Skip to main content
Displaying 726 - 750 of 934

Maya Yucateco, Educación en Casa Desafío para Población Indígena

La pandemia, el COVID-19, el distanciamiento social nos han puesto enfrente retos sobre ¿Qué significa la educación en casa? o ¿cuáles son las acciones de la administración educativa? pero, sobretodo ¿Cómo se mejora el modelo de educación que se toma de referencia? la autora Maya yucateca de México, Sasil Sánchez Chan en el artículo “La educación válida y el escenario comunitario” expone el tema de discriminación intersectorial.

Idioma Tsotsil, Educación en Casa Desafío para Población Indígena

La pandemia, el COVID-19, el distanciamiento social nos han puesto enfrente retos sobre ¿Qué significa la educación en casa? o ¿cuáles son las acciones de la administración educativa? pero, sobretodo ¿Cómo se mejora el modelo de educación que se toma de referencia? la autora Maya yucateca de México, Sasil Sánchez Chan en el artículo “La educación válida y el escenario comunitario” expone el tema de discriminación intersectorial.

Disrupting The Legacy Of Colonization - Emerson Munduruku

Emerson Munduruku is a young artist, scientist, and educator from the Munduruku people of the Amazon. Through his drag persona, Uyra Sodoma, Emerson blurs the lines between human, animal, and plant. Whether out in the streets of the Amazonian city of Manaus, or in the sterilized space of the art gallery, Emerson disrupts colonial narratives of wilderness, gender, and environmental destruction as he mesmerizes audiences. Emerson spoke with Cultural Survival about his decolonial, queer performances, and about his hopes for both the art world and western science. 

Enseñando Nombres de Animales en Mixteco

¿Quieres aprender a decir la palabra Colibrí, serpiente o caballo en idioma Mixteco?

Enseñar y aprender cualquier idioma Indígena es un derecho que nos corresponde como seres humanos y miembros de una comunidad Indígena, tal y como lo indica el el artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, en donde se establece que los pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.

Enseñando los Números en Mixteco

¿Quieres aprender a decir los números en idioma Mixteco? puedo hacerlo escuchando este spot preparado por la Radio Kimi ubicada en México.

Ellos han realizado esta producción tomando en cuenta su derecho a enseñar y aprender cualquier idioma Indígena, tal y como lo indica el El artículo 13 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos Indígenas donde establece que los pueblos tienen derecho a revitalizar, utilizar, fomentar y transmitir a las generaciones futuras sus lenguas, tradiciones orales, sistemas de escritura y literaturas.

Manejo del estrés en niños

Además del giro  en el sistema económico, alimenticio y de salud, la pandemia por COVID-19 trajo consigo consecuencias directas a la salud emocional de todos y todas, incluyendo el estado emocional de los niños y niñas. 

Las restricciones del distanciamiento social han requerido horas y días enteros donde los niños y niñas deben permanecer dentro de sus casas. Alejarse de su centro estudiantil o círculo de amigos con quienes frecuentaban jugar y compartir, les ha provocado cierta ansiedad y estrés. 

Día Mundial de la Juventud y activistas Indígenas

El 12 de agosto se celebró el Día Internacional de la Juventud. En Guatemala, casi el 30% de la población es gente joven entre las edades de 15 y 29 años, y en México, los jóvenes de esta edad representan un 25%. Hablamos con Mactzil Camey y Bety Piche, dos jóvenes Indígenas en Guatemala y México, quienes nos cuentan su postura en referencia a su generación, identidad, y la pandemia del COVID-19. También nos contaron sobre los retos que enfrentan como jóvenes Indígenas en sus comunidades.

25 de Noviembre: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer

El acceso a una atención médica ginecológica de calidad y calidez es un derecho que tienen todas las mujeres, sin embargo existe un tipo de violencia en las salas de los centros de salud, hospitales públicos y privados de la que no se conoce mucho o no se hace visible y es la violencia obstétrica; esta es una forma específica de violencia ejercida por profesionales de la salud (predominantemente médicos y personal de enfermería) hacia las mujeres embarazadas, en labor de parto y el puerperio (Período de tiempo que dura la recuperación completa del aparato reproductor después del parto).&nbs

Khoisan Language Feature Bush FM

Bush Radio is a popular and pioneering community radio station in South Africa. The station broadcasts programs in English, Afrikaans, and isiXhosa from Salt River, Cape Town on 89.5 MHz FM, with a music and talk format aimed at the 18 to 39 age group.
In this podcast, Bush FM discusses the resurgence of Khoi and San languages in Southern Africa.
Produced by Bush FM.

Reportaje sobre el trabajo infantil

La pobreza en la que viven muchas familias, las pocas posibilidades de obtener un empleo bien pagado y con las prestaciones de ley, así como la mentalidad de algunos padres y madres de familia, ha llevado a que muchos niños y niñas del mundo tengan que trabajar en condiciones de explotación, sin ningún tipo de derecho y sin la oportunidad de estudiar.  

Comunidad, tradición e innovación por la salud. Capítulo 1: ¿Qué es el Covid-19? En Náhuatl

Desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, comenzó a circular una gran cantidad de información sobre esta enfermedad, su origen, sus síntomas, la forma de combatirla, las secuelas que deja a quienes se han contagiado, el proceso de vacunación para hacer frente a la misma y otros temas relacionados con esta situación que se vive a nivel mundial.

Juventud Indígena y emprendimiento a raíz de la pandemia, en español

Durante más de dos años, la pandemia de Covid-19 ha ocasionado problemas en áreas como la salud, alimentación, economía, entre otras. En los momentos de mayores contagios, muchos centros de trabajo tuvieron que cerrar sus puertas y decenas de personas se quedaron sin empleo, situación que los llevó a emprender nuevos proyectos para lograr sostenerse económicamente. 

Salud mental de niños y adolescentes durante la pandemia, en Me’phaa

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Durante esta pandemia por Covid-19 los niños y adolescentes se han visto afectados en su salud mental, pues viven estrés y miedo a causa del confinamiento y la pérdida de algunos de sus familiares.

Salud mental de niños y adolescentes durante la pandemia, en español

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, que permite a la persona realizar sus actividades, hacer frente al estrés normal de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Durante esta pandemia por Covid-19 los niños y adolescentes se han visto afectados en su salud mental, pues viven estrés y miedo a causa del confinamiento y la pérdida de algunos de sus familiares.

x

Subscribe to our mailing list