CORONAVIRUS, Seguridad Alimentaria
El coronavirus ha venido afectar a todo el mundo, actualmente existen más de 127 millones de casos en el mundo y ha ocasionado más de 2 millones de casos en el mundo según datos de la revista virtual RTVE.
Radio Comunitaria Xyaab Tzuultaq'a Llega a su Cuarto Aniversario
Las radios comunitarias en Guatemala se caracterizan por estar al servicio de la comunidad y promover principalmente sus derechos como Pueblos, su cultura, identidad e idioma Q'eqchi'.
Recientemente radio Xyaab Tzuultaq'a ubicada en El Estor, Izabal cumplió 4 años de estar al aire; años que no han sido fácil debido a la persecución y criminalización hacia los medios comunitarios en Guatemala y muchos otros países.
Belizean Q'eqchi Spot06
States must obtain Free, Prior and Informed Consent from Indigenous Peoples before taking legislative or administrative measures which will affect them.
CORONAVIRUS Autonomía en la Salud Indígena
COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variantes del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países mientras que la primera ola ahora llega a aquellas naciones donde no se había sentido mucho el impacto del virus.
CORONAVIRUS Portugués, Autonomía en la Salud Indígena
COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variantes del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países mientras que la primera ola ahora llega a aquellas naciones donde no se había sentido mucho el impacto del virus.
CORONAVIRUS K'iche' , Autonomía en la Salud Indígena
COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variaciones del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países mientras que la primera ola ahora llega a aquellas naciones donde no se había sentido mucho el impacto del virus.
Understanding The Second Wave Of Covid - 19 Lugishu
Covid-19 is still a grave reality, now with a new strain of the virus spreading across the world. When the pandemic first began, we did not expect it to last this long, and no one expected that it would spread so widely and have such a disastrous impact. As we move into 2021, it continues to be crucial to maintain social distance, avoid large groups of people, wash or sanitize our hands and wear masks consistently to stop the spread of the virus.
Produced by Shaldon Ferris
Voice : Jimmy Felex
Covid - 19 Vaccines Lugishu
After months of clinical trials by many companies in different countries, several vaccines, which are 94-95% effective, have finally been approved and are now making their way to hospitals, clinics and doctors rooms. Successful trials of the vaccines have taken place with medical professionals and the elderly. Vaccines against COVID-19 will be available to us soon.
Produced by Shaldon Ferris
Voice : Jimmy Felex
Covid - 19 And Indigenous Community Controlled Health Lugishu
Limited access to basic health services remains a big problem for Indigenous communities across all continents. Indigenous populations in many countries have experienced poorer health outcomes compared to non-Indigenous populations. Mainstream health services have not adequately met the health needs of Indigenous Peoples in both rural and urban settings.
Día Mundial de la Salud y el Rol de los Pueblos Indígenas
El Día Mundial de la Salud se celebra cada año el 7 de abril.
Este día es propicio para reflexionar sobre los retos y desafíos que cada país tiene para garantizar que sus habitantes gocen de salud justa e igualitaria.
¿Qué compromisos se deben asumir para garantizar la salud ante la presencia de covid-19? ¿Cuál ha sido el rol de los pueblos Indígenas en este tema? Aquí puede escuchar algunas respuestas en base a producciones realizadas por Radio comunitaria Naköj en Guatemala, Radio Comunitaria Estéreo Lluvia de México y Cultural Survival.
Indigenous Peoples and Vaccines
The coronavirus (COVID-19) pandemic poses a grave health threat to Indigenous peoples around the world. Indigenous communities already experience poor access to healthcare, significantly higher rates of communicable and non-communicable diseases, lack of access to essential services, sanitation, and other key preventive measures, such as clean water, soap, disinfectant, etc.
Produced by
Shaldon Ferris
Interviewee: Shani Mangola (Hadza)
Music: Whispers by Ziibiwan, used with permission.
Image: Shani Mangola
UNPFII - Past, Present, and Future - An Interview With Andrea Carmen
The United Nations Permanent Forum on Indigenous Issues (UNPFII) is a high-level advisory body to the Economic and Social Council. The Forum was established on 28 July 2000 by with the mandate to deal with indigenous issues related to economic and social development, culture, the environment, education, health, and human rights.
Andrea Carmen (Yaqui) from the International Indian Treaty Council was there in the beginning, and in this radio program, she tells us all about the history of the forum, the present state of the forum, and the forum of tomorrow.
ODS 5 Igualdad de Género, en idioma Ngäbe
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Este derecho está específicamente estipulado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS establecido por Naciones Unidas.
Belizean Q'eqchi Spot07
Governments cannot store dangerous materials on Indigenous Peoples’ lands without their Free, Prior and Informed Consent.
ODS 5 Igualdad De Género En Idioma Bribri
La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Este derecho está específicamente estipulado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible u ODS establecido por Naciones Unida
Herbolaria Mexicana, Yerbas que Curan
“En Común” es una plataforma digital,que a través de podcast busca ser un puente informativo entre la investigación científica y las comunidades Indígenas, rurales y urbanas de México. En este programa nos comparten información sobre el conocimiento y uso efectivo de las plantas para el cuidado de la salud.
Coronavirus , Como Cuidarnos ante la Segunda Ola, en Idioma Portugués
COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variaciones del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países principalmente en comunidades Indígenas.
En este programa hablamos sobre las formas de cuidado necesarios para minimizar el contagio. Escúchelo en idioma Portugués hablado aproximadamente por 260.000 000 personas de Portugal, Brasil, algunos lugares de África y otras partes del mundo.
Puede escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.
Coronavirus , Como Cuidarnos ante la Segunda Ola
La pandemia por Coronavirus y sus efectos sigue siendo una situación de gravedad, más ahora con nuevas variaciones del virus que se extiende por todo el mundo. La segunda ola del virus está afectando a muchos países del mundo y las comunidades Indígenas están siendo las mayormente afectadas.
Noticiero Regional de Pueblos Indígenas, Abril 2020
¿Sabe usted cuáles son los últimos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas del mundo? Como parte del derecho a la información Cultural Survival les presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia.
Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de Introducción:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Cultural Survival
Enseñando y Aprendiendo desde Casa en Tiempo de Pandemia
La Organización Mundial de la Salud,ODS, declaró al Coronavirus como una pandemia debido a su contagio masivo.. Muchos países se alarman y toman medidas, entre ellas la más importante ha sido el aislamiento social, el uso de mascarillas y el correcto lavado de manos
Una de las medidas del aislamiento fue la de implementar la educación a distancia o como actualmente se dice, educación en casa. Para muchos no ha sido fácil y ha significado cambios y retos considerables.
Cuidando Nuestro Territorio del Coronavirus
Ha pasado más de un año y la pandemia sigue exigiendo que las personas en el mundo, especialmente las comunidades Indígenas sigan organizándose para evitar el contagio del virus dentro de sus territorios. En este programa te contamos la experiencia del pueblo Awa en Ecuador.
Conozcamos cual es el rol de la guardia Indígena en el pueblo Awa de cara a la pandemia. Este programa es producido por Radio Ampara Su en Ecuador, el cual es libre para descargar y compartir de forma gratuita.
Rol de las Parteras Indígenas en Tiempo de Pandemia
El conocimiento ancestral de recibir vida ha practicado desde tiempos milenarios, lamentablemente hoy en día es una labor que ha sido desvalorizada, principalmente por los estados y sistema de salud occidental, puesto que a la fecha muchos no reconocen el rol de las parteras indígenas.
¿Como la Pandemia Afecta a las Mujeres Productoras de Alimentos Agrícolas?
La pandemia por covid-19 vino a complicar aún más la situación de seguridad alimentaria en el mundo especialmente en comunidades Indígenas, pues este virus desestabilizó las actividades comunes en el campo y el comercio entre otras áreas. A pesar de las limitantes, los pueblos Indígenas han cumplido con un rol primordial en proveer alimentos a sus familias, comunidades y porque no decir al mundo entero. Se han reactivado prácticas ancestrales como el trueque o intercambios de productos.
Importancia de la Vacuna contra el COVID-19, Idioma Yegatu
El Coronavirus o COVID-19 sigue siendo una situación de gravedad , más ahora con nuevas variaciones del virus que se extiende por todo el mundo. En respuesta a esta emergencia y después de mucho tiempo de investigación, pareciera que la solución ha llegado; una vacuna sale al mercado y está llegando a muchos países, personas de la tercera edad, médicos, servidores públicos han sido los primeros en recibir la dosis.
Belizean Q'eqchi Spot08
States should obtain Free, Prior and Informed Consent before approving any development project that will affect the lands and resources of Indigenous Peoples.