¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Tsinaka. Spot 10
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños del mundo tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Radio Tsinaka en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 6
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 7
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 8
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 9
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Tekuan Radio. Spot 10
Al igual que las personas adultas, las niñas y los niños tienen derechos, y están establecidos en la Declaración Universal de los Derechos del Niño y en la Convención de los Derechos del Niño. Con el objetivo de contribuir a que las infancias conozcan sus derechos presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en lengua náhuatl, producidos por Tekuan Radio en Morelos, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 6
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 7
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 8
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 9
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Iztahuatalix. Spot 10
¿Sabías que los derechos de las infancias están reconocidos en acuerdos y tratados internacionales como la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la Convención de los Derechos del Niño? Con el objetivo de contribuir a la difusión de estos derechos, presentamos una serie de 5 spots en español y 5 en náhuatl, producidos por Radio Iztahuatalix en Puebla, México.
Puede escuchar, descargar y compartir estos programas de forma gratuita.
Musicalización:
- Bajo responsabilidad de la producción.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 6
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 7
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 8
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 9
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
¡Escuchemos a las infancias Indígenas! Spots de Radio Xaltokaj. Spot 10
En 1959, los Estados miembros de las Naciones Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del Niño, y 30 años después, en 1989, la Convención de los Derechos del Niño. En ambos documentos se establecen una serie de derechos para las infancias, entre ellos el derecho a la vida, a la salud, a la educación, a jugar, a la protección frente a la violencia y discriminación y a que se escuchen sus opiniones.
Coalición SIRGE, spot 2 - ¿Qué es la Coalición SIRGE? En náhuatl
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
Coalición SIRGE, spot 1 - ¿Qué es la economía verde? En náhuatl
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
Coalición SIRGE, spot 3 - Por una transición energética justa. En náhuatl
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
Coalición SIRGE, spot 4 - Objetivos de la Coalición SIRGE. En náhuatl
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
Coalición SIRGE, spot 5 - ¿Quiénes integran la Coalición SIRGE? En náhuatl
¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.
Cecilia Ávila, mujer Indígena nahua
En este programa de la serie “Yauitsin”, producida por Radio Tsinaka, en Puebla, México, conoceremos la historia de vida de Cecilia Ávila, mujer Indígena nahua originaria de la comunidad de Yohualichan, integrante de la organización Chihuanime y quien ha enfrentado varios retos para lograr lo que siempre ha soñado ser. Escucha este programa y adéntrate en “las historias de mujeres que siguen floreciendo a través de la palabra que libera fuerza, esperanza y dignidad”.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Los ritmos del Chichinautzin, en náhuatl
Este es el primer episodio del podcast “Los ritmos del Chichinautzin. Mujer, armonía y naturaleza”, producido por Radio Topil-Topilejo, que transmite desde el sur de la Ciudad de México. Te invitamos a escucharlo y a conocer la relación que mantienen las mujeres de la comunidad de San Miguel Topilejo con su bosque, la cual se da principalmente a través del aprovechamiento forestal y de la defensa del territorio.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
¡Escuchemos a las infancias Indígenas!
En la Montaña de Guerrero, en México, las niñas y los niños Indígenas están haciendo literatura en sus propios idiomas; más al sur del continente, en Ecuador, las infancias y juventudes están aprendiendo la lengua de sus abuelos y abuelas: el kichwa. ¡Conoce estas experiencias a través de este programa especial de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción:
Martín Tonalmeyotl, poeta nahua de Guerrero, México
Martín Tonalmeyotl es un escritor, poeta y traductor nahua originario de Atzacoaloya, comunidad ubicada en Guerrero, México. En este programa de Radio de Derechos Indígenas de Cultural Survival rememora su infancia, así como reflexiona sobre su acercamiento a la literatura y la importancia de escribir en lenguas originarias; además, da lectura a sus poemas: “A la mar”, “Bajo la noche” y “Migrantes”. ¡Te invitamos a escucharlo!
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Música de introducción: