Skip to main content
Indigenous Women

Discriminación Racial - Para Un Cambio Real, Enfrentemos A Los Paises!

¿Cómo puede la ONU apoyar los objetivos que nuestras comunidades tienen para terminar con la discriminación racial? Obtenga más información sobre los recursos disponibles para las comunidades indígenas para emprender acciones contra la discriminación en esta entrevista con Andrea Carmen, una activista internacionalmente reconocida.

ENTREVISTADA:

Andrea Carmen / Directora ejecutiva del Consejo Internacional de Tratados Indios / Pueblo Yaqui

ENLACES BIBLIOGRÁFICOS

Radio Comunitaria y Días de Amar la Tierra

En este programa especial conoceremos de una Radio Comunitaria en Boca de Sábalo, Rio San Juan, Nicaragua quienes al igual que muchas Radios Comunitarias Indígenas están ocupadas en abanderar la lucha por la madre tierra y nuestros bienes comunes.

Musicalización

  • Días de Amar del Duo Guardabarrando, con su autorización
  • Casa Abierta, Katya Cardenal, con su autorización 

Entrevistado:

Javier Jaime Rodríguez (Nicaragua)

Edición
Teresita Orozco Mendoza

Abanderando la Defensa de la Madre Tierra en el Día Mundial de la Radio

En este entrevista especial con Ada Villareal, Representante de la Red Centroamericana de Radios Comunitarias Indígenas de la que también Cultural Survival y nuestro programa de Radio de Derechos Indígenas es parte; te contamos la importancia que tienen la Radios Comunitarias en su función educadora, promotora y defensora de los recursos naturales para la garantía de la preservación y el buen vivir de las comunidades.

Día Internacional de La Eliminación De la Discriminación Racial

¡Defiende hoy los derechos de los demás! La ONU declaró el 21 de marzo el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial para llamar atención al racismo sistémico como la causa de la desigualdad en muchas comunidades de todo el mundo. Rossy González (Maya Kakchiquel) comparte la historia de la conmemoración de este día, y unos líderes comunitarios ofrecen sus perspectivas sobre la necesidad de reconocer y celebrar este día. ENTREVISTADOS - Antonia Benito, comunicadora de Radio Comunitaria Qawinaqel de Palín Escuintal, Guatemala.

A Un Año del Asesinato de Líder Indígena Hondureña Berta Cáceres

El pasado 2 de marzo se cumplió un año del violento asesinato en contra de la líder Indígena Berta Cáceres. Hasta la fecha, los actores intelectuales no han pagado por su crimen. Olivia Marcela Zuniga Cáceres, hija de Berta, nos expresa que celebran la vida de su madre y rememora sus palabras: "No hay mejor acto de mayor rebeldía que conservar la alegría, que construir la alegría".

 

¡Vamos, Mujeres, Vamos En La Lucha!

En marco al Día Internacional de la Mujer te presentamos este especial que retrata la lucha de algunas mujeres, y el acompañamiento de algunos hombres aliados que se han sumado a aportar su granito de arena a la causa feminista que ha sido una lucha constante en pro de conseguir la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo de hombres y mujeres en igual condiciones.

Foro de Mujeres Indígenas del Wangki

En Waspam Región Autónoma del Atlántico Norte de Nicaragua tuvo lugar el 8vo foro de mujeres del Wangki, en donde más de 800 mujeres Miskitas aportando cada una sus experiencias, lo que permitió la construcción de estrategias que incidan a poner freno a la violencia en todas sus expresiones.  Este espácio de reflexión e intercambio fue gracias al apoyo de organismos como MADRE y la organización local Wangki Tagni. 

Subscribe to Mujeres Indígenas
x

Subscribe to our mailing list