
Derechos humanos y de mujeres Indígenas
Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos desde que nacen sin distinción alguna de nacionalidad, origen étnico, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos. y estos varían desde los más fundamentales como el derecho a la vida, hasta los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad.
¿Cómo Dejar de Generar Basura Plástica?
La basura plástica es algo presente en casi todo lo que consumimos. Agua purificada y con gas, alimentos, utensilios, insumos para el hogar, etc. Detrás de esto existe otro problema más grande, el cual es la acumulación de basura plástica que llega a cuantificarse en toneladas.
¿Cuánta Basura Plástica Genera en su Casa, Comunidad y País?
Unicel, duroport, desechables, plásticos... Estos son algunos nombres que se les asignan a todo aquel recipiente o utensilio de un solo uso, los más comunes son bolsas, platos, vasos y cubiertos. Al desecharlos ocasionan una gran acumulación de basura que llega a cuantificarse en toneladas.
El Susto, Vínculo Entre Salud Mental y Conocimiento Tradicional
"El Susto” es un término descrito por las personas comúnmente cuando se pasa una situación de peligro y miedo, en este programa se describe la recopilación realizada por terapeutas mayas kiches, de Guatemala buscando concientizar la importancia de atender este este estado a tiempo para no repercutir en enfermedades degenerativas.
Educación en Casa y Brecha Tecnológica para población Indígena
La pandemia por Covid-19 ha generado un colapso en el tema de salud, alimentación y por supuesto en la educación. Este último implicó una nueva modalidad de “Educación en casa” lo que generó varios desafíos principalmente para la población Indígena.
La educación a distancia o desde casa ha generado mayor inversión económica para familias de escasos recursos quienes no han encontrado otra alternativa que retirar de los centros educativos a los niños y adolescentes principalmente.
Revitalizando el Idioma Zapoteco
Los idiomas de cada pueblo Indígena representan una riqueza ancestral. Riqueza que muchas veces se oculta debido a la marginación y discriminación que reciben quiénes lo practican.
Las abuelas principalmente cumplen un rol fundamental en trasmitir este conocimiento de generación en generación. Siento ellas quien con paciencia y amor hacen que los niños y jóvenes se sientan orgullosos de hablar sus distintos idiomas .
El Maíz, Mucho Más Que Un Alimento
Las radios comunitarias en el mundo tienen un rol fundamental en el tema de difusión de diversos temas entre ellos sabiduría ancestral, seguridad y soberanía alimentaria.
Radio Tuklik en México es una emisora que ha producido programas sobre el tema de alimentación en base al maíz. Este programa fue elaborado en marco al proyecto del Colectivo Ko’oneex Tuklik Múul Kuxtal que junto con la Red Juvenil Tumben Tuukul están llevando a cabo la iniciativa de comunicación, quienes están presentes es seis comunidades de Yucatán: Mayapán, Cholul, Cantamayec, Nenelá, Timul y Tahdziú.
Mujeres Indígenas y el Valor de la Palabra
Las mujeres Indígenas desde siempre se han caracterizado por ser conocedoras y sabias. Dentro de la cosmovisión de mujeres Indígenas han sido las encargadas de generar paz, bienestar y buen vivir a través de la buena palabras en los territorios.
Ellas comparten sus saberes a través de este programa producido por la Red Intercultural de Medios Comunitarios de los Pueblos Indígenas RIMCOPI de Colombia. Puede escuchar, descargar y compartir de forma gratuita.
CORONAVIRUS ¿Qué Es y Cómo Evitar El Contagio?
Según la Organización Mundial de la Salud, los coronavirus son una gran familia de virus que causan enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. Covid -19 es un tipo de coronavirus que ahora afecta a más de 162 países de 195. !Este brote es grave! y en este programa puede encontrar más información y formas de prevenir el contagio. Escuche, descargue y compartir de forma gratuita.
Musicalización:
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Radio Cotacachi, Cosmovisión Y Saberes Ancestrales, Primera Parte
Desde las radios comunitarias se producen y trasmiten los conocimientos ancestrales. En este programa podemos conocer sobre la Parteria que aún se sigue practicando en una de las comunidad Indígenas de Ecuador. !Escuche, descargué y comparta!
Imagen:
Capturado por Cultural Survival
Esta es una producción de Radio Cotacachi y distribuido por Cultural Survival. Este programa es gratuito para escuchar, descargar y compartir.