Derechos Indígenas Defendidos por Instrumentos Nacionales e Internacionales
En Panamá se están haciendo esfuerzos para hacer valer los derechos Indígenas, te invitamos a conocer qué estás experiencias por medio del uso de los Instrumentos Nacionales e Internacionales. Nuestro entrevistado destaca la importancia de plantear una estrategia de comunicación para que el gobierno nacional asuma la importancia sin olvidar el trabajo mancomunado y combinar cortes nacionales e internacionales.
Voces
Héctor Herrera Santoyo, abogado de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente AIDA
Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Consentimiento Libre, Previo e Informado
En este programa te contamos sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado y que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esto.
Voces
Gloria Amparo Rodríguez, profesora e investigadora en la Universidad del Rosario, Bogotá Colombia
Musicalización
- Sik´inik , K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Nan Tat, K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Canmandalla, Yarina. Utilizado con su autorización
Cómo Funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Quieres conocer cómo funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos, acá te lo contamos.
Voces
Gustavo Sambrano, investigador y experto en tema de pueblos Indígenas, Lima Perú
Musicalización
- Sik´inik , K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Nan Tat, K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Canmandalla, Yarina. Utilizado con su autorización
Caso Exitoso de Awas Tingni en Corte Interamericana
En ete progra te damos a conocer sobre casos exitosos que ha tenido la Corte Interamericana. Acá te dejamos una experiencia en Nicaragua sobre tierras de una comunidad Indígena , Awas Tingni, que no poseeia un título.
Voces
Rigoberto Gonzales, representante del Centro para la Autonomía y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nicaragua
Musicalización
- Sik´inik , K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
- Nan Tat, K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización
Discriminación Racial - Para Un Cambio Real, Enfrentemos A Los Paises!
¿Cómo puede la ONU apoyar los objetivos que nuestras comunidades tienen para terminar con la discriminación racial? Obtenga más información sobre los recursos disponibles para las comunidades indígenas para emprender acciones contra la discriminación en esta entrevista con Andrea Carmen, una activista internacionalmente reconocida.
ENTREVISTADA:
Andrea Carmen / Directora ejecutiva del Consejo Internacional de Tratados Indios / Pueblo Yaqui
ENLACES BIBLIOGRÁFICOS
Radio Comunitaria y Días de Amar la Tierra
En este programa especial conoceremos de una Radio Comunitaria en Boca de Sábalo, Rio San Juan, Nicaragua quienes al igual que muchas Radios Comunitarias Indígenas están ocupadas en abanderar la lucha por la madre tierra y nuestros bienes comunes.
Musicalización
- Días de Amar del Duo Guardabarrando, con su autorización
- Casa Abierta, Katya Cardenal, con su autorización
Entrevistado:
Javier Jaime Rodríguez (Nicaragua)
Edición
Teresita Orozco Mendoza
Abanderando la Defensa de la Madre Tierra en el Día Mundial de la Radio
En este entrevista especial con Ada Villareal, Representante de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas de la que también Cultural Survival y nuestro programa de Radio de Derechos Indígenas es parte; te contamos la importancia que tienen la Radios Comunitarias en su función educadora, promotora y defensora de los recursos naturales para la garantía de la preservación y el buen vivir de las comunidades.
Día de los Muertos, Una Tradición Ancestral
La celebración del Día de Muertos es una de las tradiciones más antiguas y representativas de México. Actualmente, muchas familias mantienen viva esta costumbre la cual varía su práctica a dependencia de cada estado.
Para hablar sobre esto, conversamos con un abuelo Zapoteco, de Valles Centrales de Oaxaca, México el señor Mateo Hipólito García, quien destaca que rendir culto a los muertos es una obligación y que además es parte del legado ancestral.
Locución: Teresita Orozco
Tema musical:
SOTZ´IL_Ch´a´oj
Radios Indígenas en Bolivia reivindicando Derechos
Te invitamos a descargar y compartir la entrevista con Alberto Márquez, Jefe de la Unidad de Radios de Pueblos Originarios de Bolivia, RPO´S, quien destaca que por medio de las radios comunitarias "los indígenas nunca más deben ser invisibilidades en sus actividades, cultura, lógica, filosofía, en su lengua".
“Si las Radios Comunitarias del Mundo o de Latinoamérica y el Caribe nos unimos, y hacemos redes podemos cambiar el mundo”, enfatiza Líder Comunicadora Indígena
En esta entrevista realizada por nuestra representante en la III Cumbre Continental de Comunicación Indígena, Avex Cojtí, escucharemos a una representante del Movimiento de Mujeres Indígenas Bartolina Sisa en Bolivia quien nos habla sobre el patriarcado y la Descolonización de Mujeres Comunicadoras.