Valley FM - Land restitution & land redistribution policies with Dr. Geoff Blundell
The land question can be viewed as the single most pressing issue on the socio-political agenda in South Africa. Khoi and San communities are struggling to secure their right to land and access to the land’s natural resources. In this interview, Professor Geoff Blundell, curator of The Origins Centre and researcher at the Rock Art Research Institute at the University of KwaZulu Natal, highlights the challenges the Khoi and San communities face as a result of flawed land restitution and land redistribution policies. This program is produced by Valley FM, South Africa.
Eldos FM Interviews Lukretia Booysen from the Koena Art Institute
The Koena Art Institute celebrates creativity, openness, tolerance, and generosity. We aim to be inclusive where diverse cultural, artistic, social, and political positions are welcome. Committed to sharing the most thought-provoking modern, fine and contemporary art, and hope you will join us in exploring the art, ideas, and issues of our time.
ODS 8 Poqomam, Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Este programa está realizado en idioma Maya Poqomam hablado por alrededor de 30 000 mil personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de Alta Verapaz y en el municipio de Palín, Escuintla, puesto que es de suma importancia que los pueblos Indígenas se mantengan informados e involucrados.
ODS 10 Poqomam, Reducción de las Desigualdades
Este programa está realizado en idioma Maya Poqomam hablado por alrededor de 30 000 mil personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de Alta Verapaz y en el municipio de Palín, Escuintla, puesto que es de suma importancia que los pueblos Indígenas se mantengan informados e involucrados.
Alimentación Sana Para Prevenir Enfermedades
La alimentación sana es algo que no podemos pasar desapercibido y en este programa le hablamos sobre las propiedades y beneficios de los alimentos, particularmente de las que son de origen vegetal, así mismo se dan recetas para que las personas los puedan consumir, tomando en cuenta cómo pueden aprovechar de mejor forma las propiedades de cada ingrediente, esto con el fin de fortalecer sus defensas y disminuir la posibilidad de contraer enfermedades
Producción:
Marleny Ramírez / Maya Mam / Guatemala
La Miel y sus Propiedades Curativas
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 77 millones de casos y más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo.
Receta Natural para Aliviar la Fiebre
El coronavirus o Covid-19 ha causado a la fecha más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo, según indica el sitio web rtve.
Este virus se caracteriza por provocar resfriados comunes hasta enfermedades más graves que afectan la respiración y el buen funcionamiento de algunos órganos vitales.
Sacerdote Nicaragüense Comparte Receta Tradicional Para Aliviar Síntomas de Covid-19
El coronavirus o Covid-19 ha causado a la fecha más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo, según indica el sitio web rtve.
Este virus se caracteriza por provocar resfriados comunes hasta enfermedades más graves que afectan la respiración y el buen funcionamiento de algunos órganos vitales.
Algunas Secuelas por Covid-19
El coronavirus ha causado enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves y en muchos casos ha causado hasta la muerte. El sitio web de rtve señala que actualmente existen más de 77 millones de casos y más de 1,7 millones de muertos en todo el mundo.
Alimentando el Alma
Los alimentos que consumimos de forma cotidiana muchas veces los ingerimos de forma rápida debido al ajetreo del día a día, descuidando muchas veces el disfrute de estos.
Tradicionalmente las abuelas y abuelos aconsejan tomar el tiempo debido e indicado para tomar nuestros sagrado alimentos, puesto que muchas veces nuestros ánimos bajos y energías alteradas pueden equilibrarse si disfrutamos plenamente de lo que tenemos en nuestra mesa.
Entrevista: Mujeres Indígenas y la Participación Política
Defendiendo los Derechos de la Mujer
Las mujeres día a día hacen un esfuerzo porque sus derechos sean cumplidos en todos los espacios donde aporta y desarrolla principalmente en el hogar.
El trabajo de casa requiere mucho esfuerzo y tiempo completo, pero la mayoría de veces no es reconocido sino más bien la muer resulta maltratada y trabajando mucho más de lo que le corresonde.
Receta Fácil y Práctica Para la Tos
La tos es una enfermedad viral que si no se atiende a tiempo puede ocasionar problemas más serios en la salud.
Muchas veces la tos puede aliviarse de forma rápida y efectiva con medicina natural, basta con preparar una sencilla receta para que pueda sentir alivio inmediato.
Acá le compartimos este spot resultado de los talleres para mujeres comunicadoras Indígenas de México impartido por Cultural Survival, quienes comparten una receta fácil y al alcance de todos. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Revitalizando el Idioma Zapoteco
Los idiomas de cada pueblo Indígena representan una riqueza ancestral. Riqueza que muchas veces se oculta debido a la marginación y discriminación que reciben quiénes lo practican.
Las abuelas principalmente cumplen un rol fundamental en trasmitir este conocimiento de generación en generación. Siento ellas quien con paciencia y amor hacen que los niños y jóvenes se sientan orgullosos de hablar sus distintos idiomas .
Convocatoria Abierta Para Mujeres Activistas Indígenas
¿Eres mujer Indígena de 18 a 35 años de Guatemala, México u Honduras, y participas en tu comunidad defendiendo la tierra, el ambiente, los derechos de las mujeres, de la comunidad LGTBI, o eres lideresa, o comunicadora?
No dejes pasar la oportunidad y postúlate para recibir entrenamiento virtual que Cultural Survival está brindando a mujeres activistas sociales. Solicita más información y encuentra las bases en: culturalsurvival.org, revista.entremundos.org o escribe al WhatsApp: 502 35181759 y 502 42716454
Khoikoi Language Gathering
We interview Wilhelmina Van Dyk who coordinated the Khoikhoi language gathering in South Africa. This event put the Khoekhoegowab language in the spotlight and left attendees with basic vocabulary of the language after a few days.
Produced by : Shaldon Ferris
Interviewee: Wilhemina Van Wyk
Music: "Burn your village to the ground", by A Tribe Called Red - used with permission.
"Avantgarde" by Tyso, used with permission
Save The Okavango!
In this podcast we interview Craig Beckett who together with eleven other walkers are journeying close to 500 kilometers by foot in order to bring awareness to about oil and gas exploration in Namibia and Botswana.
Producer: Shaldon Ferris
Interviewee: Craig Beckett
Image: Save the Okavango
Music: "Whispers" by Ziibiwan, used with permission
Music: "Burn your village to the ground", by A Tribe Called Red - used with permission.
ODS 5 Poqomam, Igualdad de Género
Este programa está realizado en idioma Maya Poqomam hablado por alrededor de 30,000 personas en varios lugares de Guatemala, principalmente en el departamento de Alta Verapaz y en el municipio de Palín, Escuintla.
¿Tenemos Derecho a Recibir Asistencia Legal en Nuestro Propio Idioma?
Los idiomas Indígenas representan una riqueza intangible para los pueblos Indígenas, este conocimiento se practica y transmite de generación en generación haciendo sentirse seguros de hablarlo en sus comunidades. Sin embargo la población Indígena debe enfrentar varias dificultades al momento de estar en espacios donde no logran comprender el español.
Salud y Nutrición del Pueblo Maya Ch’orti’, Capitulo 1
El Pueblo Ch’orti’ en Olopa, Chiquimula, Guatemala; enfrenta, como muchas comunidades indígenas del país, problemáticas que limitan el bienestar integral de su gente. Discriminación, conflictos agrarios, malnutrición y falta de agua, agrandan las condiciones desfavorables que viven estas familias, afectando principalmente a la niñez de esta comunidad Maya.
Oluteco, Lengua Indígena en Riesgo de Desaparecer
Los idiomas maternos representan una de las mayores riquezas para los pueblos Indígenas, sin embargo existen serios problemas para su conservación; la falta de atención e interés de los Estados para preservarlos es uno de ellos por otro lado, los actos de discriminación en las escuelas y en varios espacios de la vida cotidiana hacen que muchas personas Indígenas opten por dejar de hablar su idioma hasta el punto de olvidarlo o evitar enseñarlo a sus nuevas generaciones.
An Indigenous Right
La Lucha de los Garífunas por su Territorio
La población Garífuna de descendencia africana se encuentran establecidos en distintas regiones debido a la migración forzada en época de la colonia. Desde hace más de 200 años los pueblos Garífunas se asentaron en el actual territorio centroamericano, en el caso de Honduras se comenzaron a establecer las diferentes comunidades en toda la costa norte del país, haciendo un total de 47 comunidades.
Educación en Casa y Brecha Tecnológica para población Indígena
La pandemia por Covid-19 ha generado un colapso en el tema de salud, alimentación y por supuesto en la educación. Este último implicó una nueva modalidad de “Educación en casa” lo que generó varios desafíos principalmente para la población Indígena.
La educación a distancia o desde casa ha generado mayor inversión económica para familias de escasos recursos quienes no han encontrado otra alternativa que retirar de los centros educativos a los niños y adolescentes principalmente.
ODS 15 Poqomam, Vida de Ecosistemas Terrestres
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son conocidos también como ODS y fueron impulsados 17 objetivos por Naciones Unidas. En este programa puede escuchar especialmente sobre el objetivo 15 enfocado a la Vida de los Ecosistemas Terrestres, para proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica.