Salud mental en niños y adolescentes tras la pandemia por Covid-19, reportaje en español
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países del mundo se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad; aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses, y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
Salud mental en niños y adolescentes tras la pandemia por Covid-19, reportaje en Náhuatl
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países del mundo se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad; aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses, y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
Deserción escolar tras la pandemia por Covid-19, reportaje en español
De acuerdo con información oficial, en Oaxaca, México, el 60% de los estudiantes de nivel primaria no saben leer o lo hacen con mucha dificultad. Además, su comprensión de lectura es mínima; se advierte también que el 35% no saben sumar ni restar y que el 96% de los alumnos de 5° y 6° grado de primaria no saben resolver problemas matemáticos con decimales. Esta situación se agudizó con la pandemia por Covid-19 y acarreará severas consecuencias a futuro.
Deserción escolar tras la pandemia por Covid-19, reportaje en mixteco
De acuerdo con información oficial, en Oaxaca, México, el 60% de los estudiantes de nivel primaria no saben leer o lo hacen con mucha dificultad. Además, su comprensión de lectura es mínima; se advierte también que el 35% no saben sumar ni restar y que el 96% de los alumnos de 5° y 6° grado de primaria no saben resolver problemas matemáticos con decimales. Esta situación se agudizó con la pandemia por Covid-19 y acarreará severas consecuencias a futuro.
Noticias, opinión e información de nuestra comunidad, en español
Desde la comunidad nahua de Cuetzalan en México, Radio Tsinaka presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia. ¿En tu comunidad qué noticias han trascendido tras la pandemia por Covid-19 y la adaptación a una forma de vida en la que permanecen algunas medidas para seguir cuidando nuestra salud?
Te invitamos a conocer cómo ha cambiado la actividad turística en Cuetzalan tras la pandemia por Covid-19 y a reflexionar sobre los impactos que causó esta emergencia sanitaria en la educación y en la siembra.
Noticias, opinión e información de nuestra comunidad, en náhuatl
Desde la comunidad nahua de Cuetzalan en México, Radio Tsinaka presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia. ¿En tu comunidad qué noticias han trascendido tras la pandemia por Covid-19 y la adaptación a una forma de vida en la que permanecen algunas medidas para seguir cuidando nuestra salud?
Te invitamos a conocer cómo ha cambiado la actividad turística en Cuetzalan tras la pandemia por Covid-19 y a reflexionar sobre los impactos que causó esta emergencia sanitaria en la educación y en la siembra.
Educación en la pandemia y la post-pandemia, noticiero en ayuujk
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países del mundo se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad. Aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
Educación en la pandemia y la post-pandemia, noticiero en español
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países del mundo se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad. Aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
“Voces Indígenas”, noticiero de Radio Comunitaria Iztahuatalix, en español
Tras la pandemia por Covid-19, muchos pueblos y comunidades Indígenas nos enfrentamos a nuevas problemáticas, entre ellas, un creciente desequilibrio de nuestros ecosistemas debido al incremento de la deforestación y de la contaminación, esta última generada principalmente por el aumento desmedido de desechos como cubrebocas y botellas de gel antibacterial.
“Voces Indígenas”, noticiero de Radio Comunitaria Iztahuatalix, en náhuatl
Tras la pandemia por Covid-19, muchos pueblos y comunidades Indígenas nos enfrentamos a nuevas problemáticas, entre ellas, un creciente desequilibrio de nuestros ecosistemas debido al incremento de la deforestación y de la contaminación, esta última generada principalmente por el aumento desmedido de desechos como cubrebocas y botellas de gel antibacterial.
Post-pandemia: experiencias y secuelas. En español
La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestros pueblos y comunidades, y aunque el número de contagios ha disminuido significativamente durante el último año, aún se viven afectaciones en ámbitos como la salud física y espiritual, el cuidado del medio ambiente, la educación, la economía y el empleo.
Post-pandemia: experiencias y secuelas. En tsotsil
La pandemia por Covid-19 dejó muchas secuelas en nuestros pueblos y comunidades, y aunque el número de contagios ha disminuido significativamente durante el último año, aún se viven afectaciones en ámbitos como la salud física y espiritual, el cuidado del medio ambiente, la educación, la economía y el empleo.
“Voces de mi pueblo”, noticiero de Radio Muk’ul Lum, en tseltal
La pandemia por Covid-19 ha generado nuevas problemáticas en nuestros pueblos y comunidades y ha profundizado algunas de las situaciones que ya se vivían en nuestros territorios, entre ellas, el consumo de alcohol, tabaco y drogas por parte de las y los jóvenes Indígenas.
“Voces de mi pueblo”, noticiero de Radio Muk’ul Lum, en español
La pandemia por Covid-19 ha generado nuevas problemáticas en nuestros pueblos y comunidades y ha profundizado algunas de las situaciones que ya se vivían en nuestros territorios, entre ellas, el consumo de alcohol, tabaco y drogas por parte de las y los jóvenes Indígenas.
“La voz de la lluvia”, noticiero de Estéreo Lluvia, en español
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad. Aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
“La voz de la lluvia”, noticiero de Estéreo Lluvia, en mixteco
Durante la pandemia por Covid-19, en muchos países se decretaron periodos de confinamiento con el objetivo de evitar contagios y una mayor expansión de la enfermedad. Aunque en un principio se creyó que sería una medida temporal, en algunos lugares esta situación se alargó durante meses y actividades fundamentales como la educación se realizaron de manera virtual.
“Cabildo abierto”, noticiero de Ximai Radio, en español
La pandemia por Covid-19 se ha reducido drásticamente. Sin embargo, a nivel mundial nos seguimos enfrentando a distintas problemáticas derivadas de esta contingencia sanitaria. Actualmente, la generación de “nueva basura”, como cubrebocas, caretas y botellas de gel antibacterial está causando mucho daño al medio ambiente. De acuerdo con diferentes organizaciones, esta situación nos está llevando a un retroceso en cuanto a la acumulación de plásticos, producto de una cultura de usar y tirar, sumada a una tasa de reciclaje poco significativa o efectiva.
“Cabildo abierto”, noticiero de Ximai Radio, en hñahñu
La pandemia por Covid-19 se ha reducido drásticamente. Sin embargo, a nivel mundial nos seguimos enfrentando a distintas problemáticas derivadas de esta contingencia sanitaria. Actualmente, la generación de “nueva basura”, como cubrebocas, caretas y botellas de gel antibacterial está causando mucho daño al medio ambiente. De acuerdo con diferentes organizaciones, esta situación nos está llevando a un retroceso en cuanto a la acumulación de plásticos, producto de una cultura de usar y tirar, sumada a una tasa de reciclaje poco significativa o efectiva.
Espacio informativo de Xaltokaj Radio, en español
Durante la pandemia por Covid-19, el único Centro de Salud que existe en la comunidad nahua de Jaltocán, Hidalgo, México, no se dio abasto para atender a las personas contagiadas. Ante esta situación, muchos recurrieron a la medicina tradicional para aminorar los síntomas de este padecimiento. Hoy, después de 3 años del inicio de la pandemia, ¿qué ha pasado con las y los pobladores de Jaltocán? ¿Qué secuelas les dejó esta enfermedad?
Espacio informativo de Xaltokaj Radio, en náhuatl
Durante la pandemia por Covid-19, el único Centro de Salud que existe en la comunidad nahua de Jaltocán, Hidalgo, México, no se dio abasto para atender a las personas contagiadas. Ante esta situación, muchos recurrieron a la medicina tradicional para aminorar los síntomas de este padecimiento. Hoy, después de 3 años del inicio de la pandemia, ¿qué ha pasado con las y los pobladores de Jaltocán? ¿Qué secuelas les dejó esta enfermedad?
El Covid-19 y la nueva normalidad
¿Sabías que un cubrebocas tarda alrededor de 400 años en desintegrarse? A raíz de la pandemia por Covid-19, el uso de mascarillas se disparó de manera asombrosa y hoy millones de estos objetos —junto a otros desechos como guantes, caretas y botellas de plástico— inundan los centros de recolección de basura, vertederos, rellenos sanitarios y basureros clandestinos.
Radio La Cuixtleña en Alemania
Poco después de la caída del muro de Berlín, surgió en Alemania un servicio de prensa para difundir lo que diversas agencias y autores latinoamericanos escriben sobre los movimientos políticos de su región. En la actualidad, este servicio se ha expandido a diversos proyectos de comunicación e información basados en la colaboración entre periodistas alemanes y activistas, organizaciones y comunicadores latinoamericanos.
The Role Of Indigenous Women In Reactivating The Local Economy - Liberty Radio
Women in business have also been affected by the pandemic, but they have proven to be resilient.
In this radio program, Liberty Radio reports on the Role Of Indigenous Women In Reactivating The Local Economy, post Covid-19.
Produced by Liberty Radio.
Espacio informativo de Radio Tsinaka, en español
“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”.
Espacio informativo de Radio Tsinaka, en tutunakú
“Noticias, opinión e información de nuestra comunidad” es el espacio informativo de Radio Tsinaka, emisora que transmite desde Cuetzalan en Puebla, México. En esta ocasión presenta un noticiero enfocado en temáticas de la post-pandemia, con los siguientes titulares: “El uso del cubrebocas se ha extendido después de la pandemia por Covid-19 y su desecho ha generado un grave impacto ambiental”, “El alza de precios y las dificultades económicas después de la pandemia han modificado la vida familiar y comunitaria” y “¿Cuál es la importancia de educar con perspectiva de género?”.