Skip to main content
Displaying 276 - 300 of 1237

ECMIA 2015.Pueblo En Colombia Defiende Tierras

Victoria Sánchez, Indígena Muisca de Colombia nos habla sobre la lucha de su comunidad por el tema de las tierras, enfrentan muchos retos ya que esta comunidad geográficamente situado en el centro de Colombia y el gobierno distrital urbano han invadido los territorios de las comunidades, también menciona como el gobierno distrital y el nacional no les ampara ni le reconoce sus derechos de tierra pese a sus denuncias.

Food Sovereignty (Nepali) खाद्य सम्प्रभुता

प्रत्येक मानिसको खाद्य अधिकार हुन्छ भन्ने कुरा अहिले नौलो विषय रहेन । तर आदिवासी जनजातिहरुको खाद्य अधिकारको विषय निकै महत्वपुर्ण छ । साथै चाख लाग्दो पनि । यो अहिले नौलो र एकदमै वहसको विषय बनेको छ । यो भागमा आदिवासीहरुको खाद्य अधिकारको अभियानमा लाग्ने आदिवासीका विज्ञहरु भारतका नेसफास नामक संस्थाका अध्यक्ष, फ्राङ रोए (जुनसंस्थाले भारतमा सन् २०१५ सेप्टेम्वरमा ईन्डिनिजियस टेरेमाद्रे भव्य रुपले आयोजना गरेको थियो), अमेरिकी आदिवासी अधिकारकर्मी विनोना लाडुक, ईन्डोनेसियास्थित जभरा नामक संस्थाका संस्थापक हेल्मन नाजिव लगायत अन्य विज्ञहरुको आदिवासी जननजातिहरुको खाद्य अधिकारका विषयमा उहाँहरुको आवाज सुन्न

1. Comunidades Indígenas tienen derecho a ser titulares de tierras tradicionales, y debe ser reconocido por Ley.

Respaldados por el Derecho Internacional, mostramos apoyo a la comunidad Maya Q´eqchi´ en Agua Caliente, Guatemala como precedente internacional para que se  reconozca a las Comunidades como titulares colectivas de tierras tradicionales. Un derecho que debe ser reconocido por Ley. 

Comunidades Indígenas tienen el derecho a vivir libres de violencia e injusticia

Las Comunidades Indígenas tienen el derecho a vivir libres de violencia e injusticia. El Estado de Guatemala está ignorando estos derechos. Hacemos esfuerzos encaminados para lograr cambios y asegurar fuerte protección en materia de derechos humanos para todas las Comunidades Indígenas en Guatemala, y evitar que nuestros territorios sigan desvaneciendo. 

Industria minera en Guatemala se lleva territorios tradicionales y sagrados

Campaña en apoyo al pueblo Q´eqchi´ de Agua Caliente, Guatemala para demostrar  ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, autoridad pertinente para determinar la responsabilidad del estado de Guatemala por acciones injustas y violatoria de derechos contra la comunidad. En esta campaña se solicita el  apoyo de la sociedad civil y la comunidad internacional para  enviar una carta solicitando que el caso sea inmediatamente tramitado. Con ello se podrá sentar un precedente legal para proteger a todos los Pueblos Indígenas en Guatemala. 

Mujeres indígenas de Panamá fortalecen sus capacidades en seguridad alimentaria para el desarrollo local

Cerca de 26 mujeres originarias de las diferentes regiones indígenas del país fortalecen sus conocimientos sobre seguridad alimentaria y nutricional para el desarrollo local y sus capacidades de liderazgo para el uso deinstrumentos internacionales y nacionales de derechos humanos, derechos de pueblos y mujeres indígenas.

Responsabilidad

Es importante exigir el cumplimiento de esta ley porque proteger el ambiente, garantizar agua y aire limpio, y es un mecanismo para controlar los proyectos de desarrollo, para asegurar que realmente beneficien a los pobladores de la comunidad.

Defensores de Derechos Indígenas; Vida, Sacrificios y Logros.

El trabajo de las y los defensores de Derechos Indígenas hoy ha tomado fuerza en muchos países, y ha recibido el reconocimiento y apoyo nacional e internacional. En esta ocasión hacemos un recorrido por Honduras, Guatemala, Nicaragua y Bolivia registrando  parte de las luchas de las y los Defensores de Derechos Indígenas destacando su vida, sacrificios y logros.

x

Subscribe to our mailing list