Skip to main content

Habla el agua

“Habla el agua” es una cápsula sonora que rescata las voces, paisajes y memorias de las comunidades Indígenas de la cuenca de Laguna de Guayatayoc y Salinas Grandes, Jujuy, Argentina. Narra la relación sagrada entre el agua y la vida, la amenaza del extractivismo del litio y la organización colectiva para resistir y defender el equilibrio natural.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Desde la casa de mi abuela

“Desde la casa de mi abuela” es una cápsula que mediante sonidos y testimonios cotidianos documenta un día completo en la vida de una familia rural, en el territorio ancestral de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Jujuy, Argentina. A través de pasos, voces, el viento, los cencerros y el rezar nocturno, la cápsula transmite la riqueza de una forma de vida que resiste al tiempo y a la distancia, porque en cada sonido del campo hay una historia que merece ser escuchada.

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Siembra de la ceiba, el Ya’axche’

Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Siembra de la ceiba, el Ya’axche’”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Sistemas alimentarios Indígenas, una esperanza global

Los sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son una esperanza frente a las crisis alimentarias globales, pues estos sistemas promueven y conservan la diversidad, son respetuosos con la Madre Tierra, no agotan los recursos naturales, no usan agroquímicos, aseguran una alimentación más rica en nutrientes y una mejor salud. En el marco del Día de la Gastronomía Sostenible te invitamos a aprender y reflexionar sobre este tema a través de voces de personas Indígenas que envían su palabra desde México, Guatemala, Colombia y Brasil.

Pachamama, radioteatro en español

Desde Bolivia, el Colectivo Soluna, que forma parte de la Red Binacional de Jóvenes Promotores de los Derechos del Lago Titikaka (REBIJO), presenta el radioteatro bilingüe: “Pachamama”, con el objetivo de contribuir a generar conciencia sobre la grave situación que vive el Lago Titicaca. ¡Te invitamos a escuchar!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Música de introducción:
- Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso.

Cantando y sanando ando, cápsula 3: La aldea de Duende Grande

El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “La aldea de Duende Grande”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Cantando y sanando ando, cápsula 2: El Tarra, tierra entre ríos

El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “El Tarra, tierra entre ríos”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Cantando y sanando ando, cápsula 1: Casa Museo “Los Mocoas”

El Putumayo, en Colombia, es una región rica en cultura Indígena, saberes ancestrales y tradicionales, donde resalta la medicina tradicional. Dentro de la medicina tradicional la música, los cantos y los ambientes naturales juegan un papel fundamental en temas de sanación, pues ayudan devolver la armonía a las personas que han sufrido desequilibrios o quebrantos de salud. ¡Escucha la cápsula “Casa Museo ‘Los Mocoas’”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Donde nace la vida

Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Donde nace la vida”!

Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

Aves que anuncian la vida

Los ambientes sonoros de nuestros territorios y comunidades también son parte de nuestra identidad como Pueblos Indígenas. En estas cápsulas producidas por el Centro Comunitario Maya U Kúuchil K Ch’i’ibalo’on, ubicado en Quintana Roo, México, se rescatan ambientes sonoros de comunidades mayas peninsulares. ¡Escucha la cápsula “Aves que anuncian la vida”!
Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita.

x

Subscribe to our mailing list