Quechua 03. Kutitawampis riqsichin Documento Final
Grabado en Quechua. El propósito del documento final de la conferencia mundial sobre los Pueblos Indígenas es consolidar el progreso que ya ha sido realizado en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, modificar medidas existentes, y crear compromisos nuevos. El documento recomienda maneras en que podemos convertirse las palabras de la declaración en acciones.
Quechua 04. Kutitawampis riqsichin Documento Final
Grabado en Quechua. Un proceso de verdadero consultación y cooperación significa que los estados deben obtener consentimiento libre y previo a través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Quechua 05. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Los artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas deben ser representados en las políticas y leyes nacionales, y ser bien conocidos en el gobierno legislatura, judicial, y civil.
Quechua 06. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Para convertirse las palabras de La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en acción, los pueblos indígenas deben tener sus propias instituciones representativas a través de que los pueden desarrollar estrategias y planes de acción nacional conjunto con el estado.
Quechua 07. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Legislación nacional debería proteger los derechos de las personas indígenas con incapacidades y trabajar para mejorar sus condiciones sociales y económicas.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Quechua 08. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Los estados deberían involucrar los pueblos indígenas más en la realización de las encuestas que usan indicadores holísticas para medir sus necesidades, y hacen que estos datos son disponibles a los pueblos indígenas.
Quechua 09. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Los estados deberían asegurar que Los Pueblos Indígenas tiene acceso igual a educación de calidad alta que reconoce su diversidad cultural, y a programes económicas y sociales acercan de alojamiento, agua, y sanitación.
Quechua 10. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Los Pueblos Indígenas tienen el derecho de acceso igual a programes sociales y recursos para tener el nivel más alto posible del salud física y mental.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Quechua 11. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Cada hijo indígena tiene el derecho de practicar su propia cultura, su propia religión, y usar su propio idioma.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Quechua 12. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Los estados deberían trabajar con mujeres indígenas y sus comunidades para posibilitar programes acerca de la incrementación de capacidades y la fortificación de liderato. Mujeres indígenas tienen que ser involucradas en los proceso de hacer decisiones, en cada rango y en todas las áreas.
Quechua 13. Compromisos kaqkunataq kachkanku Documento Final
Grabado en Quechua. Los marcos legales e institucionales tienen que ser fortalecidos para prevenir violencia y discriminación contra Los Pueblos Indígenas e individuos indígenas.
Esta serie de anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
Quechua 14. Jinataq pachinchaykunata ima Documento Final
Grabado en Quechua. Las prácticas de salud y el conocimiento de medicinas tradicionales de los Pueblos Indígenas han sido reconocidos, además de sus instituciones de justicia. Los procesos de estas instituciones de justicia son beneficiales para aprender cómo pueden contribuir a la resolución efectiva de disputas en comunidades indígenas y en la sociedad más amplia.
Quechua 15. Jinataq pachinchaykunata ima Documento Final
Grabado en Quechua. La participación de las personas indígenas en varias áreas de sociedad debería ser fomentada porque ellos tienen un alcance de conocimiento para ofrecer, especialmente en relación con conservación y la importancia de la biodiversidad.
CORONAVIRUS Idioma Popoluca, Veracruz México
El Coronavirus o Covid-19 a nivel mundial esta afectando la salud de los humanos, este es virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, este ya ha afectado a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información en Idioma Popoluca de las formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.
Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
GARÍFUNA, Derechos del Pueblo Afrohondureño
La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada en Nueva York el 13 de septiembre de 2007. La Declaración contiene los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas, especialmente sus derechos a sus tierras, bienes, recursos vitales, territorios y recursos, a su cultura, identidad y lengua, al empleo, la salud, la educación y a determinar libremente su condición política y su desarrollo económico.
Protección del Agua Durante el Covid-19, en Idioma Garífuna
La Pandemia por covid-19 sigue siendo un tema que ha puesto en evidencia la precariedad en los servicios básicos para la humanidad Indígena, un ejemplo es la falta acceso y la baja calidad del agua que consumen. Este vital líquido ha sido indispensable en este tiempo de pandemia mayormente para la preparación de medicinas tradicionales y usos del hogar durante el tiempo de confinamiento.
CMPI Garifuna 01: ¿Que es la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas?
La Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas fue una reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas en la que las preocupaciones e intereses de los pueblos indígenas fueron discutidos, junto con las mejores prácticas sobre la manera de aplicar la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas.
CMPI Garifuna 02: ¿Que Es El Documento Final?
El documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas analiza los mecanismos de las Naciones Unidas que ya existen para implementar la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y discute maneras en que los pueden ser mejorados.
CMPI Garifuna 03: El Propósito Del Documento Final
El propósito del documento final de la conferencia mundial sobre los Pueblos Indígenas es consolidar el progreso que ya ha sido realizado en la implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, modificar medidas existentes, y crear compromisos nuevos. El documento recomienda maneras en que podemos convertirse las palabras de la declaración en acciones.
CMPI Garifuna 04: Reafirmaciones Del Documento Final
Un proceso de verdadero consultación y cooperación significa que los estados deben obtener consentimiento libre y previo a través de las instituciones representativas de los pueblos indígenas.
Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
CMPI Garifuna 05: Reafirmaciones Del Documento Final
Los pueblos indígenas tienen el derecho de acceso a sus sitios religiosos y culturales, además de la reparación de sus objetos ceremoniales y los restos mortales de sus antepasados.
Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
CMPI Garifuna 06: Reafirmaciones Del Documento Final
El conocimiento de los pueblos indígenas del desarrollo sostenible, especialmente en relación con el medio ambiente, debe ser considerado cuando políticas nacionales e internacionales del cambio climático son elaborados.
Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
CMPI Garifuna 07: Compromisos Del Documento Final
Los artículos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas deben ser representados en las políticas y leyes nacionales, y ser bien conocidos en el gobierno legislatura, judicial, y civil.
Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.
CMPI Garifuna 08: Compromisos Del Documento Final
Para convertirse las palabras de La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en acción, los pueblos indígenas deben tener sus propias instituciones representativas a través de que los pueden desarrollar estrategias y planes de acción nacional conjunto con el estado.
CMPI Garifuna 09: Compromisos Del Documento Final
Legislación nacional debe proteger los derechos de las personas indígenas con incapacidades y trabajar para mejorar sus condiciones sociales y económicas.
Esta serie de 24 anuncios de servicio público está basada en el documento final de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en septiembre de 2014 en Nueva York. Los anuncios subrayan pasajes específicos del texto del documento final para informar audiencias de precisamente lo que contiene el documento y para fomentar acción.