Skip to main content
Language and Culture

Visita de Victoria Tauli Corpuz a Guatemala

La relatora especial de la ONU sobre  derechos de los pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz, concluyó este 10 de mayo una visita de 10 días en Guatemala para conocer  la situación de derechos de los pueblos Indígenas para esto la relatora se reunió con autoridades, así como con organizaciones indígenas y de la sociedad civil que trabajan por los derechos de los pueblos indígenas.

ENLACES:

Relatora Especial Recibe Denuncias 

Declaración de Cultural Survival en Solidaridad con los Líderes Indígenas de Filipinas

El 21 de febrero del 2018, el gobierno de las Filipinas inició una acción legal para lograr declarar a un número de organizaciones, asociaciones y líderes como terroristas. Entre las personas que están siendo señalada es la Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,  Victoria Tauli-Corpuz y a Joan Carling, esta última co-convocante del Grupo Mayor de los Pueblos Indígenas sobre el Desarrollo Sustentable. Acá te dejamos más información al respecto y nuestra posición desde Cultural Survival. 

Foto: UN Women/Ryan Brown

Recomendaciones para uso de Sistema Interamericano de Derechos Humanos

En este programa queremos darte a conocer algunas recomendaciones para el uso de Sistema Interamericano de Derechos Humanos entre las que se destaca en la importancia de buscar que las leyes internacionales se aplique no sólo a los gobiernos si no también a las empresas.  

Voces
Osvaldo Jordán de Alianza para la conservación y el desarrollo ACD,  Panamá

Musicalización 

Derechos Indígenas Defendidos por Instrumentos Nacionales e Internacionales

En Panamá se están haciendo esfuerzos para  hacer valer los derechos Indígenas, te invitamos a conocer qué estás experiencias por medio del uso de los Instrumentos Nacionales e Internacionales.  Nuestro entrevistado destaca la importancia de plantear una estrategia de comunicación para que el gobierno nacional asuma la importancia sin olvidar el trabajo mancomunado y combinar cortes nacionales e internacionales.

Voces

Héctor Herrera Santoyo, abogado de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente AIDA

Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre Consentimiento Libre, Previo e Informado

En este programa te contamos sobre el Consentimiento Libre, Previo e Informado y que establece la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre esto.

Voces

Gloria Amparo Rodríguez, profesora e investigadora en la Universidad del Rosario, Bogotá Colombia 

Musicalización

​-  ​Sik´inik , ​K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Nan Tat,  ​K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Canmandalla, Yarina. Utilizado con su autorización

Cómo Funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Quieres conocer cómo funciona la Corte Interamericana de Derechos Humanos, acá te lo contamos. 

Voces

Gustavo Sambrano, investigador y experto en tema de pueblos Indígenas, Lima Perú

Musicalización

​-  ​Sik´inik , ​K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Nan Tat,  ​K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Canmandalla, Yarina. Utilizado con su autorización

Caso Exitoso de Awas Tingni en Corte Interamericana

En ete progra te damos a conocer sobre casos exitosos que ha tenido la Corte Interamericana. Acá te dejamos una experiencia en Nicaragua sobre tierras de una comunidad Indígena , Awas Tingni, que no poseeia un título. 

Voces

Rigoberto Gonzales, representante del Centro para la Autonomía y el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nicaragua

Musicalización

​-  ​Sik´inik , ​K'oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

​-  ​Nan Tat,  ​K´oxomal Winaqil. Utilizado con su autorización

El Camino de una Nueva Alcaldesa Miskita

En esta entrevista conoceremos a Rose Cunningham, mujer Indígena Miskita de la zona caribe norte de Nicaragua que nos da ejemplo de como las mujeres Indigenas puedan dirigir el cambio social. Rose hace trabajo social y comunitario con las mujeres en la prevención de la violencia y la promoción de una cultura de paz,  ha demostrado su liderazgo y con ello logró ganar la alcaldía de su municipio, Waspam, en la rivera del Río Coco. Hoy Rose tiene clara sus líneas de trabajo y nos comparte la importancia de que las mujeres vayamos tomando los espacios que nos corresponden.

Subscribe to Lenguas y Culturas
x

Subscribe to our mailing list