnim Cojti
Responsabilidad
Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.
Indigenous Women Changemakers: Vicky Tauli-Corpuz
Vicky Tauli-Corpuz (Igorot Kankanaey, Philippines), a long-time activist and UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, shares her experience with successes of small, local groups reaching out to the international community to collaborate in better defending their rights. She explains how her experience as a nurse led to community engagement, which quickly turned into a passion for advocating for the needs of community members as an activist.
Producer: Avexnim Cojti
Defensores de Derechos Indígenas; Vida, Sacrificios y Logros.
El trabajo de las y los defensores de Derechos Indígenas hoy ha tomado fuerza en muchos países, y ha recibido el reconocimiento y apoyo nacional e internacional. En esta ocasión hacemos un recorrido por Honduras, Guatemala, Nicaragua y Bolivia registrando parte de las luchas de las y los Defensores de Derechos Indígenas destacando su vida, sacrificios y logros.
Interview with Winona LaDuke at the People's Climate March
We're here in New York City at the People's Climate March, marching alongside Indigenous communities from all over the world who have joined together to demand action towards solutions for climate change. Here are some words from Winona LaDuke, a long time leader of the Native environmental movement in the United States.
9 años de la Declaración de la ONU sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas
Hoy 13 de septiembre conmemoramos un año más, de los nueve en total, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la que fue adoptada en Nueva York durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración protege los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en relación con el autogobierno, la tierra, la educación, el empleo, la salud y otras areas, te invitamos a escuchar el siguiente spot.
Representantes Indígenas de C.A fortalecen sus capacidades sobre la gobernanza responsable de la tierra, pesca y bosques.
El programa ha constado de dos talleres de capacitación y un periodo de formación virtual de cuatro meses en el que los participantes han desarrollado investigaciones dirigidas para identificar los principales problemas y necesidades relacionadas con la tenencia de recursos en sus comunidades, cuyos resultados se presentarán en este encuentro.
Mujeres Indígenas, Seguridad y Soberanía Alimentaria
Conozcamos sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria y lo que están haciendo las mujeres Indígenas para fortalecer este aspecto tan importante en la vida apoyadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Centro para la Autonomía y Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CADPI) que intentan incentivar la participación de las mujeres y comunidades indígenas en la toma de decisiones y formulación de Políticas Públicas que incidan en su Seguridad Alimentaria.
Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas apoyando Ley 4087
La Red Centroamericana de Radios Comunitarias indígenas insta al congreso de la República de Guatemala a Legislar a favor de la iniciativa 40-87 Ley de medios de comunicación comunitaria.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
Ley 4087 es un Derecho de los pueblos Indígenas en Guatemala
Partiendo del derecho a la comunicación y la libre expresión, La Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas Apoya la Iniciativa 40-87, Ley de Medios de Comunicación Comunitaria.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
Red Centroamerianca de Radios Comunitarias, Voces tejiendo la Región.
Somos un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política. Fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión. Somos Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, Voces tejiendo la Región.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
Desde Belice hasta Panamá somos Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas
Para alcanzar la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión. Desde Belice hasta Panamá, somos Centroamérica
Desde Belice hasta Panamá, somos Rad Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas. Por el fortalecimiento de la identidad de los pueblos y saberes ancestrales.
Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival
Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.
De que Se Trata el Derecho de CLPI?
El derecho al consentimiento libre, previo e informado se encuentra estipulado en leyes nacionales e internacionales y se puede aplicar en la defensa de las tierras cuando se pretende realizar un proyecto que cause daños irreparables.
Indigenous Peoples Day
It's time to recognize that celebrating the life of Christopher Columbus is the same as celebrating the erasure of Indigenous existence.
"We believe it is important to hear the other side of the story-- the Indigenous side-- because there are detrimental implications to learning about the side of history that makes heroes of colonizers, and erases those who were colonized" say Shaldon Ferris and Avexnim Cotji, Indigenous Rights Radio producers.
12 de Octubre, Reivindicando la fecha
Alrededor del mundo esta fecha ha recibido diferentes nombres pero desde la visión de los pueblos originarios de América coincidimos en señalar que no es un día para celebrar sino para denunciar y no olvidar uno de los mayores genocidios de la humanidad, sin embargo conmemoramos la gesta heroica de resistencia de nuestros ancestros quienes derramaron su sangre por la defensa de sus derechos.
UNSR Interview On Dakota Access Pipeline - Oct. 2016
Indigenous Rights Radio Producer Shaldon Ferris interviews Vicky Tauli-Corpuz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, about the Dakota Access Pipeline. Vicky describes the central tensions underlying the current conflict, and details the opportunities for recourse available to the Standing Rock Sioux tribe through both local and international governing bodies.
Credits:
Interview with Vicky Tauli-Corpuz
Production by Shaldon Ferris
Music:
"Danum", by Salidumayy DKK
UNSR Official Statement On Dakota Access Pipeline - Sept. 2016
IRR Producer Shaldon Ferris reports on the official statement by Vicky Tauli-Copruz, UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, concerning the threat of the Dakota Access Pipeline to the Standing Rock Sioux tribe.
Vicky Tauli-Corpuz On Conservation's Impacts On Indigenous Peoples
UN Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples Vicky Tauli-Corpuz discusses the challenges faced by Indigenous peoples in protecting their claim to ancestral lands in the face of government-sanctioned landgrabbing in the name of conservation.
Music: Melodies of Nepal, by classical Instrumental band Sur Sudha
Voices of Maize-- South Africa
Voices of Maize, by CS Radio Producer Shaldon Ferris. The importance of maize in South African culture is impossible to overstate. Listen to Shaldon Ferris describe some of the uses of this staple in his culture, and the variety cultures found throughout South Africa.
Maíz: Semilla Ancestral, Fuente De Vida
En este reportaje conoceremos sobre la historia del maíz, la importancia que tiene este grano para la cultura gastronómica de los guatemaltecos y los esfuerzos que se hacen para conservarlo; a pesar de los impactos que ha tenido su cultivo debido al cambio climático y los intereses políticos que le rodean.
“El día que el maíz ya no se dé, prácticamente nos vamos a terminar nosotros también, porque no podemos sobrevivir sin el maíz”, destaca Víctor Paredes, Guatemala.
Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
En este spot te damos a conocer la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. Esta declaración creó compromiso de los Estados en el cumplimiento de los Derechos Indígenas. Por ello te invitamos a conocerla y promoverla en tu radio comunitaria.
Foro Permanente para Cuestiones Indígena
Quieres conocer qué es el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de Naciones Unidas y en qué nos beneficia como Pueblos Indígenas? En este Spot te lo explicamos.
ForoPermanenteDerechosIndígenasONU
Reportes y Recomendaciones del Foro Permanente para Cuestiones Indígenas
En este spot te contamos sobre los reportes y recomendaciones que cada año los 16 miembros del Foro Permanente para las cuestiones Indígenas de la ONU hacen a los Estados al rededor del mundo y a las agencias de Naciones Unidas sobre la situación de Derechos de los Pueblos Indígenas.
Consentimiento Libre Previo e Informado
Para que este derecho sea aplicado de manera justa, se debe de respetar lo siguiente: 1. Desde el inicio de un proyecto se debe consultar a los pueblos indígenas; 2. Se debe otorgar el tiempo necesario para que los pueblos indígenas reciban todo la información sobre los proyectos y sus impactos; 3. Se debe dar información en las formas tradicionales de cada pueblo; 4. Se debe evitar cualquier tipo de influencia en opiniones hacia los pobladores; 5. Se debe documentar cualquier decisión en forma detallada.