Skip to main content

Red Centroamerianca de Radios Comunitarias, Voces tejiendo la Región.

Somos un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política. Fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión. Somos Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, Voces tejiendo la Región.

Guión: Radio Ixchel y Cultural Survival

Grabación y edición: Radio Ixchel, Sumpango Sacatepequez Guatemala.

9 años de la Declaración de la ONU sobre el Derecho de los Pueblos Indígenas

Hoy 13 de septiembre conmemoramos un año más, de los nueve en total, de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la que fue adoptada en Nueva York durante la sesión 61 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta declaración protege los derechos colectivos e individuales de los Pueblos Indígenas en relación con el autogobierno, la tierra, la educación, el empleo, la salud y otras areas, te invitamos a escuchar el siguiente spot.

 

 

 

Primer Encuentro de Radios Comunitarias Indígenas de Honduras

AMCH en Honduras nos comparte convocatoria al Primer Encuentro de Radios Comunitarias Indígenas de Honduras, en marco a la Misión de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas, un movimiento de radios comunitarias indígenas que desarrolla procesos de incidencia política, fortalece la identidad de los pueblos y saberes ancestrales a través de la capacitación, la democratización de la comunicación, la pluralidad de pensamiento, la equidad de género y la libre expresión.

 

Asamblea Nacional Política de Mujeres Indígena expresa indignación por actos cobardes contra el Magisterio en México, y demanda al Estado cese la violencia

Ante los últimos acontecimientos en contra de los maestros y maestras en Oaxaca, ratificamos que el Estado debe ser el garante del derecho a la educación gratuita, laica e intercultural como un derecho humano, por lo que llamamos a todos los pueblos indígenas de México y a la sociedad civil a apoyar el magisterio que heroicamente ha resistido las envestidas del gobierno federal con la complacencia de los estados locales como el de Oaxaca, y a su cerrazón necia para no dialogar. 

Industria minera en Guatemala se lleva territorios tradicionales y sagrados

Campaña en apoyo al pueblo Q´eqchi´ de Agua Caliente, Guatemala para demostrar  ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, autoridad pertinente para determinar la responsabilidad del estado de Guatemala por acciones injustas y violatoria de derechos contra la comunidad. En esta campaña se solicita el  apoyo de la sociedad civil y la comunidad internacional para  enviar una carta solicitando que el caso sea inmediatamente tramitado. Con ello se podrá sentar un precedente legal para proteger a todos los Pueblos Indígenas en Guatemala. 

Comunidades Indígenas tienen el derecho a vivir libres de violencia e injusticia

Las Comunidades Indígenas tienen el derecho a vivir libres de violencia e injusticia. El Estado de Guatemala está ignorando estos derechos. Hacemos esfuerzos encaminados para lograr cambios y asegurar fuerte protección en materia de derechos humanos para todas las Comunidades Indígenas en Guatemala, y evitar que nuestros territorios sigan desvaneciendo. 

Subscribe to Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indigenas 2014
x

Subscribe to our mailing list