The Myths And Facts Of Covid - 19 - Positive FM Nigeria
This series from Positive FM looks at how Covid-19 has affected Nigeria. Issues such as the local economy, vaccines, and many more are discussed.
In this episode, Positive FM goes to the streets to hear how folks feel about the myths associated with COVID-19.
All music and voices courtesy of Positive FM.
The New Normal - Positive FM Nigeria
This series from Positive FM looks at how Covid-19 has affected Nigeria. Issues such as the local economy, vaccines, and many more are discussed.
Life as we knew it has changed dramatically since the pandemic began. This episode explores the new normal.
All music and voices courtesy of Positive FM.
Trabajo decente y crecimiento económico, ODS#8, en idioma Q'eqchi’
¿Qué sabe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible conocidos como ODS? En este programa le compartimos información sobre el objetivo número 8, enfocado al tema de la economía mundial, pues un crecimiento económico inclusivo y sostenido puede impulsar el progreso, crear empleos decentes para todos y mejorar los estándares de vida.
Historia de los textiles y las prendas, capítulo 1, en español
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por COVID-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
Historia de los textiles y las prendas, capítulo 1, en Náhuatl
A lo largo de la historia de la humanidad, las prendas que cubren nuestro cuerpo se han ido transformando de acuerdo a nuestras necesidades, al clima e incluso a tendencias estéticas. En estos tiempos de la pandemia por COVID-19 se ha añadido una nueva prenda: el cubrebocas.
Vacunas contra el COVID-19 y la importancia de aplicarlas, en español
La pandemia de COVID-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos. Una de las formas de hacerlo es recibir la vacuna contra este virus e invitar a nuestros familiares a que también se vacunen.
Vacunas contra el COVID-19 y la importancia de aplicarlas, en Mixteco
La pandemia de COVID-19 sigue causando estragos a nivel mundial, por lo cual es indispensable que los integrantes de pueblos y comunidades Indígenas continuemos cuidándonos. Una de las formas de hacerlo es recibir la vacuna contra este virus e invitar a nuestros familiares a que también se vacunen.
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, en español
La pandemia de COVID-19 no sólo nos ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema económico. Para muchos pueblos y comunidades Indígenas de México, la economía local se ha empezado a reactivar recientemente con la reapertura completa de mercados, la reinstalación de negocios de comida y la venta de productos elaborados de manera artesanal como textiles y utensilios de barro.
Reactivación de la economía local en tiempos de pandemia, en Purépecha
La pandemia de COVID-19 no sólo nos ha afectado en el tema de la salud, sino también en el tema económico. Para muchos pueblos y comunidades Indígenas de México, la economía local se ha empezado a reactivar recientemente con la reapertura completa de mercados, la reinstalación de negocios de comida y la venta de productos elaborados de manera artesanal como textiles y utensilios de barro.
Un Droit Indigène
Dès la naissance, tout être humain a des droits inaliénables et en tant que peuple autochtone, nous avons le droit au consentement libre, préalable et éclairé. Ce droit vaut pour tout le monde quel que soit le pays d'ou vous venez, et il doit être appliqué des lors qu'un gouvernement tente d’exploiter les ressources naturelles dans nos communautés. Et ce particulièrement quand ces projets risquent de provoquer des changements nuisibles à nos terres.
Mujeres líderes comunitarias y pandemia, en español
La pandemia de COVID-19 ha generado más dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres. En las comunidades y pueblos Indígenas, las mujeres enfrentaron, entre otras cosas, un aumento en las jornadas de cuidados hacia otras personas. En lugares como Ayutla de los Libres, Guerrero, México, este incremento de responsabilidades en el cuidado ocasionó que durante el tiempo de pandemia pocas mujeres ocuparan espacios de representación pública.
Mujeres líderes comunitarias y pandemia, en Me’phaa
La pandemia de COVID-19 ha generado más dificultades para el ejercicio del derecho a la participación política de las mujeres. En las comunidades y pueblos Indígenas, las mujeres enfrentaron, entre otras cosas, un aumento en las jornadas de cuidados hacia otras personas. En lugares como Ayutla de los Libres, Guerrero, México, este incremento de responsabilidades en el cuidado ocasionó que durante el tiempo de pandemia pocas mujeres ocuparan espacios de representación pública.
Liderazgo de las mujeres, en español
¿Qué entendemos por liderazgo de las mujeres? En este episodio de la serie “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud, una joven de Sololá, Guatemala, reflexiona sobre este tema y afirma que el liderazgo femenino no es, como muchos piensan, que las mujeres asuman cargos en el gobierno o transformen su carácter, sino implica adquirir habilidades que permitan a las mujeres tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras.
Liderazgo de las mujeres, en Kaqchikel
¿Qué entendemos por liderazgo de las mujeres? En este episodio de la serie “Contrarreloj”, producido por Radio Stereo Juventud, una joven de Sololá, Guatemala, reflexiona sobre este tema y afirma que el liderazgo femenino no es, como muchos piensan, que las mujeres asuman cargos en el gobierno o transformen su carácter, sino implica adquirir habilidades que permitan a las mujeres tomar la iniciativa y proporcionar ideas innovadoras.
Reportaje sobre el trabajo infantil
La pobreza en la que viven muchas familias, las pocas posibilidades de obtener un empleo bien pagado y con las prestaciones de ley, así como la mentalidad de algunos padres y madres de familia, ha llevado a que muchos niños y niñas del mundo tengan que trabajar en condiciones de explotación, sin ningún tipo de derecho y sin la oportunidad de estudiar.
El papel del comunicador Indígena
La labor comunicativa de los Pueblos Indígenas se diferencia de los modelos occidentales de comunicación, aquellos que requieren de conocimientos que vienen de la academia. Para nosotros, los Pueblos Indígenas, la comunicación se hace desde el territorio, unidos a nuestra cosmovisión, a nuestros usos y costumbres, a la palabra de nuestros abuelos, a la historia de nuestros pueblos. De igual manera, es una comunicación con temas propios, que rebasa las agendas planteadas por los medios comerciales.
El misterio de la bellota, en español
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El misterio de la bellota”, de la serie radioeducativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
El misterio de la bellota, en Tseltal
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El misterio de la bellota”, de la serie radioeducativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
El misterio de la bellota, en Tsotsil
Como parte del proyecto “Pautas para pensar en mi lengua”, dirigido a niños y niñas hablantes de lenguas Indígenas, Nenemi Paxia Sinergias Educativas A.C. presenta la cápsula: “El misterio de la bellota”, de la serie radioeducativa “Aprendo de los frutos”.
El objetivo de esta serie es desarrollar habilidades del pensamiento crítico en los niños y niñas que la escuchen, así como generar aprendizajes pertinentes de acuerdo a su contexto y a su lengua a través de la observación detenida, el asombro de lo cotidiano y el rescate de conocimientos comunitarios.
Mujeres Indígenas guardianas de conocimientos ancestrales
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos, así como para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún viven las mujeres en el mundo y garantizar el respeto a sus derechos.
Responsabiliser Les Entreprises
A chaque saison, je m'inquiète de notre (mauvaise) récolte; nous n’avons plus assez de terres agricoles depuis que l'entreprise s’est installée dans notre communauté. C'est vrai, on a pris nos terres sans notre consentement préalable, libre et éclairé. Ce droit oblige toute entreprise ou gouvernement d'informer, de consulter et d'écouter les peuples autochtones avant d'exploiter leurs terres. Agissons donc pour responsabiliser cette entreprise.
15. When Does It Apply?
The right to Free, Prior and Informed Consent is stated in national and international laws, and can be applied in defence of lands and territories when there is a project that will cause irreparable damage.
Guapinol resiste, episodio #1
¿Ha escuchado usted sobre Guapinol? Es una comunidad campesina ubicada en la región de Bajo Aguán en el sector Atlántico de Honduras, una comunidad que está en lucha por la libertad de sus presos y está en contra de la empresa minera Inversiones Los Pinares, que ha contaminado las aguas del río Guapinol.
Noticiero regional sobre Pueblos Indígenas, Marzo 2022
Muchos sucesos y situaciones que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabe cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival le presenta este noticiero con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
Música de introducción:
- “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Usada con permiso.
Lucy Mulenkei on the Past, Present, and Future of the Convention on Biodiversity
The Convention on Biological Diversity (CBD) is an international, multilateral treaty that was initially signed by 150 government leaders at the 1992 Rio Earth Summit and later became active on December 29, 1993.