Skip to main content
Displaying 1 - 25 of 28

Capítulo 1 Idioma Bribri, Despojo de Tierras de Pueblos Indígenas en Costa Rica

En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.

Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.

Capítulo 2 Idioma Bribri, Despojo de Tierras de Pueblos Indígenas en Costa Rica

En el corazón de los bosques y selvas en Costa Rica, habitan 9 naciones Indígenas distribuidas en 24 regiones territoriales entre ellas la nación Bribri el cual tiene mayor presencia en toda la región.

Lamentablemente estas han sido parte del despojo y discriminación universal que los pueblos originarios en el mundo han vivido históricamente.

Agua y Saneamiento (ODS#6), en idioma Bribri

¿Qué sabe sobre los objetivos de desarrollo sostenible conocidos como ODS? en este programa le compartimos información sobre el objetivo 6 enfocado a garantizar que todas las personas en el mundo puedan tener acceso a servicios sanitarios adecuados y agua limpia, pues actualmente las Naciones Unidas señala que en todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable salubre, dos de cada cinco personas no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón y no cuentan con servicios sanitarios adecuados.

Acción por el Clima, ODS#13, en Idioma Bribri

¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información específica sobre el objetivo 13 enfocado a la Acción por el clima. El año 2019 marcó el final de la década más calurosa en todos los tiempos y aunque las distintas restricciones derivadas de la pandemia por Covid-19 hicieron que las emisiones de gases caigan, esta mejora solo es temporal.

Medidas para hacer frente al Covid-19, en Tacuate

La pandemia de Covid-19 ha afectado de diferentes formas la vida en los pueblos y comunidades Indígenas. Se han vivido afectaciones en la salud, en la economía, en la alimentación, en la educación, entre otras áreas. ¿Cómo han hecho frente a esta contingencia sanitaria los Pueblos Indígenas? ¿A qué se han enfrentado? ¿Qué medidas han tomado para evitar contagios en sus territorios?

La pandemia de Covid-19 y el liderazgo de las mujeres, en Tacuate

Durante la pandemia de Covid-19 las mujeres han tenido un papel fundamental, respondiendo con eficacia a las necesidades que trajo consigo esta contingencia sanitaria. No obstante, se acrecentaron las dificultades para el ejercicio de su derecho a la participación política y se enfrentaron, entre otras cosas, a un incremento en las jornadas de cuidados hacia sus familias, a mayor marginación y violencia.

Juventud Indígena y emprendimiento a raíz de la pandemia, en Tacuate

Durante más de dos años, la pandemia de Covid-19 ha ocasionado problemas en áreas como la salud, alimentación, economía, entre otras. En los momentos de mayores contagios, muchos centros de trabajo tuvieron que cerrar sus puertas y decenas de personas se quedaron sin empleo, situación que los llevó a emprender nuevos proyectos para lograr sostenerse económicamente. 

Derechos humanos y colectivos durante la pandemia, en Tacuate

Los Derechos Humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen, sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos y éstos van desde los esenciales, como el derecho a la vida, hasta otros que aseguran una existencia digna, como el derecho a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la participación política.   

Estado de Guatemala Obligado a Proteger Derechos, Radio Xyaab´ Tzul Taq´a

Los derechos humanos y de Pueblos Indígenas, son fundamentales que se cumplan, para ello es indispensable que los pueblos Indígenas y la ciudadanía en general esté informada sobre sus derechos.

Radio comunitaria Xyaab’ Tzuultaq’a de Guatemala se ha dado a la taré de abordar este tema en su idioma Q'eqchí para que todos y todas las personas de su comunidad estén informados. Usted puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

CORONAVIRUS Idioma Q'eqchi', Radio Comunitaria Xyaab Tzuultaq'a

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.

En este programa puede encontrar más información en Idioma Q´eqchi´ el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Producción:
Radio Comunitaria Xyaab Tzuultaq'a y Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral AEPDI

Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival

CORONAVIRUS Prevención Idioma Q'eqchi', Radio Comunitaria Xyaab Tzuultaq'a

El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos. Los pueblos Indígenas ven la necesidad de estar informados sobre el tema en sus propios idiomas para proteger y prevenir el contagio de este virus.

En este programa puede encontrar más información en Idioma Q´eqchi´ el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.

Producción:
Radio Comunitaria Xyaab Tzuultaq'a y Asociación Estoreña para el Desarrollo Integral AEPDI

Edición final:
Rosario Sul González / Cultural Survival

Idioma Q'eqchi' Cambio Climático, Prácticas y Desafíos Para los Pueblos Indígenas

El cambio climático ya no es un tema desconocido para los pueblos Indígenas y más allá de solo conocer sobre el término cambio climático, los pueblos Indígenas están sufriendo directamente estos efectos que van desde lluvias por varios días hasta sequías que duran meses.

Los pueblos Indígenas desde su cosmovisión han respetado y protegido la madre naturaleza, pero en la actualidad la tarea no ha sido fácil ante la violación de leyes nacionales en favor de la mitigación del cambio climático.

Alimentos Para Fortalecer el Sistema Inmunológico Durante el Covid-19, en Idioma Q'eqchi

Las comunidades Indígenas desde tiempos milenarios y basados en su conocimiento tradicional, han llevado el sustento de alimentos a sus familias y comunidades, garantizando así la alimentación sana y diversa. En este tiempo de crisis sanitaria por Covid-19 este también ha sido un tema prioritario.

Muchos de los alimentos que siembran y cosechan contienen propiedades que fortalecen su sistema inmunológico ayudándolos a proteger su cuerpo en esta época de pandemia, conozca un poco más en este programa preparado por la radio comunitaria Nimlajacoc en Cobán Alta Verapaz, Guatemala.

Agua y saneamiento, ODS#6, en Idioma Q'eqchi’

¿Qué sabe sobre los objetivos de desarrollo sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo 6, enfocado a garantizar que todas las personas en el mundo puedan tener acceso a servicios sanitarios adecuados y agua limpia, ya que actualmente Naciones Unidas señala que en todo el mundo, una de cada tres personas no tiene acceso a agua potable, dos de cada cinco no disponen de una instalación básica destinada a lavarse las manos con agua y jabón y no cuentan con servicios sanitarios adecuados.

Fin de la pobreza, ODS#1, en Idioma Q'eqchi’

¿Ha escuchado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)? Cultural Survival pone a su disposición este programa en idioma Q'eqchi’ sobre el ODS número 1, enfocado en poner fin a la pobreza para el año 2030, considerando la suma importancia de que los Pueblos Indígenas se mantengan informados en sus propios idiomas para involucrarse en alcanzar esta meta. 

Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita este programa en idioma Q'eqchi’, hablado por más de un millón 370 mil personas en regiones de Belice, Guatemala y México. 

Transition Minerals And Indigenous Peoples (Damara Language) Spot2

Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.

Transition Minerals And Indigenous Peoples (Damara Language) Spot3

Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.

Transition Minerals And Indigenous Peoples (Damara Language) Spot4

Fossil fuels and other conventional energy sources release many greenhouse gases that harm the environment. For this reason, there is global talk of the need for a transition towards the use of cleaner energy sources and the development of technologies such as battery storage systems, and other cleaner sources of energy. However, for the creation of these energy sources, so-called “transition minerals” are necessary, the extraction of which increases the danger of new displacements and the dispossession of territories from Indigenous Peoples.

x

Subscribe to our mailing list