Indigenous Refugees Struggling to Find Nationhood- A Story of Displacement from Myanmar (Burma)
Indigenous Peoples from around the world represent a disproportionate number of refugees and internally displaced persons due to a number of reasons, including conflict. They are one of the main targets of violence, displacing them from their ancestral land and territories. Vulnerability to displacement as an intersectional issue is often overlooked, a situation that has further increased the vulnerability of these populations. This radio program recounts the experience of Nwe Oo, an Indigenous Rakhine refugee who is currently taking shelter in California, United States.
Día mundial de los refugiados
Las/Los Refugiados: ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Porque conmemorar el día mundial de los refugiados?
ENTREVISTADOS/AS
Nati Garcia (Maya Mam, Guatemala)
VOCES
António Guterres, Secretario General de la ONU
César Gómez (Maya Poqomam, Guatemala)
Mujeres Indígenas Migrantes en el Marco del Día Internacional de Los Pueblos
El tema Migración y desplazamiento de los pueblos indígenas de este 2018 se centrará en la situación actual de los territorios indígenas, las principales causas de las migraciones, la circulación transfronteriza y los desplazamientos, con especial atención en el tema de los pueblos indígenas que viven en las zonas urbanas y fuera de sus países. Asimismo, se tratarán los desafíos y cómo revitalizar las identidades de los pueblos indígenas y alentar la protección de sus derechos dentro o fuera de sus territorios tradicionales.
Gender Equality on International Indigenous Women's Day
Bartolina Sisa was killed in Bolivia in 1782. International Indigenous Women's Day is held each year on 5th September. Although women fight for their rights and the rights of their people, not enough recognition is given to the efforts of women.
526 Años de Identidad Indígena
IDENTIDAD CULTURAL es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y comportamientos que nos unen y nos hacen ser parte de un grupo. La identidad equivocadamente puede llegar a ser vista como un capricho o como una enfermedad.
¿Cuál puede ser la mejor estrategia para enfrentar la discriminación y el racismo sobre nuestra identidad?
Musicalización
Warmigu de Yarina. Usado con permiso.
Música de Introducción: “Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Realización
Rosario Sul González
Esto es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Stand Tall Like A Mountain_Indigenous Peoples' Day 2018
Indigenous peoples' day is about honoring indigenous resistance, and celebrating the contributions of indigenous peoples all over the world. In this newsletter we celebrate the activism of Antie Pua Case from Hawaii, and other activists around the world who fight to preserve our mountains, our rivers, our valleys, our Earth. The program ends with a song by Taino artist Brothery Mikey, who produced a song called "Like the Mauna", inspired by the Indigenous People of Hawaii's efforts to protect the sacred Mauna.
Maasai Indigenous People Of Kenya and Their Food Systems
Maasai are semi-nomadic pastoralists who migrate within semi-arid lowlands and more humid uplands to obtain water and pasture. The large majority of them obtain their livelihood through husbandry of cattle, goat and sheep. Their food culture is very unique as they rely on meat, milk and blood from cattle for protein and energy needs. But lately with the gradual loss of elder members of the Maasai community who carry most of this people’s indigenous knowledge, Maasai indigenous communities are losing their customary practices.
Producer : Dev Kumar Sunuwar
Perfiles de Mujeres Indígenas en el Marco del Día Internacional de la Lengua Materna
En 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna como un día propicio para: Promover la reflexión y movilización a favor de la diversidad lingüística y de las lenguas del mundo.
Noticias Regionales_Formato Largo_Enero 2019
A nivel regional se están viviendo situaciones de alerta y también de avances positivos generados o protagonizados por los Pueblos Indígenas de Abyayala (continente americano).
En este noticiero le presentamos noticias sobre el tema de revitalización del idioma en Canadá, la crítica del Ejército Zapatista de Liberación Nacional al presidente de México, el rechazo de la defensoría ecuatoriana hacia los hechos de violencia contra la mujer, y los altos índices de violencia hacia líderes Indígenas en Brasil. ! Entérese de los detalles aquí ¡
Zero Discrimination Against Women
In March we commemorate two very important international days, Zero Discrimination Day on March 1st, as well International Women's day on March 8th.
How are Indigenous Peoples discriminated against, and furthermore, how are Indigenous Women discriminated against?
In this program we pay homage to Xoroxloo Duxee, an Indigenous Woman from Botswana who died from starvation and dehydration because access to a water well in the desert had been restricted.
Producer: Shaldon Ferris (KhoiSan, South Africa)
Interviewee: //Uruseb, researcher on Indigenous Peoples.
Noticias Regionales Febrero 2019
¿Cuáles son los últimos sucesos y situaciones de los Pueblos Indígenas de Latinoamérica? En el siguiente noticiero podrá encontrar información detallada de algunos casos en México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Bolivia, Brasil y Argentina.
Musicalización:
Loyalty Freak Music, Last Energy For The Day_ Descargado y usado bajo licencia Creative Commons
Realización:
César Gomez
Imagen:
8 de marzo de 2019, Lograr la No Discriminación para las Mujeres
El 8 de marzo se conmemora El Día Internacional de la Mujer. En todos los continentes y en sus respectivos espacios, cuando ellas se detienen a reflexionar sobre este día, pueden contemplar no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo. Claro que estas luchas no han sido fáciles, principalmente para las mujeres Indígenas, quienes enfrentan diversos retos como la discriminación.
Entérese aquí de quiénes han respaldado estas luchas y de los sustanciales avances para las mujeres.
Noticias en Febrero 2019
Mujeres y hombres Indígenas en distintos países están realizando y logrando cosas extraordinarias tanto para sus comunidades como para sus países.
En este noticiero puede enterarse de cómo una mujer en África apoya a que niños no dejen de ir a la escuela, o cómo en México ganaron una batalla contra una empresa minera, entre otras noticias breves.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Noticiero Centro y Norteamericano, Edición Abril 2019
En la región de México y Guatemala están aconteciendo distintos hechos tanto en contra como a favor de los pueblos Indígenas. Algunos son protagonizados de forma positiva por ellos mismos y otros representan amenazas y agresiones en contra de ellos. Obtenga la información de cada uno de estos acontecimientos en este noticiero.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Elaborada por Teresita Orozco de Cultural Survival
Retos en el tema de salud para las mujeres Indígenas
Las mujeres Indígenas en el mundo tienen los mismos derechos de acceso a la atención de su salud que cualquier otra persona, mas no tienen las mismas condiciones para que el ejercicio de este derecho se les garantice. Muchas mujeres día a día deben afrontar distintos retos al llegar a los puestos de salud en busca de su bienestar.
La Partería una Labor Ancestral en México
Ayudar a la mujer que traerá una vida al mundo, escuchar el primer llanto del bebé al nacer, limpiarlo, cuidar de él y de su madre, durante los siguientes 40 días, es una labora ancestral que las mujeres Indígenas siguen realizando para el bienestar de las mujeres y sus comunidades.
Indigenous Women's Health
Indigenous women represent one of the most vulnerable and marginalized populations in the world. For centuries, Indigenous Women have been subjected to relentless discrimination and different types of violence based on gender, indigeneity, and class. They are deprived from even basic human rights such as access to health services, education and employment. This Indigenous Rights Radio program depicts Indigenous Women and access to quality health services.
Producer : Dev Kumar Sunuwar and Bia'ni Madsa' Juárez López
Interviews:
03. Hold Companies Accountable
Indigenous communities should not let governments continue to destroy their territories and violate their right to Free, Prior and Informed Consent.
Victoria Tauli-Corpuz On Traditional Knowledge
The 18th session of the United Nations Permanent Forum on the rights of Indigenous Peoples was held from April 22nd to May 3rd 2019. The theme for this year was Traditional Knowledge: Generation, Transmission and Protection.
We got a chance to speak via Skype to the United Nations Special Rapporteur on the Rights of Indigenous Peoples, Victoria Tauli Corpuz, on the meaning behind this particular theme and why it was chosen.
MUSIC
Lights in the Forest by Yarina.
Used with permission.
Noticiero Cultural Survival Mayo 2019
Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. Este material le da la oportunidad de escuchar distintas noticias destacadas de México y Guatemala.
!Puede escuchar, descargar y compartir!
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Voces:
- Abelino Chub Caal / Líder comunitario /Maya Q´eqchi´ / Guatemala
- Domingo Hernández Ixcoy / Líder comunitario / Maya Kaqchikel / Guatemala
Thelma Cabrera, Mujer Indígena Aspirante a la Presidencia de Guatemala
Thelma Cabrera Pérez es una mujer indígena, Maya Mam, originaria del departamento de Retalhuleu del país de Guatemala, descendiente de una familia campesina, defensora de derechos humanos y de pueblos Indígenas desde hace más de 25 años.
Thelma en las elecciones generales de Guatemala 2019, aspira a la presidencia, por el El Movimiento para la Liberación de los Pueblos MLP.
Noticiero Junio_2019
Los pueblos Indígenas tienen derecho a estar informados de lo que sucede en distintas partes del mundo. En este material podrá escuchar, descargar y compartir noticias destacadas de Colombia, Estados Unidos, México, Guatemala y Ecuador.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Día Internacional de la Mujer Indígena
El 5 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a la guerrera aymara Bartolina Sisa, quien junto con su esposo “Túpac Katari” lideró parte importante de la rebelión aymara-quechua contra la explotación y abuso de los colonizadores españoles en el Alto Perú, que comenzó en 1780.
Feminismo Comunitario Territorial
La Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario, Tzk’at en lengua maya quiché, nació en Guatemala en 2015. Estas mujeres mayas, que se autodenominan feministas comunitarias, participan en los procesos de recuperación emocional y espiritual de las mujeres indígenas que defienden territorios ancestrales frente las problemáticas de criminalización y judicialización y luchan por la vida en sus comunidades.
Cultural Survival Has A New Executive Director!
Galina Angarova is a representative of the Buryat people, a Russian Indigenous group. Galina holds a Master’s Degree in Public Administration from the University of New Mexico. She served on the board of International Funders for Indigenous Peoples for seven years. Please join us in welcoming Galina. She will commence her role on October 1st, 2019.
PRODUCTION
Shaldon Ferris
Interviewee: Galina Angarova
Image: Galina Angarova
Music: Canmandalla by Yarina, used with permission.