
Ecuador en Pie de Lucha
Datos estadísticos mencionan que los pueblos Indígenas en Ecuador son una minoría a nivel nacional, pero en realidad son un movimiento que ha protagonizado grandes marchas, protestas y movimientos en la búsqueda de la aplicación plena y efectiva de los derechos de los pueblos indígenas. En los últimos días vemos el caso donde la Confederación de Nacionales Indígenas del Ecuador CONAIE, volvió a salir a la calle con toda su base organizada para frenar las políticas económicas que su Presidente Lenin Moreno decretó bajo el acuerdo 883.
ODS Hambre Cero, Trabajos y Estrategias desde la Mirada de los Pueblos Indígenas
Los objetivos de desarrollo sostenible conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. ¡Escuche, descargue y comparta!
Noticiero Global Sobre Pueblos Indígenas
Los pueblos Indígenas tienen el derecho a estar informados e informar también. Este noticiero le presenta información sobre casos relevantes de pueblos Indígenas de Norteamérica, Centroamérica, Nepal y Sudáfrica. !Escuche, descargue y comparta!
Musicalización:
- Música de Introducción
“Burn Your Village to the Ground” por A Tribe Called Red. Usado con permiso.
Imagen:
Rosy Gonzalez/ Cultural Survival
Acción por el Clima, ODS#13
Los objetivos de desarrollo sostenible, conocidos de forma abreviada como ODS, consisten en 17 objetivos interdependientes establecidos por las Naciones Unidas, cada uno de los objetivo tiene una propia lista de metas a alcanzar.
La Agenda 2030 recopila los 17 Objetivos de desarrollo sostenible y es de suma importancia que los pueblos Indígenas se involucren en todos los niveles. !Escuche, descargue y comparta!
Día Mundial del Medio Ambiente 2019
Para el ser humano, el medio que lo rodea le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente.
Las Naciones Unidas, conscientes y preocupado sobre el tema, designaron el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, para este año el tema principal es: "Sin contaminación del aire".
¿Qué causa la contaminación del aire? ¿ Quiénes pueden generar cambios y tomar acciones para mejorar el aire?
Musicalización:
Días de amar del grupo Guardabarranco. Usado con permiso.
Agua y Saneamiento (ODS#6)
¿Qué implica el objetivo 6 y como podemos estar involucarados?
Los objetivos de desarrollo sostenible, conocidos de forma abreviada como ODS, son resultado de un proceso de negociación que involucró a Estados miembros de la ONU y organizaciones de la sociedad civil.
Es importante que como pueblos del mundo, principalmente las mujeres Indígenas, nos involucremos en todos los niveles, para garantizar que no nos quedemos atrás.
El objetivo 6 esta enfocado al tema de Agua limpia y saneamiento. Escuche, descarque y comparta este programa.
La Medicina Tradicional En Michoacán México
La medicina tradicional que se origina desde los pueblos Indígenas ha cobrado poco a poco reconocimiento por parte de la medicina occidental, aunque en muy pocos casos se ha trabajado de manera conjunta y coordinada.
La práctica de Médico Tradicional está mayormente en manos de las mujeres Indígenas a través del estudio, los conocimientos y el uso de las plantas medicinales. Este es el caso de una abuela michoacána, quien nos comparte sabias palabras en este material, personificado y elaborado por Mayra Arriaga.
Noticiero Enero 2019
Líderes Indígenas alrededor del mundo están trabajando para garantizar el respeto a la madre naturaleza, derechos humanos y la vida, lastimosamente, estos han tenido como resultado una ola de criminalización y violencia en su contra.
Entérese en este noticiero de los datos estadísticos que señalan la cantidad de asesinatos a lideres Indígenas y los motivos principales de estos actos criminales. Le presentamos casos de Guatemala, México y Colombia.
Intercambio de Conocimientos Indígenas para el Futuro de las Semillas
Los pueblos Indígenas, expertos en agricultura y líderes comunitarios alrededor del mundo están preocupados por el tema de la alimentación. Algunos están realizando buenas prácticas de guardar e intercambiar semillas para garantizar la seguridad alimentaria bajo su propia soberanía, ya sea en sus propias comunidades o bien en los países a donde han tenido que migrar.
Noticias sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria
Los pueblos Indígenas y distintas organizaciones alrededor del mundo están preocupados por la alimentación; en base a esa preocupación se han organizado para realizar talleres y foros, para asegurar que en las comunidades, pueblos y naciones se garantice la