Skip to main content

Avances y desafíos del Foro Permanente de la ONU

El Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, es un espacio creado para examinar las cuestiones Indígenas relacionadas al desarrollo económico y social, la cultura, la educación, la salud, el medio ambiente y los derechos humanos. Este foro se celebra cada año en New York, donde se reúnen líderes Indígenas, jefes de estados, gobiernos  y sociedad civil con el fin de entablar diálogos que los orienten a una correcta aplicación de sus derechos.  

No habrá Justicia y Paz si Continúan Agresiones a las y los Defensores de la Madre Tierra

Comunicadores Indígenas de Colombia informaron a Radio de Derechos Indígenas,  la alarmante situación que viven Pueblos Indígenas del Cauca, Colombia, este 22 de abril 2021, día en el que se conmemora a la Madre Tierra. Grupos armados de procedencia aún desconocida, disparan sin humanidad a la Minga que ejerce control territorial hacia adentro en Sath Tama Kiwe. 

Los Recuperadores del Agua en Oaxaca

En Común es una plataforma virtual que busca ser un puente informativo entre la investigación científica y las comunidades indígenas, rurales y urbanas de México a través de los podcast y aquí le presenta este programa con información relevante sobre agricultores zapotecas en 16 comunidades en los Valles Centrales de Oaxaca y su uso de tecnología para capturar y filtrar el agua de lluvia que ahora usan en sus cultivos. El informe también se centra en la lucha legal de los agricultores para gestionar el agua en sus propios términos.

Desde la Radio Comunitaria Indígena, Hacemos Resistencia

Las Radios Comunitarias Indígenas visibilizan una realidad determinante para la resistencia y autodeterminación de los Pueblos Originarios, la trayectoria no ha sido simple, durante décadas la criminalización y persecución de las radios ha sido y es un tema que aunque no se quiera hablar y discutir, los Comunicadores Indígenas lo ponen en la agenda pública pues, es una problemática que afecta a toda latinoamérica y que atenta contra el derecho de libertad de expresión. 

Subscribe to World Conference on Indigenous Peoples
x

Subscribe to our mailing list