12 de Octubre, Reivindicando la fecha
Alrededor del mundo esta fecha ha recibido diferentes nombres pero desde la visión de los pueblos originarios de América coincidimos en señalar que no es un día para celebrar sino para denunciar y no olvidar uno de los mayores genocidios de la humanidad, sin embargo conmemoramos la gesta heroica de resistencia de nuestros ancestros quienes derramaron su sangre por la defensa de sus derechos.
Defensores de Derechos Indígenas; Vida, Sacrificios y Logros.
El trabajo de las y los defensores de Derechos Indígenas hoy ha tomado fuerza en muchos países, y ha recibido el reconocimiento y apoyo nacional e internacional. En esta ocasión hacemos un recorrido por Honduras, Guatemala, Nicaragua y Bolivia registrando parte de las luchas de las y los Defensores de Derechos Indígenas destacando su vida, sacrificios y logros.
Protección de la Propiedad Intelectual Colectiva de los Textiles y Traje Maya es una necesidad
En Guatemala, la práctica ancestral del tejido sigue con el uso cotidiano del traje Maya y en la producción de los textiles de los Mayas contemporáneos. Sin embargo, su mercantilización y apropiación cultural por compañías extranjeras, son una amenaza para la cultura, ya que hace uso y venta descontextualizados de los tejidos y no benefician económicamente a los creadores de éste arte. La Asociación AFEDES actualmente inicia un proceso legal en donde el Estado Guatemalteco cree un marco legal para el reconocimiento de dicha propiedad intelectual de los Pueblos y se reconoz
Documental Petroleo y Monitoreo
En noviembre del 2013, un equipo de Cultural Survival visitó a la comunidad de Nuevo Andoas en Loreto, Perú, para conocer la situación de grave contaminación medioambiental causado por la explotación petrolera en la región.
Entrevista: Mujeres Indígenas y la Participación Política
Entrevista: Hombres Apoyando a la Mujer
Entrevista: Industrias Extractivas y los Derechos de las Mujeres
Una serie de entrevistas con mujeres (y un hombre) conducidas durante la Conferencia Global de Mujeres Indigenas en Noviembre de 2013 en Lima, Peru. Escucha a esta mujer indígena de Perú, que dice que todas las mujeres indígenas sufren de vulneración de los derechos humanos individuales y colectivos. Cuando recursos naturales están explotados y el ambiente está impactado por la contaminación, las mujeres de la comunidades se sienten las consecuencias directamente.