Skip to main content
Displaying 26 - 44 of 44

WCIP_Tewa 20. Heh-leh-ee-yun-ee-vee-we-neh-hah-wen-nah.

In conjunction with Indigenous Peoples, States should implement open and impartial processes to acknowledge and advance the rights of Indigenous Peoples pertaining to their land, territories and resources.

This series of 24 PSAs in the Native American language Tewa, is based on the Outcome Document of the World Conference on Indigenous Peoples, which took place in September of 2014 in New York. Translated from English, the PSAs highlight specific passages of the Outcome Document in an effort to inform audiences of exactly what the document contains and encourages action.

WCIP_Tewa 22. Neh-ee-ghee-heh-yeh-de. Hah-dee-dun-ghee-kee-puh wah-doh.

Indigenous Peoples’ participation in many areas of society should be encouraged as they have a range of knowledge to offer, especially with regards to conservation and the importance of biodiversity.

This series of 24 PSAs in the Native American language Tewa, is based on the Outcome Document of the World Conference on Indigenous Peoples, which took place in September of 2014 in New York. Translated from English, the PSAs highlight specific passages of the Outcome Document in an effort to inform audiences of exactly what the document contains and encourages action.

WCIP_Tewa 23. Neh-ee-ghee-heh-yeh-de. Hah-dee-dun-ghee-kee-puh wah-doh.

Indigenous Peoples’ knowledge is important for sustainable economic, social and environmental development.

This series of 24 PSAs in the Native American language Tewa, is based on the Outcome Document of the World Conference on Indigenous Peoples, which took place in September of 2014 in New York. Translated from English, the PSAs highlight specific passages of the Outcome Document in an effort to inform audiences of exactly what the document contains and encourages action.

WCIP_Tewa 24. Neh-ee-ghee-heh-yeh-de. Hah-dee-dun-ghee-kee-puh wah-doh.

Indigenous Peoples’ knowledge and strategies should be taken into account in the development of national and international environmental policies.

This series of 24 PSAs in the Native American language Tewa, is based on the Outcome Document of the World Conference on Indigenous Peoples, which took place in September of 2014 in New York. Translated from English, the PSAs highlight specific passages of the Outcome Document in an effort to inform audiences of exactly what the document contains and encourages action.

Covid - 19 Vaccines Iban

After months of clinical trials by many companies in different countries, several vaccines, which are 94-95% effective, have finally been approved and are now making their way to hospitals, clinics and doctors rooms. Successful trials of the vaccines have taken place with medical professionals and the elderly. Vaccines against COVID-19 will be available to us soon.
Produced by Dev Kumar Sunuwar
Voice and Translation: Nichol Ragai Lang

Understanding The Second Wave Of Covid - 19 Iban

Covid-19 is still a grave reality, now with a new strain of the virus spreading across the world. When the pandemic first began, we did not expect it to last this long, and no one expected that it would spread so widely and have such a disastrous impact. As we move into 2021, it continues to be crucial to maintain social distance, avoid large groups of people, wash or sanitize our hands and wear masks consistently to stop the spread of the virus.
Produced by Dev Kumar Sunuwar
Translation and Voice: Nichol Ragai Lang

Coalición SIRGE, spot 1 - ¿Qué es la economía verde? En mapudungun

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

Coalición SIRGE, spot 2 - ¿Qué es la Coalición SIRGE? En mapudungun

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

Coalición SIRGE, spot 3 - Por una transición energética justa. En mapudungun

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

Coalición SIRGE, spot 4 - Objetivos de la Coalición SIRGE. En mapudungun

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

Coalición SIRGE, spot 5 - ¿Quiénes integran la Coalición SIRGE? En mapudungun

¿Sabías que existe una agrupación que lucha para garantizar el respeto de los derechos de los Pueblos Indígenas durante la transición hacia una economía verde? Se trata de la Coalición SIRGE, integrada por líderes Indígenas y organizaciones aliadas que en conjunto abogan por una transición justa. Para hacer frente al cambio climático es necesaria la transición hacia un modelo de crecimiento económico distinto, pero esto no puede llevarse a cabo a expensas de los derechos de los pueblos y comunidades Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 1 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 2 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 3 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 4 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

¿Qué son los minerales de transición? Spot 5 en mapudungun

Los combustibles fósiles y otras fuentes de energía convencionales liberan muchos gases de efecto invernadero que perjudican al medio ambiente. Por esta razón, a nivel mundial se habla de la necesidad de una transición hacia el uso de fuentes de energías más limpias y el desarrollo de tecnologías como los sistemas de almacenamiento en baterías. No obstante, para la creación de dichas baterías son necesarios los llamados “minerales de transición”, cuya extracción aumenta el peligro de nuevos desplazamientos y despojo de territorios de los Pueblos Indígenas.

x

Subscribe to our mailing list